Situación en Venezuela: bajo la dirección de Cascos Blancos de la Cancillería arriban más médicos y donaciones

Fecha: 
Julio, 2018
La acción humanitaria de la Comisión Cascos Blancos en la ciudad colombiana de Cúcuta se diversifica y profundiza, ratificando así el compromiso de los Gobiernos de Argentina y Colombia con la estrategia de atención médica humanitaria planteada ante la crisis migratoria desatada en la frontera entre Colombia y Venezuela.

Las actividades se desarrollan de manera articulada entre Cascos Blancos y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, el Ministerio de Salud y Protección social de Colombia, el Instituto Departamental de Salud, la IPS Villa del Rosario, la Cruz Roja Colombiana, el Consejo Noruego para Refugiados, la Dirección de Acción Integral del Ejército Nacional de Colombia y la Gobernación de Norte de Santander.

El puesto sanitario argentino se encuentra operativo desde el pasado 23 de Junio, y desde su apertura ha recibido una demanda creciente de pacientes por día. Para hacer frente a los requerimientos y necesidades de los migrantes venezolanos, la Unidad de Respuesta Sanitaria Argentina (URSA) cuenta con una estructura de 50 mts2 y otras tres de 16 mts2 cada una, y comprende varios consultorios, salas de rehidratación u observación, enfermería, sala de médicos y oficina de administración.

El pasado 6 de julio un nuevo equipo de profesionales de la salud compuesto por 8 médicos, 1 psicólogo y 2 enfermeros arribó al puesto sanitario para relevar al anterior grupo de profesionales que venía desempeñándose allí desde fines de junio. De esta manera, con la llegada del nuevo grupo se amplía la cantidad de voluntarios de la URSA.

Como una muestra del impacto que está teniendo la Misión Humanitaria Argentina en la zona, las cifras oficiales de la Gobernación de Norte de Santander (Colombia), indican que en los primeros 6 meses de 2018 se ha superado el número de mujeres gestantes, lactantes y niños atendidos en las Unidades Móviles de Salud respecto de todo 2017, siendo ese justamente el grupo poblacional que atienden los voluntarios argentinos.

Por su parte el Gobierno Colombiano ha ponderado especialmente el accionar en la frontera, señalando que la cooperación ayuda a las Alcaldías y Gobernaciones de las poblaciones fronterizas a mejorar y desarrollar niveles de respuesta que hasta ahora son complejos para esas entidades territoriales.

Asimismo, Cascos Blancos entregó recientemente una donación de pastillas potabilizadoras al responsable de aguas y saneamiento del Instituto Departamental de Salud (IDS) en Villa del Rosario, Norte de Santander. Gracias a esta donación, se podrán tratar 1.5 millones de litros de agua para asistir a quienes más lo necesitan en la frontera entre Colombia y Venezuela.

Ante la difícil coyuntura regional, el Gobierno Argentino ratifica su profunda vocación solidaria y su disposición a cooperar con las naciones hermanas para hacer frente a los nuevos desafíos. En ese sentido se expresó el Canciller Jorge Faurie en ocasión de despedir al segundo contingente de médicos y especialistas en atención primaria de salud que partieron a Cúcuta: “Debemos seguir trabajando para hacer frente a esta emergencia humanitaria, social, médica, de salud y alimentaria que se ha generado dentro de Venezuela y que se transmite a todos los países de la región”.