Inicio / Noticias / Comunicados

ARGENTINA - ALEMANIA: TAIANA CONFIRMÓ EL VIAJE DE CRISTINA Y LA REUNIÓN CON ANGELA MERKEL

Jueves 22 Abril 2010
Información para la Prensa N°: 
139/10

“Con Juergen Boss conversamos acerca de la participación argentina en la Feria, que es el hecho editorial del año en todo el mundo, y la actividad argentina es muy grande: vamos a presentar toda nuestra producción literaria, vamos a contar nuestra historia, estamos trabajando en el Programa Sur de traducciones de obras argentinas, y además de eso, rodeando a la Feria, como País Invitado de Honor, realizaremos una seria de más de 16 actividades como muestras culturales, seminarios, conferencias, exposiciones, en distintas ciudades de Alemania, a lo largo del año” explicó el canciller Jorge Taiana luego de recibir esta tarde al Presidente de la Feria del Libro de Frankfurt.

Taiana, junto a la encargada de la presentación argentina, Magdalena Faillace, recordó que “ya hubo actividades previas, como la participación argentina en la Feria de Leipzig, antesala de Frankfurt; y también actividades en el Instituto Iberoamericano de Berlín, que tiene una biblioteca que quizás se la más importante del mundo en temas latinoamericanos, creada con un legado argentinos, el de los hermanos Quesada, que dio origen a esa biblioteca”

“La presentación argentina tiene como objetivo marcar una clara presencia de la Argentina, de su sociedad, de su cultura y de sus realizaciones, y esto es particularmente valioso en este año del Bicentenario. Van a estar las corrientes migratorias (en especial la alemana), el cine, la pintura, todas las disciplinas. Va a tener una gran repercusión y una gran actualidad respecto de la presencia argentina en el mundo” aseguró Taiana, quien agregó que hasta “se está conversando con las autoridades alemanas para exhibir en el pabellón argentino, que tendrá 2500 metros cuadrados, el original de las crónicas de Ulrico Schmidl, solado alemán que vino con Pedro de Mendoza a la primera fundación de Buenos Aires”.

Por otra parte, Taiana confirmó que “la Presidenta irá a Frankfurt a comienzos de octubre a inaugurar la presencia argentina allí como País invitado de Honor, y luego, por invitación de la canciller Angela Merkel, se trasladará a Berlín para tener un encuentro bilateral con la Canciller alemana, Angela Merkel. De esto hablaron la Presidenta y Merkel cuando esuvieron hace unos días juntas en Washington, en la cumbre nuclear”. “Con Alemania tenemos una gran relación bilateral, muchas cosas en común a nivel multilateral, como la defensa, justamente, del multilateralismo y el derecho internacional, y en lo bilateral, es una relación profunda en todos los campos, político, económico, científico, cultural y educativo” concluyó Taiana.

Por su parte, Faillace comentó que “la próxima y más importante actividad previa a Frankfurt es es el Simposio \"Cultura de la Memoria\", el 20 y 21 de mayo en Bruselas, organizado junto a las autoridades de la Feria alemana, el Bozar, el Instituto Cervantes y el Instituto Goethe”

• ANTECEDENTES, NÚMEROS Y PARTICIPACIÓN ARGENTINA

En septiembre de 2007, durante un viaje oficial a Berlín, Taiana y su entonces par alemán, Frank-Walter Steinmeier, acordaron la participación de la Argentina como País Invitado de Honor en la edición 2010, lo que constituye la actividad más destacada de difusión cultural como política exterior en el marco del Bicentenario de la Revolución de Mayo.

La Feria del Libro de Frankfurt, Alemania, constituye el mayor encuentro de su tipo en el mundo. Su historia se remonta al siglo XV, cuando Johannes Gutenberg inventó la imprenta a pocos kilómetros de dicha ciudad. A diferencia de la Feria del Libro de Buenos Aires, la de Frankfurt está destinada fundamentalmente a editores, agentes literarios y otros actores de la industria editorial. El público en general accede a la Feria los dos últimos días del total de seis que permanece abierta.

Anualmente asisten a la Feria más de 250.000 personas, de las cuales alrededor de 150.000 son miembros de la industria editorial y cerca de 12.000, periodistas de más de 90 países. Cada año la Feria invita a un país a participar como huésped honorario en virtud de su historia literaria y su caudal cultural. El país “Invitado de Honor” tiene la oportunidad de presentar su potencial editorial y literario, incluyendo además de sus letras, diferentes expresiones culturales, artísticas y científicas, así como sus riquezas naturales y su oferta industrial, comercial, turística y deportiva.

La participación argentina en la Feria tendrá una agenda muy vasta y variada. Estará reflejada la historia argentina a través de sus 200 años; con Cortázar y Borges como dos íconos de la cultura nacional; estarán presentes el bicentenario, los pueblos originarios, la inmigración, los paisajes, la música, la pintura, el cine y los derechos humanos. El stand de nuestro país en 2010 tendrá 2500 metros cuadrados, que servirán para mostrar a la Argentina en su más absoluta diversidad cultural y social, con la cosmovisión argentina del mundo. Contendrá todas las expresiones artísticas y culturales de nuestro país, empezando por la literatura, ya que habrá una gran exposición de escritores y de libros.

Este año, financiado por la Cancillería argentina, se lanzó con gran éxito el Programa “Sur” de ayuda a las traducciones, para promocionar la edición en lenguas extranjeras de obras literarias argentinas que participarán de la Feria. La demanda fue mucho más grande de lo esperado y superó las expectativas, por lo cual se extendió por dos plazos más. Hasta el momento se aprobaron presentaciones para traducir obras de autores argentinos a diversos idiomas como el italiano, inglés, alemán, francés, hebreo, polaco, malayo, tailandés, rumano, ucraniano y japonés, entre otros.

Además, la Cancillería argentina lanzó el concurso para el logo, el lema y el diseño del pabellón, cuyos ganadores se conocieron el año pasado cuando nuestro país fue oficialmente presentado en Frankfurt como Invitado de honor para 2010. En aquella ocasión, China -Invitado de Honor 2009- hizo el traspaso de ese alto reconocimiento a la Argentina.

Entre las actividades presentadas por la Argentina, se destacan una gran muestra de pintura con el objeto de ilustrar los doscientos años de historia argentina, desde 1810 hasta 2010 y una muestra de la historieta argentina en el Museo de las Comunicaciones; uno de los ejes de esta exposición será el humor vinculado a la memoria y a la defensa de los derechos humanos (con Quino, Caloi, Rep, etc.).

Habrá ciclos de cine y uno en particular sobre películas de temática histórica. En el stand argentino estará Rep en vivo dibujando unos murales sobre 200 años de historia de nuestro país, y está prevista también una muestra de “Platería argentina” y muestras del diseño nacional.