El lanzamiento del satélite argentino SAOCOM 1A. La Cancillería y su rol en la promoción del sector espacial

Fecha: 
Octubre, 2018
Entre el próximo 7 y 8 de octubre, tendrá lugar el lanzamiento del satélite argentino SAOCOM 1A (Satélite Argentino de Observación con Microondas) desde la Base Aérea de Vandenberg, California, Estados Unidos, por parte de la empresa SPACE-X, habiendo sido realizado el anuncio respectivo, el pasado 9 de agosto, por el Sr. Presidente de la Nación, Ing. Mauricio Macri, en un acto que contara con la participación de las autoridades del Gabinete Nacional.

El lanzamiento del satélite de observación terrestre SAOCOM 1A (cuya antena radar pesa 3.000 kg y presenta un diámetro de 35 metros desplegada), y que pasará a formar parte del Sistema Italo-Argentino de Gestión de Emergencias (SIASGE), constituye un nuevo hito en los desarrollos espaciales del país, consolidando a la Argentina a la vanguardia de los desarrollos espaciales en la región, y dentro de un grupo selecto de países a nivel internacional. Cabe indicar que el lanzamiento del satélite SAOCOM 1B está previsto para el mes de septiembre del año 2019.

El satélite argentino - por la avanzada tecnología de su antena radar de apertura sintética- podrá suministrar información para prevenir, monitorear, mitigar y evaluar desastres naturales y antropogénicos (incendios, inundaciones, huracanes, aludes, derrames de petróleo, plagas agrícolas, desertización, sequías y terremotos). Las imágenes se podrán utilizar para monitoreo de obras públicas, cosechas, recursos forestales y marinos; determinación de la humedad (permitiendo predecir rindes de cosecha, entre otras aplicaciones) y explotación del suelo; topografía y apoyo a actividades judiciales y de seguros, y de gestión de salud (epidemiología panorámica).

La Cancillería trabaja activamente para la promoción del sector espacial argentino, a través de la participación de la Dirección de Seguridad Internacional, Asuntos Nucleares y Espaciales en el Directorio de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), del cual forma parte (Decreto 995/1991), y de la labor que realizan nuestras Embajadas y Misiones ante los Organismos Internacionales en el exterior, permitiendo a nuestro sector espacial aprovechar al máximo las oportunidades derivadas de la cooperación internacional, posibilitando la formación y capacitación permanente de nuestros recursos técnicos y científicos, y colaborando para que la tecnología espacial pueda ser utilizada en beneficio de nuestra sociedad.

En marco del Directorio, la Cancillería participa activamente en la elaboración del Plan Nacional Espacialy asiste desde sus competencias en materia de política exterior con  propuestas orientadas a avanzar en nuevos esquemas de cooperación bilateral (o profundizar los existentes); como así también a definir la posición nacional en los diferentes foros internacionales especializados en la temática espacial sobre la base de los principios que nutren nuestra política exterior en materia espacial, a saber: i) la utilización del espacio ultraterrestre con fines exclusivamente pacíficos; ii) que los beneficios derivados de la cooperación internacional deben estar al alcance de todos, con especial énfasis en los países en desarrollo, y iii) que las iniciativas de política exterior en la materia deben servir para apuntalar nuestra industria nacional.

El lanzamiento del SAOCOM 1A se suma a la lista de desarrollos espaciales de nuestro país, entre los cuales se destacan los lanzamientos de los cuatro satélites de observación terrestre de la serie SAC (SAC B, A, C y D/Aquarius), desarrollados en el marco de la cooperación espacial con los Estados Unidos (CONAE/NASA). Asimismo, cabe agregar a esta lista los lanzamientos de los satélites geoestacionarios de comunicaciones ARSAT 1 y 2, desarrollados por INVAP S.E. para la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales (ARSAT S.A.), la cual cuenta con el apoyo permanente de la Cancillería en su estrategia para comercializar sus servicios a nivel internacional.  Los satélites de comunicaciones ARSAT permiten al país explotar un recurso estratégico, generando ingresos a través de la comercialización de servicios de comunicaciones de alto valor agregado en telefonía, datos, internet y TV.

Finalmente, la Cancillería contribuye activamente para apuntalar la promoción y exportación de tecnología espacial en los mercados internacionales, a través de nuestra empresa INVAP S.E., la cual se especializa en el diseño y construcción de satélites (de observación terrestre y comunicaciones), en la entrega llave  en mano  de las instalaciones asociadas al segmente terreno y en servicios de la industria espacial, destacándose por haber sido la única empresa de Latinoamérica calificada por la agencia espacial de los Estados Unidos (NASA) para realizar proyectos espaciales".