La política exterior argentina procura ampliar y diversificar nuestras exportaciones y estimular las inversiones en el país. La búsqueda de mejores condiciones de acceso a los mercados, tanto para bienes como para servicios, a través de negociaciones de acuerdos preferenciales y de libre comercio, abarca los cinco continentes, explotando el potencial argentino en mercados desarrollados y emergentes.
El MERCOSUR cuenta con una red de acuerdos comerciales en vigor que cubre casi toda Sudamérica y buena parte de América Latina, además de Israel, Egipto, la Unión Aduanera de África del Sur (SACU) e India. Los acuerdos vigentes pueden consultarse en el sitio web del MERCOSUR (https://www.mercosur.int/relacionamiento-externo/red-de-acuerdos/).
Asimismo, tras veinte años de negociaciones, el 6 de diciembre de 2024, en la LXV Cumbre del Mercosur (Montevideo, Uruguay), el MERCOSUR y la Unión Europea anunciaron la finalización de las negociaciones de un Acuerdo de Asociación entre el MERCOSUR y la Unión Europea. El acuerdo creará un mercado de bienes y servicios de más de 700 millones de consumidores.
Por otro lado, el 16 de septiembre de 2025 el MERCOSUR y los Estados de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, formada por Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein) firmaron un Tratado de Libre Comercio en Río de Janeiro, Brasil. Este Tratado crea un área de libre comercio de aproximadamente 283 millones de personas con un PIB combinado de más de USD 4,3 billones. Ambos bloques se beneficiarán de mejoras de acceso a los mercados para más del 97% de sus exportaciones de bienes, lo que se traducirá en un incremento del comercio bilateral y ventajas tanto para las empresas como para los individuos. Luego de su traducción, el Poder Ejecutivo remitirá el acuerdo al Congreso de la Nación para su aprobación.
En diciembre de 2023 el MERCOSUR y Singapur firmaron un Acuerdo de Libre Comercio. Se trata de un hito relevante para el MERCOSUR: fue la primera negociación exitosa de un acuerdo de libre comercio de amplia cobertura firmado por el bloque en más de una década, y el primero del MERCOSUR con un país miembro de la ASEAN. Por la condición de centro logístico y financiero de Singapur, el Acuerdo permite su aprovechamiento como puerta de entrada de nuestras exportaciones al Sudeste asiático. El Poder Ejecutivo remitirá en los próximos meses el acuerdo al Congreso de la Nación para su aprobación. En cuanto al resto de Asia, el MERCOSUR también mantiene diálogos de diversa índole con India, Vietnam, Indonesia, Japón y China.
En 2024 MERCOSUR y Emiratos Árabes Unidos comenzaron las negociaciones de un Acuerdo de Asociación Económica Integral. Ya se celebraron tres rondas de negociación presenciales y numerosos encuentros virtuales. Las negociaciones se encuentran próximas a su finalización.
En 2018 se lanzaron las negociaciones entre el MERCOSUR y Canadá, con quien ya se realizaron ocho rondas de negociación.
En cuanto a América Central, en diciembre de 2024 el MERCOSUR y El Salvador acordaron los términos de referencia de un próximo acuerdo de libre comercio que incluirá compromisos en materia de bienes, reglas de origen, medidas sanitarias y fitosanitarias, obstáculos técnicos al comercio, cooperación de MiPyMES y defensa comercial. La primera ronda de negociaciones tendría lugar próximamente.
En noviembre de 2024 el MERCOSUR y Panamá firmaron el Acuerdo de Complementación Económica N° 76, un acuerdo marco que actualmente se encuentra en proceso de aprobación por la Asamblea Nacional panameña. Concluido ese proceso, se procurará comenzar negociaciones comerciales.
Principales escenarios negociadores actuales de la Argentina y el MERCOSUR
MERCOSUR – UE
Lanzamiento: 1999
Negociación concluida: 2024
Estado actual: en diciembre de 2024 se anunció la finalización de las negociaciones. El 3 de septiembre de 2025 la Comisión Europea presentó el Acuerdo al Consejo Europeo a fin de obtener autorización para su firma, que podría tener lugar antes de que finalice 2025. El proceso de traducción de los textos a los idiomas oficiales del MERCOSUR y la Unión Europea avanza en paralelo.
Textos: https://www.cancilleria.gob.ar/es/politica-exterior/apertura-de-mercados-negociaciones-internacionales/ue-mercosur
MERCOSUR – EFTA
Lanzamiento: 2017
Firma: septiembre de 2025
Estado actual: La firma del Acuerdo se celebró el 16 de septiembre de 2025, en la ciudad de Río de Janeiro.
Textos: https://www.cancilleria.gob.ar/es/politica-exterior/apertura-de-mercados-negociaciones-internacionales/tratado-de-libre-comercio-mercosur-efta
MERCOSUR – EMIRATOS ÁRABES UNIDOS
Lanzamiento: 2024
Rondas hasta la fecha: 3
Estado actual: negociación activa.
MERCOSUR – SINGAPUR
Lanzamiento: 2019
Firma: diciembre de 2023
Estado actual: El Acuerdo entrará en vigor cuando sea ratificado por Singapur y, al menos, un Estado Parte del MERCOSUR. En el caso argentino, el Poder Ejecutivo debe remitir el Acuerdo al Congreso de la Nación para su aprobación.
Textos: https://www.cancilleria.gob.ar/es/politica-exterior/apertura-de-mercados-negociaciones-internacionales/acuerdo-libre-comercio-mercosur-singapur
MERCOSUR – EL SALVADOR
Estado actual: en diciembre de 2024, el MERCOSUR y El Salvador suscribieron los términos de referencia para la negociación de un acuerdo comercial en la ciudad de San Salvador. La primera ronda de negociaciones tendría lugar próximamente.
MERCOSUR – CANADÁ
Lanzamiento: 2018
Rondas hasta la fecha: 8
Estado actual: la negociación no tuvo grandes avances desde 2020. Ambas partes están considerando un relanzamiento en el corto plazo.
MERCOSUR – ISRAEL
Lanzamiento: 2005
Firma: diciembre de 2007
Estado actual: en vigor. En 2020 el MERCOSUR e Israel iniciaron un proceso de profundización de las preferencias existentes en el marco del acuerdo de libre comercio.
MERCOSUR – INDIA
Lanzamiento: 2003
Firma: enero de 2004
Estado actual: en 2004, el MERCOSUR y la India celebraron un Acuerdo de Comercio Preferencial (ACP) que otorga acceso preferencial a aproximadamente 450 líneas arancelarias por lado. Ambas partes han mostrado interés en profundizar el Acuerdo.
ARGENTINA – MÉXICO (ACE 6 – ACE 55)
Firma del ACE No. 6: octubre de 1986 (acuerdo original), agosto de 2006 (decimoquinto protocolo adicional adoptando el texto ordenado y consolidado)
Firma del ACE No. 55: septiembre de 2002
Estado actual: En marzo de 2025, Argentina y México renovaron por un año los cupos recíprocos de importación de vehículos sin arancel en el marco del Acuerdo de Complementación Económica N° 55.
En paralelo, ambos países están considerando una ampliación y profundización de las preferencias arancelarias contenidas en el Acuerdo de Complementación Económica N° 6.
Textos: https://www2.aladi.org/nsfaladi/textacdos.nsf/VaceWeb