Los diversos encuentros de gobierno y actividades paralelas realizadas evidenciaron la sintonía entre los gobiernos y los sectores empresariales y académicos de ambos países para trabajar juntos y el compromiso que los congrega: intensificar la relación bilateral en todos sus ámbitos, alcanzar acuerdos birregionales y enfrentar coordinadamente los desafíos globales.
Los Presidentes realizaron una reunión de trabajo en la que pasaron revista a los avances registrados en la implementación del Plan de Acción para la Profundización de la Asociación Estratégica firmado en 2017 y se definieron nuevos proyectos. Asimismo, acordaron expandir el horizonte del trabajo conjunto en asuntos de defensa, seguridad, lucha contra el narcotráfico, asistencia judicial, derechos humanos, género, temas consulares, culturales y educativos, conservación y uso sustentable de los recursos pesqueros transzonales en áreas de interés común, así como en la modernización del Estado. Abordaron también temas de salud, medio ambiente, desarrollo urbano sostenible, recursos hídricos, reducción de riesgo y asistencia humanitaria.
Posteriormente ofrecieron una conferencia de prensa en la que dieron cuenta de los temas de la relación bilateral y otros asuntos de interés común como el estado de situación de la negociación del Acuerdo Mercosur-Unión Europea. El Presidente Macri afirmó que "nunca estuvimos tan cerca de un acuerdo y esta vez hay que hacerlo realidad". Por su parte, Rajoy elogió la mayor "previsibilidad y seguridad jurídica" en la Argentina, destacó la "potente presencia empresarial española" y que las empresas de su país "están comprometidas y tienen vocación de permanencia".
Los Presidentes ponderaron la organización del VIII Congreso Internacional de la Lengua Española, que se realizará en la ciudad de Córdoba en marzo de 2019 y promoverá el debate sobre el potencial cultural y económico de la lengua española y de las industrias culturales. Se trata de la segunda ocasión en la que la Argentina es sede de este importante evento internacional, después del llevado a cabo en Rosario en 2004. Para la inauguración del Congreso se prevé la visita de SSMM Don Felipe VI y Doña Letizia, a quienes el Presidente Macri le hizo entrega a través del Presidente Rajoy de una invitación para realizar una Visita de Estado, en fecha a coordinar, como reciprocidad a la realizada por el mandatario argentino en el 2017.
Si bien la agenda se centró en las renovadas posibilidades de inversión de las empresas españolas en el marco del nuevo contexto de seguridad jurídica y ambiente propicio para los negocios en nuestro país, fueron suscriptos cinco acuerdos de cooperación entre los que se destaca un Programa de Movilidad de Jóvenes (Vacaciones y Trabajo) que permitirá que jóvenes argentinos de hasta 35 años de edad puedan visitar España con fines de turísticos durante un año y, a la vez, estudiar y/o trabajar.
Los otros acuerdos firmados fueron los siguientes:
- Memorándum de entendimiento entre el Ministerio de Modernización de la República Argentina y el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda digital del Reino de España.
- Declaración de interés entre la Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la República Argentina y la Secretaría de Estado de Medio Ambiente del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente del Reino de España para la cooperación en materia de manejo integral de recursos hídricos.
- Declaración conjunta entre los Ministerios de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la República Argentina y de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente del Reino de España.
- Memorándum de entendimiento entre el Ministerio de Transporte de la República Argentina y el Ministerio de Fomento del Reino de España en el ámbito de las infraestructuras y los transportes.