Amplio apoyo internacional a las propuestas para establecer Áreas Marinas Protegidas en la Antártida

Ministros y altos funcionarios de 15 países proponentes y amigos de las Áreas Marinas Protegidas (AMPs) en la Antártida, incluida la Argentina, expresaron su firme apoyo a la designación de AMPs en aguas antárticas durante una reunión virtual de alto nivel convocada por el Comisario Europeo para el Medio Ambiente, Océanos y Pesca, Virginijus Sinkevičius.

El encuentro realizado el 28 de abril pasado, tuvo por finalidad dar visibilidad y lograr avances en esta importante cuestión medioambiental, prioritaria en la agenda política internacional y del Sistema del Tratado Antártico. Conllevó, además, la adopción de una declaración conjunta de apoyo a las AMPs antárticas.

Existen actualmente tres propuestas de AMPs pendientes de aprobación en el Área de la Convención sobre la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA), que abarca los océanos que rodean a la Antártida.

Durante el encuentro virtual, en representación de la Argentina, el Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería, Daniel Filmus, destacó “la firme política argentina tendiente a preservar sus ecosistemas marinos en el Atlántico Sur, donde más de un 8% de su ZEE está cubierta actualmente por AMPs, y con una nueva gran AMP bentónica, denominada Agujero Azul, cuyo proyecto de creación se encuentra actualmente en debate en el Congreso de la Nación”.

Filmus subrayó también “la calidad del trabajo conjunto realizado con Chile y expresó el fuerte compromiso de la Argentina con los objetivos de la CCRVMA, en particular con las AMPs como herramienta necesaria para proteger el frágil ecosistema antártico”.

Las propuestas en la Antártida Oriental y en el Mar de Weddell están copatrocinadas por la Unión Europea y sus Estados miembros junto a Australia, Noruega, Reino Unido y Uruguay.

Por su parte, la Argentina y Chile han presentado en 2018 una propuesta de un AMP en la Península Antártica Occidental y Sur del Arco de Scotia, área de abundante biodiversidad marina donde se halla el 75% del kril de toda la Antártida. La zona se ve seriamente afectada hoy por la actividad humana como la pesca y por los severos impactos del cambio climático.

Del encuentro también participaron los Cancilleres de Chile, Andrés Allamand; el Enviado Especial para Cambio Climático de EE.UU., John Kerry; el Ministro de Ambiente y Océanos del Foreign Office británico, Zac Goldsmith, entre otros.

La CCRVMA celebrará su 40a. reunión en octubre próximo, donde volverán a tratarse las propuestas de AMPs.

 

Galería: