Programa Eurosocial: Unión Europea y América Latina

Programa Eurosocial: Unión Europea y América Latina

Desarrollo Social
Terminado
Objetivo: 
El Programa EUROsociAL+ es un programa de cooperación entre la Unión Europea y América Latina que contribuye a la reducción de las desigualdades, la mejora de los niveles de cohesión social y el fortalecimiento institucional en 19 países latinoamericanos, mediante el apoyo a sus procesos de diseño, reforma e implementación de políticas públicas, focalizando su acción en las áreas de igualdad de género, gobernanza democrática y políticas sociales. Financiado por la Unión Europea, desde el 2005 ofrece un espacio para el aprendizaje entre pares y el intercambio de experiencias entre instituciones homólogas de ambas regiones. La Argentina ha venido participando, a través de diferentes instituciones públicas, en numerosas acciones en temáticas diversas, tanto a nivel nacional como regional. Por otra parte, y aprovechando la plataforma que ofrece el Programa, la Argentina ha podido compartir su expertise con otros países de la región. Las acciones que se implementaron en la última fase del Programa (2016 - 2022) son: el apoyo a la implementación del “Plan Argentina contra el Hambre” (Ministerio de Desarrollo Social) y a la puesta en marcha del Consejo Económico y Social (Secretaría de Asuntos Estratégicos); el desarrollo de ecosistemas emprendedores de triple impacto (Ministerio de Desarrollo Productivo); la modelización de políticas educativas en base a las lecciones aprendidas a partir de la pandemia Covid 19 (Ministerio de Educación]); el desarrollo de un “Sistema Integral de Cuidados” (Ministerios de las Mujeres, Géneros y Diversidad); el acceso a la justicia y la atención integral de mujeres víctimas de violencia de género y colectivo LGTBI (Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad y Ministerio Público Fiscal y de la Defensa); la creación de una Mesa de Coordinación Institucional sobre transparencia y acceso a la información (Ministerio del Interior); la investigación y litigio en casos de feminicidios (Ministerio Público Fiscal); la reforma del régimen previsional (Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social); los presupuestos por resultados con enfoque de género (Ministerio de Economía); el marco jurídico para las residencias para personas mayores (Ministerio de Salud); el relevamiento de la presión tributaria por nivel de gobierno (Honorable Congreso de la Nación); la modernización tecnológica para optimizar contrataciones (Ministerio de Obras Públicas); el apoyo a la igualdad de géneros en el mercado laboral (Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad); el fortalecimiento de la democracia paritaria y representación política de las mujeres (Ministerio del Interior y Honorable Congreso de la Nación); y la territorialización de la Agenda 2030 (Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales).

ODS Principal: 
Temáticas
  • Reducción de las desigualdades
  • Paz y justicia e instituciones sólidas

Instituciones Ejecutoras

Argentina

Dirección Nacional de Cooperación Internacional - ACIAH (Punto Focal)


Actividades

3 Etapas planificadas

0
Expertos
movilizados
  • Argentinos 0
  • Extranjeros 0

Temáticas: 
Reducción de las desigualdades
Paz y justicia e instituciones sólidas
Multiactor: 
No
Seminario Internacional: 
No
Cantidad total de etapas: 
3