La relación entre la Argentina y la República Popular China se ha ido intensificando en paralelo al rol cada vez más relevante del país asiático en la economía internacional. China es el segundo destino de las exportaciones argentinas y, en el último trienio, el comercio bilateral total ha promediado los 16.000 millones de dólares anuales. Desde su asunción, el nuevo gobierno argentino ha decidido profundizar este vínculo, actualizando los temas prioritarios de la agenda bilateral que están determinados por la ampliación de la inserción internacional que pretende nuestro país.
La primera instancia de este relanzamiento ha sido el encuentro entre los presidentes Mauricio Macri y Xi Jinping en ocasión de la Cumbre de Seguridad Nuclear que tuvo lugar en Washington entre el 31 de marzo y el 1 de abril de este año, oportunidad en la que ambos líderes reafirmaron el carácter estratégico de la relación.
El siguiente paso fue dado por la canciller Susana Malcorra, quien visitó China durante el mes de mayo con el objetivo de definir acciones concretas para ampliar la asociación ya existente entre los dos países. En este marco, es posible destacar la participación de las inversiones chinas en el plan de infraestructura vial, portuaria, minera, energética y ferroviaria que está siendo implementado por el gobierno argentino, el cual prevé desembolsos de aproximadamente 100.000 millones de dólares durante los próximos cuatro años.
En las reuniones mantenidas por la canciller se coincidió, entre otros temas, en la importancia de reactivar numerosos mecanismos institucionales de diálogo bilateral que permitan que el estrechamiento de los lazos sea continuo, previsible y transparente. En esa línea, se acordó la realización de la XX reunión de la Comisión Mixta Económica y Comercial en Beijing, la cual tuvo lugar los días 11 y 12 de julio.
La delegación que representó al país en la Comisión Mixta estuvo integrada por funcionarios de los Ministerios de Relaciones Exteriores y Culto, Producción, Energía y Minería, Turismo, Hacienda y Finanzas y Agroindustria – incluidos técnicos del SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) –. La reunión tuvo como principal objetivo realizar una revisión completa del estado y perspectivas del comercio y las inversiones bilaterales.
Los principales desafíos en materia económica y comercial están dados por la búsqueda de alternativas para equilibrar la balanza comercial a través de la ampliación y diversificación de las exportaciones argentinas, incluyendo productos de mayor valor agregado.
En este contexto, constituye una prioridad el avance de las negociaciones en torno a las mejoras de las condiciones de acceso de los productos argentinos al mercado chino. Un resultado concreto de la reunión fue el anuncio de la conclusión de las negociaciones técnicas para el ingreso a China de las uvas de mesa, de particular interés para ciertas economías regionales argentinas como las de San Juan y Mendoza, principales exportadoras de ese producto. Asimismo, las autoridades chinas se comprometieron a realizar una visita de inspección en agosto que tendrá como objetivo evaluar la habilitación de establecimientos de exportación de carne bovina y aviar.
China representa un mercado crucial de más de mil trescientos millones de consumidores, por lo que toda nueva posibilidad de acceso significa un importante potencial de incremento para las exportaciones argentinas.
La agenda bilateral continuará con un nuevo encuentro entre ambos Presidentes durante la Cumbre de Líderes del G20 a realizarse en Hangzhou en el mes de septiembre. En dicha ocasión, se realizará una revisión de los avances registrados desde el encuentro de abril pasado, se establecerán nuevos lineamientos de trabajo conjunto y se evaluará la visita del Presidente a China, prevista para el próximo año.