Inicio / Noticias / Comunicados

En Australia, Taiana inauguró una ronda de negocios y visitó el reactor del INVAP

Miércoles 9 Agosto 2006
Información para la Prensa N°: 
364/06

Invitado por el Gobierno de Australia, el Canciller Jorge Taiana, quien encabeza una visita oficial a ese país y también a Nueva Zelanda para profundizar lazos políticos y económicos, llegó ayer a Sydney e inauguró en el Hotel Westin -a media mañana hora local, noche del martes en Buenos Aires- el primer seminario de la misión comercial, donde productores Pymes de bienes y servicios de la Argentina mantuvieron reuniones con sus pares australianos, luego de las palabras de apertura del Ministro ante más de un centenar de ejecutivos y funcionarios de Australia.
“Queremos darle un nuevo impulso a las relaciones con Australia y Nueva Zelanda porque le otorgamos una importancia singular al área Asia-Pacífico, ya que constituyen un pilar fundamental por la importancia que tienen sus mercados de alto poder adquisitivo, su gran penetración comercial en toda el área y estoy seguro que obtendremos importantes resultados comerciales” explicó Taiana.
Luego del seminario, Mario di Lascio, productor de miel de General Belgrano y uno de los integrantes de la misión comercial, destacó que “en mi caso, llegué y encontré que habían contactado 31 empresas, de las cuales cinco pidieron entrevistas y surgió una posibilidad concreta de hacer un negocio", aunque aclaró que “una vez que se logra algo, no hay que descuidarlo; es un mercado muy difícil y competitivo”. Ricardo Calonge, titular de Ingesplast, una firma asentada en Turdera que produce partes de plástico para diversas industrias y trabaja en la provisión de identificadores para ganado, aseguró que dudó mucho de integrar la misión, pero que al hacerlo se encontró con una agenda de contactos entre los cuales una firma europea se interesó mucho en su producción.
Las empresas que forman parte de la comitiva pertencen a diversos sectores: alta tecnología, biotecnología, software y servicios informáticos, maquinaria agrícola, alimentos, servicios educativos y servicio de transporte aéreo, entre otros.

· Visita al reactor nuclear del INVAP

Al terminar esta ronda de oportunidades de negocios y después de un almuerzo con la delegación argentina, Taiana se trasladó a la localidad de Lucas Heights, a 40 kilómetros de Sydney, donde visitó el reactor -el más moderno en su tipo- que el INVAP (Instituto Nacional de Investigaciones Aplicadas) vendió a Australia, compitiendo con las principales empresas nucleares del mundo, y que representa para el país la exportación más importante de un producto argentino de ciencia y tecnología (180 millones de dólares). Si bien el reactor ya está funcionando, está prevista su inauguración oficial par el primer semestre de 2007.
INVAP ya ha diseñado reactores de este tipo para Perú, Argelia y Egipto, y está evaluándose la posibilidad de que los próximos reactores se desarrollen en Holanda y Vietnam.
Taiana, que estuvo acompañado por el Gerente General de INVAP, Héctor Otheguy, y fue recibido por una gran cantidad de empleados argentinos que trabajan desde hace años en la elaboración de este proyecto, aseguró estar “sorprendido y orgulloso por la magnitud de esta obra que confirma a la Argentina como uno de los países más avanzados en materia de investigación nuclear. Entre los usos más destacados de este reactor está la fabricación de chips de computadoras con silicio. Hoy Australia provee al mundo el 10 por ciento de estos insumos, y con el reactor pasará al 40 por ciento” explicó.
La empresa estatal INVAP fue creada hace 30 años y funciona en la ciudad de San Carlos de Bariloche. Exporta equipos de medicina nuclear a Brasil, Venezuela y la India, lo que le permitió duplicar su facturación en los últimos diez años, al pasar de 30 millones de dólares anuales a los actuales 60 millones.
Esta Misión Multisectorial organizada por la Cancillería argentina cuenta con un segmento especial dedicado a la educación. En la comitiva hay representantes de la Universidades de Buenos Aires (UBA) y la Plata (UNLP), y de las privadas Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) y Católica Argentina (UCA). Las cuatro instituciones arribaron a Sydney con el material de dos años de trabajo conjunto con la Subsecretaría de Comercio Exterior de la cancillería que dirige el embajador Luis María Kreckler y la Fundación ExportAr, con el objetivo de realizar acuerdos de intercambio con entidades australianas, que van desde la enseñanza de español a visitantes extranjeros hasta el incentivo para que jóvenes argentinos estudien en Australia, pasando por numerosas alternativas de capacitación.
En estas misiones multisectoriales se destaca el fuerte perfil Pyme; la tarea de inteligencia comercial previa a los viajes, como punto clave para conocer el mercado que se intenta alcanzar; el carácter federal de las misiones comerciales, ya que las provincias prestan colaboración para fomentar las exportaciones de su región; y la concordancia alcanzada entre el sector público y privado, lo que permite desarrollar una estrategia basada en planes de acción.
Antes de partir, el canciller Taiana declaró que “en los últimos años las ventas argentinas a Australia se han incrementado y diversificado a rubros como automotores, maquinaria agrícola, químicos, equipamiento de alta tecnología y alimentos elaborados, bienes de alto valor agregado que constituyen la mayor parte de los U$S 145 millones que exportamos a dicho país”.
Australia tiene un producto bruto interno (PBI) de 708.000 millones de dólares, con un producto per cápita de casi 35.000 dólares, según los últimos datos reportados por el Fondo Monetario Internacional (FMI), y cuenta con una población de 20,2 millones de habitantes, cuya cuarta parte es de origen extranjero, con una comunidad de 25 mil argentinos asentados mayormente en Sydney y Melbourne.
Mañana Taiana arribará a la ciudad de Canberra incluye reuniones con el Ministro de Relaciones Exteriores, Alexander Downer, con quien evaluará el estado de la relación bilateral e intercambiará puntos de vista sobre temas internacionales de interés común; con el Ministro de Comercio (también Vice Primer Ministro) Mark Vaile, para considerar las negociaciones de la Ronda de Doha y la posición del Grupo CAIRNS, y con la Ministro de Educación, Ciencia y Capacitación, Julie Bishop con vistas a profundizar la cooperación científico-tecnológica.