El vicecanciller Gustavo Zlauvinen acompañó el martes 5 de noviembre al jefe de Gabinete de Ministros, Marcos Peña, en la ceremonia conmemorativa de los 50 años de la creación de la Base Marambio, puerta de entrada aérea de la Argentina a la Antártida.
Participaron también, entre otros funcionarios, el secretario general de la Presidencia, Fernando de Andreis y los ministros de Defensa, Oscar Aguad, y de Transporte, Guillermo Dietrich. Estuvieron asimismo presentes los jefes de la Armada, almirante José Luis Villán; de la Fuerza Aérea, brigadier Enrique Amrein; y del Estado Mayor Conjunto, teniente general Bari del Valle Sosa.
Durante su discurso, el Jefe de Gabinete de Ministros subrayó la importancia de la Política Nacional Antártica como una política de Estado, del desarrollo científico y del fortalecimiento de los principios del Tratado Antártico.
Luego de la ceremonia se llevó a cabo el acto de relevo anual de la dotación y, en ese marco, fue puesto en funciones como jefe de la nueva dotación N° 51 para la Campaña Antártica 2019/2020, el vicecomodoro Roberto Saravia.
La Política Antártica, tanto en su faceta interna como exterior, es conducida desde la Cancillería Argentina y está basada en dos pilares fundamentales: el afianzamiento de los derechos argentinos de soberanía en la Antártida y el fortalecimiento del Sistema del Tratado Antártico. Para cumplir dichos objetivos, la investigación científica de calidad desarrollada por el Instituto Antártico Argentino (IAA) es fundamental.
Para dicha tarea, el Programa Antártico Argentino cuenta con el invaluable sostén logístico brindado por el Ministerio de Defensa a través del Comando Conjunto Antártico. Y Marambio es una muestra clara de ese trabajo en equipo: con su apoyo, el IAA coordina más de 15 proyectos científicos en disciplinas ligadas a las Ciencias de la Tierra, Ciencias de la Vida, Ciencias Atmosféricas y Ciencias Sociales, con presencia en campamentos, un refugio, y en la misma base durante todo el año.