El gobierno nacional, a través de un trabajo conjunto de la Cancillería y los ministerios de Seguridad, Defensa, Agricultura y Ganadería y Pesca coordina los esfuerzos para prevenir, desalentar y evitar la pesca ilegal en la Zona Económica Exclusiva Argentina (ZEEA) y cuidar los recursos naturales que pertenecen a todos los argentinos y las argentinas.
Cabe destacar la sanción de dos leyes fundamentales para la defensa de nuestra soberanía y de nuestros recursos estratégicos, sancionadas durante el 2020. Por un lado, la reforma al Régimen Federal de Pesca, que aumenta las multas para la pesca ilegal en el Mar Argentino, y por otro, la demarcación del límite exterior de la Plataforma Continental Argentina, resultado del trabajo ininterrumpido realizado durante más de dos décadas por la Comisión del Límite Exterior de la Plataforma Continental (COPLA), dependiente de la Cancillería argentina.
El nuevo régimen de multas es variable en base a unidades de valor relacionadas al costo del combustible, con montos equivalentes que van de los 500 mil litros a los 3 millones de litros de gasoil, de acuerdo a la gravedad del delito, con un piso de 25 millones de pesos y un techo de 150 millones de pesos, considerando los valores de mercado actuales.
En el caso de embarcaciones extranjeras, la penalidad aplicable es la más alta ya que se trata de buques que pescan sin permiso de la Argentina. Adicionalmente, la autoridad de aplicación puede disponer la captura y retención del buque de bandera extranjera en puerto hasta que, previa sustanciación del respectivo sumario, se haga efectivo el pago de la multa. La nueva ley permitió la captura de tres buques y el cobro de multas por 250 millones de pesos que ya se hicieron efectivos el año pasado.
Gracias a este trabajo coordinado de varias agencias del Estado se logró que desde fines de 2020 la Prefectura, a través de tareas de seguimiento y control diario, haya identificado a 314 buques pesqueros. Adicionalmente, la Prefectura Naval complementa las tareas de control de la pesca ilegal con patrullajes constantes en el límite de la Zona Económica Exclusiva Argentina (milla 200), a través de Guardacostas tipo 24, asistidos por patrullajes aéreos y por el Servicio de Tráfico Marítimo.
Todas estas acciones coordinadas significan un avance sustantivo en el control y la prevención de la pesca ilegal que pudiera ocurrir en la Zona Económica Exclusiva Argentina y resultan fundamentales para evitar la sobre explotación de nuestros recursos estratégicos.