Una misión comercial compuesta por más de 70 empresarios argentinos acompañó al Presidente Mauricio Macri en su primera visita oficial a la República Federal de Alemania durante los pasados días 5 y 6 de julio. Además del fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre ambos países y la profundización del diálogo político entre sus gobiernos, la visita tuvo como objetivo prioritario promover el comercio, las oportunidades de negocios y el flujo de inversiones entre Argentina y Alemania.
Entre la numerosa delegación empresarial argentina se encontraban representantes de diferentes sectores de la economía local, como alimentos y bebidas, salud, automotriz, logística, bancario, energía, comunicación, metalurgia, textil y minería, entre otros.
Las actividades programadas para la visita se concentraron en promover la formación de joint ventures entre contrapartes argentinas y alemanas; en fomentar el contacto entre compradores y vendedores de productos y servicios; en concretar asociaciones de producción y distribución; en atraer inversores; en captar clientes para negocios de consultoría y capacitación, y en asociar centros de investigación y universidades para el desarrollo de actividades conjuntas.
Con esa finalidad, se programaron dos grandes eventos. El día 5 de julio, se realizó en la ciudad de Hamburgo un seminario en el que la delegación argentina puso especial énfasis en las nuevas oportunidades de inversión relacionadas con proyectos de energías renovables y con obras de infraestructura para el transporte, además de poner en relieve, una vez más, las alternativas que el país ofrece tradicionalmente para el comercio y la inversión en el sector agroindustrial.
En la misma línea, al día siguiente tuvo lugar en la ciudad de Berlín el Foro Económico Argentino-Alemán, que contó con la presencia de más de 250 empresarios locales interesados en establecer o reforzar sus vínculos con la Argentina. Durante el Foro, a la presentación de las oportunidades de inversión y negocios se sumó el compromiso de Argentina con el mantenimiento de la seguridad jurídica y de las condiciones de financiamiento para los inversores extranjeros que apuesten por el país.
A las oportunidades de negocios surgidas debe agregarse la posibilidad de atraer nuevos flujos de inversión extranjera directa (IED) al país, favorecidos por las claras ventajas competitivas que ofrece el presente de la Argentina. En ese sentido, el desafío consiste en aumentar el stock total de la IED alemana en la economía nacional (U$D 3.709 millones, en 2014) y en potenciar su diversificación. En la actualidad, la inversión de las empresas alemanas en el país se concentra en el sector automotriz, servicios, industrias químicas y plásticas, petróleo, maquinarias y equipos.
La misión comercial a la República Federal de Alemania se inserta en una estrategia nacional que tiene como objetivo principal la profundización de la inserción comercial del país en el mundo en pos del crecimiento y la diversificación de la economía local, a fin de mejorar la calidad de vida de los argentinos.