“Tenemos un dialogo bilateral productivo, como dos países que han desarrollado en los últimos años una gran amistad. Esto posicionó a la República Federal de Alemania como uno de los principales socios de la Argentina en todos los aspectos”, destacó el Canciller argentino, Héctor Timerman, luego de recibir este mediodía en el Palacio San Martín al Ministro-Presidente del Estado Federado de Baden Wurtemberg, Winfried Kretschmann, quien arribó ayer a nuestro país acompañado de una delegación de 133 personas, en su gran mayoría empresarios, pero también autoridades científicas, ministros de su gabinete y parlamentarios.
Timerman explicó que “abordamos temas como las energías limpias, el desarrollo energético argentino y el de Europa, y el comercio entre la Argentina y Alemania. El crecimiento de la Argentina ha ayudado al crecimiento de las exportaciones alemanas a nuestro país, lo que demuestra que el crecimiento nacional lo posiciona como socio comercial”. “Hemos hablado del acuerdo MERCOSUR – UE que se sigue negociando y una vez que culmine será el mayor bloque económico mundial; conversamos sobre la crisis económica que afecta Europa, la próxima reunión del COP17 del medio ambiente, la ronda de Doha y otras áreas en las que ambos países tienen visiones coincidentes”, agregó.
El Canciller argentino manifestó su satisfacción por la decisión de las autoridades del Estado Federado de Baden Wurtemberg de haber elegido a la Argentina para esta visita y por la numerosa delegación que acompaña a Kretschmann, que abarca tanto lo comercial como lo científico. “Creo que en el último año hemos logrado avances inéditos en estos planos de la cooperación Para nuestro país uno de los pilares ha sido el desarrollo de cooperación científica, que ha culminado con la reciente instalación del instituto Max Plank. La Argentina quiere apuntalar su sistema productivo en base al desarrollo científico”, añadió el Canciller.
Para graficar la magnitud de esta visita oficial. Timerman recordó que “el Estado Federado de Baden Wurtemberg tiene el producto bruto similar al de nuestro país. Al Estado nacional le interesa favorecer que provincias argentinas puedan lograr acuerdos con los Estados alemanes, que tienen un alto grado de autonomía. La comitiva alemana ha visitado empresas argentinas con posibilidades de inversión y de exportación hacia Alemania”. “Cuando a la Argentina le va bien, a las industrias alemanas les va bien en su relación con la Argentina”, puntualizó.
Por su parte, Winfried Kretschmann agradeció a Timerman haber mantenido con él una “conversación tan abierta e interesante”. “No es casualidad que hayamos elegido para este primer gran viaje a la Argentina y a Brasil. Estamos convencidos de que este es un continente en pleno ascenso. Nos interesa profundizar las relaciones que vinculan a ambas naciones en el plano de la ciencia y de la economía”, destacó Kretschmann.
“Nuestro Estado está orientado hacia la tecnología de punta y vemos en la Argentina a un socio con posibilidades muy interesantes para seguir trabajando en lo sucesivo en el campo de la educación y de la ciencia. También quiero resaltar la importancia en el plano internacional de la Argentina en su compromiso por la paz y los derechos humanos, y el modo ejemplar en el que la Argentina ha trabajado con su historia reciente”, explicó el Ministro- Presidente.
• SOBRE EL ESTADO FEDERADO BADEN WURTEMBERG
Baden Wurtemberg es uno de los Estados Federados más poblados de Alemania, con una población que supera los 10 millones de habitantes, y uno de los mayores PBI de su país: 493 mil millones de dólares el año pasado, dato que ubica a Baden-Wurtemberg en el tercer lugar en Alemania. Al mismo tiempo es el segundo exportador de ese país, con ventas por más de 209 mil millones de dólares en 2010. La visita de Kerschmann y su comitiva tiene como objetivo el fomento de las relaciones comerciales y el desarrollo científico.
La delegación de empresarios que acompañan Kerschmann representan las áreas de: industria automotriz, energía eólica, solar y la financiación de centrales solares; comunicación satelital; tecnología ultrasónica; software de computadoras; indumentaria; proveedores de máquinas, herramientas y productos industriales; cosmética y farmacéutica, etc. La delegación científica estará integrada por directores y rectores de las más importantes universidades del Estado. A su vez, Kerschmann viajó con el Ministro de Finanzas, Nils Schmid; el de Asuntos Federales, Europeos e Internacionales, Peter Friedrich, y la Ministra de Ciencia, Investigación y Artes Theresia Bauer; además de varios miembros del Parlamento.
Entre las empresas que tienen su sede central y producen en el Estado Federado de Baden-Wurtemberg se destacan: Daimler (dueña de las marcas Mercedes Benz y Smart), Porsche (automóviles), Bosch (maquinaria y autopartes), SAP (software), Voith (maquinaria), Liebherr (maquinaria), Iveco Magirus (camiones), ZF Friedrichshafen (autopartista), Hugo Boss (indumentaria), Junghans (relojes) y Trigema (indumentaria deportiva). A nivel político, este año Baden Wurtemberg trascendió por haberse convertido en el primer Estado Federado en ser gobernado por un Ministro-Presidente perteneciente al partido Los Verdes, de tendencia ecologista: Winfried Kretschmann.
• ARGENTINA Y ALEMANIA: UNA RELACIÓN BILATERAL HISTÓRICA
Las relaciones bilaterales con Alemania se establecieron en 1857, con el Tratado de Amistad, Comercio y Navegación entre la Confederación Argentina y el Reino de Prusia junto al “Zollverein” (Unión Aduanera). Se interrumpieron entre 1945 y 1952; Con la ex RDA las relaciones bilaterales se iniciaron en 1973. La presencia de la comunidad alemana en la Argentina es muy importante. En 1920 había 150 mil alemanes nativos. Hoy, con su descendencia, llegan a más de un millón.
Información para la prensa Nº 520 /11
Dirección de Prensa de Cancillería: 4819-7375 / 8296 / 7388
www.cancilleria.gob.ar