Ámbitos multilaterales

Los esfuerzos proactivos que realiza la República Argentina consistentes en obtener, en los distintos foros y organizaciones internacionales que se pronuncian sobre la Cuestión de las Islas Malvinas, un expreso reconocimiento en el sentido de que la disputa de soberanía abarca a los tres archipiélagos, se inscriben también en la ilegítima adopción, por parte del Reino Unido, de medidas respecto de las islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur que revisten una naturaleza y alcance distintos que aquéllas, también ilegítimas, que se refieren estrictamente a las Islas Malvinas, no obstante haberse tratado siempre de una única e indivisible disputa sobre los tres archipiélagos. La integridad de la disputa de soberanía sobre los tres archipiélagos ha quedado plasmada en la fórmula de salvaguarda de soberanía bajo la cual la Argentina y el Reino Unido adoptaran entendimientos provisorios sobre cuestiones prácticas relacionadas con el Atlántico Sur, así como en otros acuerdos.

Entre los principales foros y cumbres se destacan: Organización de Naciones Unidas, (ONU), Organización de los Estados Americanos (OEA), G77 más China, Cumbres Iberoamericanas, Mercado Común del Sur (MERCOSUR), Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), Cumbres Sudamericanas, Comunidad Sudamericana de Naciones, Primera Cumbre Energética Sudamericana, Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), Cumbres de Países de América Latina y el Caribe (CALC), Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Grupo de Río, Cumbres América del Sur-África (ASA), Cumbres de Países Sudamericanos y Países Árabes (ASPA), Zona de Paz y Cooperación del Atlántico Sur (ZPCAS), y Organización Latinoamericana de Energía (OLADE).