Cuestión Malvinas: La comunidad internacional renueva su respaldo a la reanudación de negociaciones sobre soberanía

Fecha: 
Julio, 2017
La Asamblea General de la Organización de Estados Americanos y Comité Especial de Descolonización de Naciones Unidas reiteraron el llamado a la reanudación de negociaciones a fin de encontrar una solución pacífica a la Cuestión Malvinas.

El pasado 21 de junio, la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) adoptó por aclamación una nueva Declaración sobre la Cuestión de las Islas Malvinas. En la misma, la Organización continental reafirmó que la Cuestión Malvinas es un tema de permanente interés hemisférico y reiteró la necesidad de que los Gobiernos de la República Argentina y del Reino Unido reanuden, cuanto antes, las negociaciones sobre la disputa de soberanía con el objeto de encontrar una solución pacífica a esta prolongada controversia.

Los Estados miembros de la Organización expresaron asimismo su satisfacción por la reafirmación de la voluntad del Gobierno argentino de continuar explorando todas las vías posibles para la solución pacífica de la controversia y por su actitud constructiva en favor de los habitantes de las Islas Malvinas.

El Canciller Jorge Faurie presidió la Delegación argentina, y en su intervención renovó el reclamo por el ejercicio pleno de la legítima soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes y reiteró la disposición del Gobierno nacional a reanudar las negociaciones con el Reino Unido a fin de encontrar una solución pacífica y definitiva a la disputa, respetando el modo de vida de los habitantes de las Islas, de conformidad con la Constitución Nacional y la Resolución 2065 (XX) de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

El proyecto de Declaración fue presentado por el Representante Permanente de Brasil y fue apoyado expresamente  por un importante número de delegaciones, que intervinieron en apoyo a los legítimos derechos de soberanía de la República Argentina. Asimismo, el Secretario General de la OEA, Luis Almagro intervino reafirmando la necesidad de reanudar las negociaciones para poner fin a la disputa de soberanía. Finalmente, el Canciller de Uruguay solicitó la aprobación de la Declaración, que la Asamblea adoptó por aclamación.

Dos días más tarde, el 23 de junio, el Canciller Jorge Faurie presidió la Delegación argentina que participó en la sesión del Comité Especial de Descolonización de Naciones Unidas en Nueva York dedicada al tratamiento de la Cuestión Malvinas. Allí se adoptó una nueva resolución instando a la Argentina y al Reino Unido a reanudar las negociaciones a fin de encontrar a la mayor brevedad posible una solución pacífica a la disputa de soberanía, de conformidad con las múltiples resoluciones de la Asamblea General.

Acompañaron al Canciller, como parte de la Delegación argentina, los senadores nacionales Federico Pinedo, Julio Cobos y Rodolfo Urtubey; la Gobernadora de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Rosana Bertone, así como funcionarios de la Cancillería.

En su primera intervención ante este Comité, el Canciller Faurie destacó que la “Cuestión Malvinas es un tema histórico y central para todos los argentinos”, al tiempo que recordó que “así lo reconoce nuestra Constitución Nacional en su cláusula transitoria primera”.  “Malvinas trasciende a los gobiernos y supera las diferencias políticas y partidarias, constituyendo una verdadera política de Estado”, explicó.

El titular del Palacio San Martín afirmó que el paso del tiempo, “no ha debilitado la validez de nuestros derechos, ni ha hecho mermar nuestra convicción de que esta controversia de soberanía debe ser resuelta por medio de la negociación entre las dos partes” y renovó la plena disposición del gobierno argentino para reanudarlas.

Asimismo, exhortó al Reino Unido “a poner fin a la realización de actos unilaterales en materia de exploración y explotación de recursos naturales en el área de la controversia”, de conformidad con las resoluciones de las Naciones Unidas, y reiteró el pedido de “afianzar al Atlántico Sur como una zona de paz”.

El Canciller reiteró la voluntad del Presidente Macri de “inaugurar una nueva fase en la relación con el Reino Unido, fundada en los vínculos que unieron históricamente a ambos países” y destacó, en particular, el acuerdo suscripto  entre la Argentina, el Reino Unido y el Comité Internacional de la Cruz Roja en Londres en diciembre de 2016 para la identificación de los soldados argentinos sin identificar enterrados en el cementerio de Darwin en las Islas Malvinas.

El proyecto de resolución fue presentado por la Delegación de Chile y, una vez más, fue adoptado por consenso.