“Desarmando la Violencia de Género” Política Exterior Feminista, Control de Armas y Desarme Civil

Jueves 28 Septiembre 2023

Organizada por la Representación para la Política Exterior Feminista del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio internacional y Culto de la República Argentina en coordinación con la Dirección de Seguridad Internacional, Asuntos Nucleares y Espaciales (DIGAN) y en alianza con la Asociación para Políticas Públicas (APP) se llevó adelante la reunión de trabajo en Palacio San Martín de la Cancillería, “Desarmando la Violencia de Género”Política Exterior Feminista, Control de Armas y Desarme Civil, con el fin de generar un espacio para intercambiar conocimientos, desafíos y experiencias exitosas sobre políticas de control de armas pequeñas y ligeras, a fin de impedir el comercio ilícito como medida eficaz para prevenir la violencia hacia las mujeres y las niñas y por razones de género.

A su vez, se trabajó para profundizar el abordaje de los asuntos relacionados con acciones para el desarme civil y politicas de control de armas pequeñas y ligeras en la Política Exterior Feminista de Argentina y promover la conformación de redes a nivel, regional e internacional para avanzar acciones en el marco de la agenda de Mujer, Paz y Seguridad.

Estuvieron presentes, la Embajadora Marita Perceval de la Representación Especial para la Política Exterior Feminista (REPEF), el Ministro Leandro Waisman de la Dirección de Seguridad Internacional, Asuntos Nucleares y Espaciales (DIGAN), la Secretaria Maria Adela Carlino de la Dirección de Seguridad Internacional, Asuntos Nucleares y Espaciales (DIGAN), el Ministro Rolandelli, Fernando, Dirección de Seguridad Humana, (DSEHU), Josefina Kelly Neyla, de la Secretaría de Políticas contra la violencia por razones de género del Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad de Nación, Carolina Varsky de la Subsecretaría de Programas Especiales contra la violencia por razones de género. Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad de Nación, la Directora Ejecutiva Natasa Loizou de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC), Florencia Rivero de la Dirección de Asuntos de la Mujer y Género. (DIJER), Julian Alfie, Subdirector Ejecutivo del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias penales y sociales (INECIP), Soledad Urruela, Directora de Centro Regional para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC), Carolina Ricardo, Directora del Instituto Sou da Paz de Brasil, Katherine Aguirre, Coordinadora de la Red Amassuru (Mujeres en Seguridad y Defensa en Latinoamérica y el Caribe) Pia Devoto, de la Asociación para Políticas Públicas (APP), Candelaria Lopez. Asesora. Equipo APP, Claudia Mojica, Coordinadora Residente de ONU en Argentina, Valeria Guerra, Asesora en Derechos Humanos, Lucia Consoli, Agencia UNODC de Naciones Unidas, la Asesora Fernanda Fernández de REPEF y la Asesora Nicole Kohan de REPEF.

Galería: