Del 20 al 24 de marzo, Argentina será sede del mayor encuentro de activistas de derechos humanos del mundo: el Foro Mundial de Derechos Humanos 2023, un espacio de debate y cooperación para potenciar las luchas por más justicia e igualdad en todo el planeta. fmdh23.org
La Agencia Argentina de Cooperación Internacional y Asistencia Humanitaria integra el Comité Organizador Nacional, y propone las siguientes actividades. Los invitamos a participar inscribiéndose en la página oficial del Foro.
ACIAH: COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y ASISTENCIA HUMANITARIA POR EL DERECHO AL DESARROLLO
Muestra Fotográfica
Fecha: 20 al 23 de marzo, durante todo el día.
Lugar: Auditorio IPPDH, Ex ESMA.
Mediante la creación de la Agencia Argentina de Cooperación Internacional y Asistencia Humanitaria - Cascos Blancos (ACIAH), la República Argentina busca fortalecer y articular las políticas de cooperación técnica y de asistencia humanitaria en tanto pilares de su política exterior.
Desde la ACIAH impulsamos una agenda amplia de trabajo con los países del sur global en temáticas que incluyen el desarrollo sostenible, la adaptación al cambio climático y el mejoramiento de las condiciones de vida de las personas.
Impulsamos el desarrollo conjunto a través de la cooperación, compartiendo con otros países saberes, experiencias y recursos desarrollados por instituciones argentinas que trabajan día a día en la promoción de derechos, el fortalecimiento de capacidades estatales y comunitarias y la prevención del riesgo. Además, a través de la asistencia humanitaria nuestro país es solidario tanto ante la emergencia como en la preparación para las emergencias.
Lo hacemos con la participación de las comunidades, en diálogo de iguales con los países socios e incorporando la perspectiva de derechos y de género y diversidades.
A través de la ACIAH nuestro país activa una política exterior que propicia procesos de transformación estructural, que al reducir las inequidades promueve el derecho humano al desarrollo.
En esta línea, el stand contará con una muestra de 15 fotos en la que se podrá observar a voluntarios, voluntarias, funcionarios y funcionarias de Cascos Blancos en terreno. Estarán representadas poblaciones y tipos de situaciones en las que se interviene. También, se exhibirán escenas de trabajo que se realizan a través del voluntariado ambiental y de la ejecución de proyectos de cooperación técnica.
Las fotografías se ordenan en cinco secciones.
Actividades complementarias
Taller de relatos de experiencias: “Cooperación técnica y derechos humanos: construyendo agendas para el desarrollo”.
Fecha y hora: Lunes 20 de marzo, 11 hs.
Lugar: Auditorio IPPDH, Ex ESMA.
Este Taller se integra en el marco de la propuesta “ACIAH: COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y ASISTENCIA HUMANITARIA POR EL DERECHO AL DESARROLLO”.
En el contexto actual, atravesado por los efectos del cambio climático, es necesario fortalecer la sinergia existente entre las acciones de cooperación técnica para el desarrollo, y las acciones humanitarias. Desde una perspectiva que trascienda el asistencialismo, se busca impulsar una agenda más amplia que incluya el desarrollo sostenible, la construcción de resiliencia, el mejoramiento de las condiciones y de los medios de vida, y el fortalecimiento de las capacidades comunitarias y de nuestros Estados.
Proponemos un espacio de reflexión en torno al rol de la cooperación internacional en la observancia del derecho al desarrollo y la construcción de una agenda posible y necesaria.
Taller de relatos de experiencias: “Acción humanitaria y restitución de derechos: la labor del voluntariado”
Fecha y hora: Lunes 20 de marzo, 13 hs.
Lugar: Auditorio IPPDH, Ex ESMA.
En el marco de la propuesta “ACIAH: COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y ASISTENCIA HUMANITARIA POR EL DERECHO AL DESARROLLO”, se instala una muestra fotográfica que busca visibilizar las acciones de la Agencia en relación con la asistencia humanitaria y la cooperación técnica para el desarrollo, así como impulsar una campaña de sensibilización y promoción para la inscripción al voluntariado civil de acción humanitaria del Estado nacional.
Completando la propuesta se plantea este Taller de relatos de experiencias: “Acción humanitaria y restitución de derechos: la labor del voluntariado”, con el doble objeto de construir un espacio de intercambio y reflexión para voluntarios y voluntarias y, al mismo tiempo, promover la visibilización que acerque al público a la experiencia de trabajo en terreno del voluntariado humanitario.