También las hamburguesas argentinas podrían acceder a ese mercado
Como resultado del reciente viaje del canciller Rafael Bielsa a Colombia, las autoridades de ese país accedieron a flexibilizar el otorgamiento de permisos de importación para el ingreso de carne argentina a ese mercado. Se calcula que durante el año podrán llegar a ese destino 7.000 toneladas del producto (3.000 de carne y 4.000 de menudencias), por un valor estimado de 1.500.000 dólares.
Además, fruto de las tratativas, se habló de las posibilidades ciertas de abrir el mercado colombiano a las hamburguesas argentinas.
El canciller Bielsa y su par colombiana, Carolina Barco, se reunieron en la ciudad de Bogotá el pasado miércoles 12, en el marco de la III Reunión de la Comisión Ministerial de Coordinación Política e Integración Argentino-Colombiana. Cabe destacar que desde noviembre de 2001 las partes no realizaban un encuentro de estas características.
En la oportunidad, los ministros estuvieron acompañados de funcionarios técnicos, lo que les permitió realizar un recorrido por todos los temas que componen la relación bilateral.
El mercado colombiano estuvo vedado el año pasado para las carnes argentinas a raíz de la existencia de un brote de aftosa en la provincia de Salta. Pero producto de las acciones encaradas durante la presente gestión, no sólo se logró la reapertura del mercado sino también la ampliación del cupo exportable.
Durante el análisis de estos temas, la delegación argentina mencionó además la necesidad de que el Servicio Sanitario Colombiano (ICA) proceda a la habilitación de plantas faenadoras de aves en nuestro país, y que se brinde una respuesta a la solicitud para la exportación de hamburguesas. Del mismo modo, se solicitó la necesidad de tener una respuesta sobre los requisitos para las exportaciones argentinas de frutas de pepita, carozo, cítricos y uvas de mesa.
Los cancilleres coincidieron en la necesidad de llevar a cabo una reunión entre ambos servicios sanitarios para dar solución a éstos y otros temas pendientes que posibiliten una mayor fluidez en el comercio bilateral.
MERCOSUR-CAN
Bielsa y su colega colombiana también realizaron un balance del acuerdo alcanzado entre la Comunidad Andina de Naciones y el Mercosur, que se prevé entrará en vigencia a mediados de este año. Los cancilleres coincidieron en que este acuerdo es un importante marco para profundizar las relaciones comerciales y el intercambio entre ambos países, que en la actualidad alcanza los 250 millones de dólares.
Cabe destacar que una vez que entre en vigencia el acuerdo entre ambos bloques, Colombia, Venezuela y Ecuador estarán en condiciones de ser países asociados al Mercosur, al igual que ya lo hicieron Bolivia y Perú.
Buenos Aires, 14 de mayo de 2004