En línea con el objetivo de fortalecer la inserción del país en el escenario mundial y con ello en los organismos económicos multilaterales, durante los últimos meses la Argentina ha dado pasos sustantivos para profundizar y expandir su participación en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
En ocasión de la última reunión del Consejo de Ministros de la OCDE, celebrada en París en junio pasado, la Canciller argentina, Susana Malcorra, y el Ministro de Hacienda y Finanzas Públicas, Alfonso Prat-Gay, enviaron una nota al Secretario General de la Organización, Ángel Gurría, reafirmando la voluntad de la República Argentina de ampliar su participación en los Comités y Grupos de Trabajo, con miras a la adopción de un nuevo estatus en el seno de la OCDE.
Los países miembros de la misma han considerado positiva la iniciativa argentina de aproximación al organismo. De hecho, algunos de sus funcionarios visitaron Buenos Aires recientemente en dos misiones de trabajo con el objetivo de analizar alternativas de propuestas para la participación argentina. Asistieron a las reuniones, además de esta Cancillería, la Jefatura de Gabinete de Ministros y funcionarios de otros ocho organismos nacionales (Hacienda y Finanzas Públicas, Educación, Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ciencia y Tecnología, Justicia, Agroindustria, Modernización y Producción).
La OCDE es una organización económica internacional que, desde 1961, asesora a los países para el mejoramiento de sus políticas públicas. Sus esfuerzos se centran en identificar los factores que conducen a cambios positivos en lo económico, social y ambiental, para lo cual fija estándares internacionales. Este organismo, que actualmente está conformado por 35 países de los cinco continentes, se describe a sí mismo como una "organización que ayuda a los gobiernos frente a los retos económicos, sociales y de gobernanza de una economía globalizada".
A diferencia de otras organizaciones internacionales, la OCDE no es un organismo que otorgue créditos, ni fondos o recursos para financiar inversiones. Por el contrario, brinda conocimiento y asesoría para el mejoramiento de las políticas públicas y la promoción de la buena gobernanza.
La profundización y ampliación de la participación argentina en la OCDE permitirá al país cumplir de forma más rápida y eficaz con las propias metas y objetivos políticos a través del avance en, por ejemplo, la profesionalización y transparencia de los sistemas de compras públicas, la promoción de los sistemas nacionales de innovación, el combate a la corrupción y la implementación de planes de educación más competitivos, entre otras áreas de relevancia.
De esta forma, se han dado los primeros pasos en el fortalecimiento de los vínculos con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico a fin de mejorar la calidad de las políticas públicas argentinas en su conjunto a través de su comparación con los más altos estándares internacionales.
Para más información, visite:
www.mrecic.gov.ar/es/organización-para-la-cooperación-y-el-desarrollo-económico-ocde