Generación de Capacidades Exportadoras

  • Ciclos de capacitación dirigidos a PYMES, de acuerdo a los perfiles de necesidades:

    - Sin experiencia exportadora (Cursos introductorios en comercio exterior, comercio internacional y mejoras competitivas),
    - Exportadoras (cursos sobre mejoras en la productividad), encuentros de intercambio para la promoción de negocios internacionales, capacitaciones orientadas a la concreción de negocios en el corto plazo (sectoriales, por mercado de destino, dirigidas principalmente a PyMEs con experiencia exportadora).
  • Programa “Formar para Invertir y Exportar” de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, es un espacio de capacitaciones virtuales y gratuitas destinadas a PyMEs y emprendedores nacionales que quieren comenzar su camino exportador, o que ya exportan y quieren adquirir nuevas herramientas para desempeñarse en el comercio internacional.

    Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional
    https://www.inversionycomercio.ar/formacion
    formacion@inversionycomercio.org.ar

  • Programa de apoyo a la competitividad (PAC), programa de Aportes No Reembolsables (ANR) para proyectos de desarrollo empresarial que incorpore mejoras de transformación digital, desarrollo sostenible, calidad, diseño e innovación o desarrollo exportador.

    Ministerio de Desarrollo Productivo
    https://www.argentina.gob.ar/servicio/acceder-pac-empresas

  • Programa Asistencia Técnica “Desafío Exportador

    Es el programa federal de asistencia técnica de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, que pone un profesional calificado a disposición de cada PyME para asistirlas y acompañarlas, desde los primeros pasos hasta ponerla en contacto, con potenciales compradores internacionales.

    El programa cuenta con tres líneas de asistencia técnica:
    - La Inicial, para quienes comienzan sus primeros pasos en el desafío exportador
    - La intermedia, orientada al desarrollo de un plan de negocios, para generar y sostener exportaciones a lo largo del tiempo.
    -Y  La avanzada o de promoción internacional, donde se generan reuniones de negocio entre las PyMEs y los compradores internacionales más recomendados para su exportable.

    Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional
    https://www.inversionycomercio.ar/desafioexportador


  • Programa Expertos PyME, Programa del Ministerio de Desarrollo Productivo que asigna un experto a la empresa para facilitar la implementación de nuevas tecnologías, adecuación a una norma para obtener un certificado de calidad, digitalización de procesos, exportación de productos o servicios, desarrollo de nuevos productos o mejoramiento de la eficiencia energética de la empresa.

    Ministerio de Desarrollo Productivo
    https://www.argentina.gob.ar/acceder-al-programa-expertos-pyme
  • Plan de Desarrollo Federal Exportador PyME, consiste en una serie de herramientas para fortalecer las capacidades exportadoras locales en cada provincia argentina, reducir las brechas de productividad, incrementar la cantidad de PyMEs que exportan, recuperar las exportaciones de aquellas PyMEs que dejaron de hacerlo, potenciar a las exportadoras frecuentes y agregar valor a las exportaciones para diversificar las ofertas y los mercados destino.

    Ministerio de Desarrollo Productivo
    https://www.argentina.gob.ar/produccion/desarrollo-federal-exportador

Régimen de Fomento destinado a inversiones de proyectos foresto-industriales, mineros, hidrocarburíferos, de industrias manufactureras y agroindustriales o de ampliación de unidades de negocio, que impliquen una inversión directa no inferior a USS 100 millones

Los proyectos beneficiados obtendrán un monto libre de aplicación de hasta el 20% de las divisas obtenidas en las exportaciones vinculadas al proyecto.

Banco Central de la República Argentina
http://www.bcra.gov.ar/Noticias/BCRA-reglamento-Regimen-de-Fomento-de-Inversion-para-Exportaciones.asp
https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/242705/20210407

Los hubs logísticos son centros de almacenamiento y distribución en zonas francas o depósitos fiscales en los principales mercados del mundo, que permiten tener productos almacenados con la mayor capacidad de cobertura y despliegue territorial posible.

Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional
https://www.inversionycomercio.org.ar/hubslogisticos