En el día de hoy, en el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, el Canciller Jorge Taiana y el Embajador de Japón en la Argentina, Shinya Nagai, firmaron el Memorándum por el cual se acuerda la continuación del Programa de Asociación para la Cooperación Conjunta entre Japón y la Argentina (Partnership Programme for Joint Cooperation between Japan and Argentina -PPJA-). Mediante este Programa, desde el año 2001, ambos países brindan asistencia técnica en forma conjunta a terceros países de América Latina.
En el acto, el canciller Taiana dijo que “la cooperación recibida por parte de Japón, se ha convertido en un ejemplo y una fuente de experiencias y enseñanzas para las acciones que, a la vez, la Argentina está llevando a cabo en favor de otros países latinoamericanos en desarrollo.” Agregó, además, que “hoy internacionalmente se debaten las prioridades para otorgar y recibir cooperación que garanticen un mundo más justo y más equilibrado. Compartimos con Japón esas prioridades: el desarrollo sustentable, el desarrollo socioeconómico en pro de la paz y la estabilidad mundial, la democratización, la seguridad humana y el respeto a los derechos humanos, la reducción de la pobreza y la reinstalación del valor del trabajo.”
En este contexto, se celebró una reunión de la Comisión de Planificación del PPJA, con el objeto de tratar el Plan de Acción para el año 2006, y en la cual Japón y la Argentina acordaron extender a Haití y concretar con Bolivia la cooperación en el marco del PPJA.
En este marco, se destacan las actividades de los proyectos ejecutados en Paraguay y Perú en los cuales participaron 52 expertos argentinos y se capacitaron en nuestro país 70 profesionales de estos países. Asimismo, se recibieron como becarios en diferentes cursos organizados por importantes instituciones argentinas (INTI, INTA, CNEA, INIDEP, Facultad de Ciencias Veterinarias de la UN La Plata, INDEC, Instituto Nacional del Agua y la Administración de Parques Nacionales) más de 400 profesionales provenientes de todos los países de la región latinoamericana.
Ambos países coincidieron en que el PPJA, como una nueva y avanzada modalidad de cooperación, había causado gran impacto en los países de América Latina, mereciendo una evaluación positiva por parte de los países beneficiarios.