El rol de los padres en la escolaridad de niños y jóvenes

El rol de los padres o adultos responsables es central en el acompañamiento de la escolaridad de niños y jóvenes. si usted es madre o padre de niños, tenga en cuenta que en la escuela esperarán que usted:

 

  • Transmita a sus hijos la importancia del estudio, de llegar a horario a la escuela y de respetar las reglas y normas de la institución.

 

  • Colabore y ayude a sus niños en las tareas o deberes de la escuela. Intente apoyarlos también cuando deben prepararse y estudiar para rendir exámenes.

 

  • Participe de las reuniones de padres que se organizan en la escuela. Por lo general, estos encuentros se convocan al inicio del ciclo lectivo y al final de cada año. En esas ocasiones los docentes comparten información sobre cómo se organiza el año escolar, y al finalizar comentan cuál ha sido el desempeño del grupo. Estas reuniones son una buena oportunidad para conocer a los docentes y a los padres de los niños del aula, y también para consultar cualquier duda que pudiera tener en relación a la escuela y la educación de sus hijos.

 

  • Participe en los actos y encuentros escolares celebrados en ocasiones de fechas patrias y al inicio y finalización del ciclo escolar.

 

  • Esté atento al boletín de calificaciones, un documento donde se registran las calificaciones y se detalla el desempeño individual de cada niño. Muchas escuelas convocan a reuniones para la entrega de este documento. Otras los envían a las casas a través de los alumnos. Es muy importante que firme este documento cada vez que lo recibe y que lo devuelva a la escuela. Una vez finalizado el año escolar, el boletín le será entregado y es muy importante que lo guarde porque es la constancia de la aprobación del niño del grado cursado.

 

  • Revise todos los días el cuaderno de comunicaciones, ya que es la herramienta a partir de la cual las escuelas informan a las familias las novedades de la rutina escolar, solicitan materiales o tareas especiales, convocan a actos y encuentros abiertos a la comunidad y transmiten datos relevantes sobre el desempeño de cada niño.

 

  • Firme las autorizaciones para que sus hijos puedan participar de actividades o visitas a lugares de interés fuera de la escuela. Estas salidas requieren de la autorización de los padres y, en ocasiones, de su participación y acompañamiento.

 

  • Informe a la escuela de cualquier situación que pudiera afectar la asistencia o desempeño de su hijo, por ejemplo, en caso de enfermedad.

 

  • En caso de ausencias por enfermedad, si las faltas a la escuela superaran cuatro días consecutivos (incluyendo fines de semana y feriados), debe presentar un certificado médico en donde conste el diagnóstico y el tratamiento recibido.

Por último, en Argentina los alumnos de todos los niveles educativos tienen derecho a recibir educación sexual integral. Los contenidos que se enseñan varían según las edades de los niños y abarcan cuestiones tales como las partes del cuerpo humano, la gestación y nacimiento, la reproducción humana, enfermedades de transmisión sexual, métodos anticonceptivos y derechos vulnerados, como lo son el acoso, el abuso y la violencia sexual. Es fundamental que las familias puedan cooperar para que este programa educativo se lleve a cabo.