El Foro de Consulta y Concertación Política del MERCOSUR (FCCP), conocido como MERCOSUR ampliado, culminó tres jornadas de trabajo en el Palacio San Martín, de acuerdo a la agenda prevista para este semestre en el que la Argentina ejerce la Presidencia Pro Témpore del bloque.
Representantes de los cinco Estados Parte –Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela- y de los cinco Asociados -Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú- sesionaron sobre diversos temas que los próximos días 20 y 21 de julio serán parte de la agenda de la Cumbre Presidencial que se realizará en Córdoba.
El FCCP en el que participan esos diez países sudamericanos, se ocupa, a través de diversos grupos de trabajo y reuniones ministeriales, de problemáticas estrechamente vinculadas con los habitantes de la región, tales como la educación, el trabajo, los derechos humanos, las migraciones, el tráfico de personas, etc. También se encarga del diálogo político extraregional con terceros países u otras regiones.
Entre los resultados de estas reuniones ministeriales y grupos de trabajo especializados se destaca el compromiso de llevar adelante un Programa de Regularización Migratoria en todo el ámbito del MERCOSUR y de sus Estados Asociados para sus nacionales. En este aspecto se ha reconocido a nuestro país por la rápida puesta en marcha del Programa “Patria Grande”.
También se avanzó en la aprobación de un Acuerdo para la verificación de ingreso y egreso de menores entre los Estados Parte y Asociados, para un mayor control y resguardo de los niños, ya sean nacionales o residentes.
En la misma línea se profundizó sobre la problemática de la trata de personas y la prevención y represión de este grave delito.
En otra materia, se destacó el Acuerdo Marco sobre Cooperación en Materia de Seguridad Regional, el que a través de una cooperación recíproca, busca aumentar los niveles de seguridad en la región relacionados con la prevención y represión de actividades ilícitas transnacionales.
Sobre los logros alcanzados en el área educativa, surgen el Mecanismo de Reconocimiento de Estudios de Nivel Primario y Medio No Técnico, el Reglamento interno del sector educativo del MERCOSUR y la publicación de materiales conjuntos.
En materia cultural, se destaca la designación de la República Argentina como Sede Permanente del MERCOSUR Cultural, así como los avances del Programa “La voz de los sin voz” que busca promover y recuperar las expresiones de música y danza de profunda raíz cultural que integran el patrimonio inmaterial de los pueblos originarios de América.
Respecto del relacionamiento externo del MERCOSUR durante este semestre, se destacaron los avances realizados en el diálogo político con la Federación de Rusia.
Esta ha sido la última reunión del FCCP durante la Presidencia Pro Témpore Argentina, la que será transmitida a Brasil en la ciudad de Córdoba, según lo previsto en la organización del bloque regional.