Diarios de Viaje - Premio Antártida: Lanzamiento del concurso de escritura e ilustración para jóvenes

El concurso de escritura e ilustración para jóvenes “Diarios de Viaje - Premio Antártida” fue presentado por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y la Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería argentina dirigido a estudiantes que cursen los últimos años de secundarios de Argentina, Brasil, Chile, Uruguay y España.

El certamen, que fue presentado el 2 de agosto en el Palacio San Martín de la Cancillería argentina, busca establecer puentes entre los jóvenes y la Antártida, fomentar la conciencia y responsabilidad sobre nuestro patrimonio y el medio ambiente e integrar propuestas literarias y gráficas con proyectos de carácter histórico, social y científico.

Ante el secretario de Relaciones Exteriores de la Cancillería, Pablo Tettamanti, el director de la Oficina de Argentina de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), Luis Scasso, y la diputada nacional por la provincia de Tierra del Fuego, Rosana Bertone, entre otras autoridades y embajadores presentes, el Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Daniel Filmus, subrayó que “con el apoyo del Presidente Alberto Fernández y del canciller Felipe Solá lanzamos este concurso para que los chicos y jóvenes comprendan cuál es el objetivo del trabajo que desarrolla nuestro país junto con Brasil, España y Chile en la Antártida y por qué consideramos que el futuro de la humanidad depende en buena medida de que preservemos el continente blanco”.

La presentación del concurso contó también con importantes participaciones, a través de una plataforma virtual, de embajadores de la región y una intervención desde la base Carlini del mayor Fernando Sosa, jefe de la base, y del licenciado Eduardo Luis Barlet. Luis Scasso, por su parte, señaló que “la Antártida ha sido un espacio ejemplar de cooperación entre los países iberoamericanos. Ejemplo de cooperación científica, logística, humanitaria, en algunos casos, y educativa. Y en ese sentido, promover la integración regional por medio del trabajo conjunto sobre el continente Antártico y el Atlántico Sur como zona de paz y cooperación, es parte de la actividad cooperadora de la OEI, en términos de lo indicado por nuestro Secretario General indicado en el Programa y Presupuesto de nuestra institución”.

Del acto participaron, entre otros, los embajadores argentinos en Brasil, España y Chile. Desde Brasilia, Daniel Scioli aseguró que “con Brasil tenemos un fuerte compromiso en la Antártida, y un mecanismo de diálogo permanente en cooperación científica. Esta iniciativa ayudará a consolidar la integración en un espacio tan significativo para la humanidad”.

Ricardo Alfonsín, desde Madrid, remarcó la necesidad de acercar a las nuevas generaciones a través del afecto y las capacidades intelectuales a un continente que a través del diálogo y el trabajo científico ha podido preservar la paz”. Rafael Bielsa, en Santiago de Chile, puntualizó que “la Antártida le concierne a Chile y a la Argentina”, y destacó la vocación antártica argentina a nivel mundial, y que “el hecho de tener el mar austral como zonas de paz debe ser un trabajo militado día a día”.

El acto de lanzamiento contó también con la presencia en forma virtual del secretario general adjunto de la OEI, Andrés Delich, el director de la oficina de Brasil de la organización, Raphael Callou Neves Barros y el titular de la Secretaría Ejecutiva del Tratado Antártico, Albert Lluberas.

Se encontraban presentes en el salón la Directora Nacional del Antártico, Patricia Ortúzar; el Director del Instituto Antártico

Argentino (IAA), Walter Mac Cormack; el Director Nacional de Política Exterior Antártica, Máximo Gowland; el Coordinador del Área de Ciencias Sociales, Comunicación y Difusión del IAA, Pablo Fontana; el Comandante Oscar Alfredo Acosta del Comando Conjunto Antártico.

Los textos de “Diario de viaje” deberán ser presentados hasta el 4 de octubre. En tanto, las ilustraciones se recibirán hasta el 22 de

noviembre. El Jurado estará compuesto por un especialista en Literatura Infantil y Juvenil, un especialista en Ilustración de libros, un miembro de la OEI y un representante de la Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur.

Los ganadores y las ganadoras del concurso recibirán un diploma, una tablet, una antología digital que recopilará las producciones escritas y plásticas seleccionadas y participarán de una comunicación sincrónica virtual con científicos y científicas que desarrollan tareas en la Base Carlini. Y, si la situación de la pandemia lo permite, existe la posibilidad de que viajen a la Antártida a conocer la base Carlini.

Para más información e inscripción ingresar a https://bit.ly/premioantartida

 

Galería: