Los días 27 y 28 de marzo el Presidente de la República, Mauricio Macri, visitó el Reino de los Países Bajos, acompañado por una delegación oficial que incluyó a la Canciller Susana Malcorra. Si bien se trató de la tercera visita oficial de un mandatario argentino a los Países Bajos, fue, en realidad, la primera realizada en calidad de Visita de Estado, distinción reservada a los encuentros oficiales del más alto nivel.
Las actividades que formaron parte de la visita, repartidas entre las ciudades de Ámsterdam, La Haya y Rotterdam se constituyeron alrededor de cuatro ejes centrales. El primero de ellos fue el gubernamental, cubierto a través de los encuentros con Sus Majestades, el Rey Guillermo-Alejandro y la Reina Máxima de los Países Bajos, el Primer Ministro Mark Rutte y las autoridades del Parlamento Nacional neerlandés.
El segundo eje, orientado a las relaciones económicas bilaterales, tuvo como principal actividad la realización de un Foro de Negocios e Inversiones organizado bajo el lema “Socios del Siglo XXI”. Para la ocasión, la delegación oficial estuvo acompañada por una importante misión empresarial multisectorial nacional dirigida a promover oportunidades de negocios entre los representantes comerciales del país que es, actualmente, el tercer mayor inversor en la Argentina - 11% del stock total de IED - y uno de los principales puntos de acceso al mercado europeo.
El tercer eje de la visita estuvo focalizado en el fuerte compromiso de ambos países en materia de promoción de los Derechos Humanos. En razón de ello, se organizaron distintas actividades, como la visita del Presidente Macri al museo histórico “Casa Ana Frank” y un evento deportivo que contó con la presencia de jugadores de hockey de ambos países y de representantes de ONGs dedicadas al deporte como herramienta de inclusión social.
El cuarto y último eje estuvo centrado en el multilateralismo que caracteriza a la política exterior argentina. En ese sentido, el Presidente Macri visitó las sedes de la Corte Penal Internacional y de la Organización para la Prohibición de Armas Químicas.
Finalmente, la visita permitió, asimismo, la firma de varios acuerdos bilaterales de importancia, incluyendo aquellos relacionados con servicios aéreos, logística portuaria, recursos hídricos, consultas políticas, deportes e intercambios culturales, como el programa de “Vacaciones y Trabajo”.