En el marco de la intensa relación bilateral entre la República Federal de Alemania y la República Argentina, este próximo martes, 15 de noviembre, el Canciller Héctor Timerman recibirá a las 12.30 hs. en el Palacio San Martín al Ministro-Presidente del Estado Federado de Baden Wurtemberg, Winfried Kretschmann, quien arribará a nuestro país acompañado de una delegación de 130 personas, en su gran mayoría empresarios, pero también autoridades científicas, ministros de su gabinete y parlamentarios.
Baden Wurtemberg es uno de los Estados Federados más poblados de Alemania, con una población que supera los 10 millones de habitantes, y uno de los mayores PBI de su país: 493 mil millones de dólares el año pasado, dato que ubica a Baden-Wurtemberg en el tercer lugar en Alemania. Al mismo tiempo es el segundo exportador de ese país, con ventas por más de 209 mil millones de dólares en 2010
La visita de Kerschmann y su comitiva tiene como objetivo el fomento de las relaciones comerciales y el desarrollo científico, y especialmente la búsqueda de inversiones del Estado Federado en la Argentina, en particular en materia de energías renovables, logística, infraestructura, técnica satelital, planificación de tránsito y tratamiento de aguas.
La delegación de empresarios que acompañan Kerschmann representan las áreas de: 1) industria automotriz; 2) energía eólica, solar y la financiación de centrales solares; 3) comunicación satelital; 4) tecnología ultrasónica; 5) software de computadoras; 6) indumentaria; 7) proveedores de máquinas, herramientas y productos industriales; 8) cosmética y farmacéutica; 9) sector bancario.
La delegación científica estará integrada por directores y rectores de las Universidades de Ulm, Stuttgart, Baden-Wurtemberg, Heidelberg, Constanza, Karlsruhe, Rottenburg, Tübingen, Hohenheim, Freiburg, Aalen, Mannheim. Los sectores representados serán principalmente los de las ciencias duras, en particular, física y bioquímica; y también cultivos energéticos, industrias del agua, de la construcción y de energía sustentable. A su vez, Kerschmann viajará con el Ministro de Finanzas, Nils Schmid; el de Asuntos Federales, Europeos e Internacionales, Peter Friedrich, y la Ministra de Ciencia, Investigación y Artes Theresia Bauer; además de varios miembros del Parlamento.
• ACTIVIDADES DE LA COMITIVA Y DATOS ECONÓMICOS
Los empresarios alemanes tendrán diversas rondas de negocios con sus contrapartes argentinas, además de realizar visitas a las empresas AySA (Aguas y Saneamientos Argentinos S.A); el nuevo parque industrial Austral (Parque industrial "limpio" con sede en Pilar, Pcia. de Bs.As.), y Mercedes Benz Argentina, que en septiembre pasado festejó su 60 aniversario con un acto en su planta de La Matanza. En aquella ocasión se presentó el nuevo vehículo utilitario de la marca y un nuevo motor, que se fabricarán allí. Esta fábrica de Mercedes Benz fue, en el momento de su apertura en 1951, la primera filial productiva de Mercedes Benz fuera de Alemania, y es actualmente la mayor productora de vehículos comerciales del país. En Baden Wurtemberg están asentados más de 100 centros de investigación, entre ellos 12 de la Sociedad Max-Planck. Vale recordar que en octubre pasado la Presidenta de la Nación inauguró el Polo Científico y Tecnológico de Buenos Aires donde funcionará el Instituto Asociado Max Planck para Biomedicina.
Este Estado Federado constituye el tercer centro automovilístico a nivel mundial y cuenta con uno de los más importantes centros de innovación y finanzas. Es un destacado centro de investigación e innovación en Europa. Las universidades trabajan conjuntamente en la innovación. Cuenta también con sectores líderes en tecnología médica, industria aeroespacial, industria farmacéutica y biotecnología. Un 45% de la investigación e innovación en Baden Wurtemberg se concentra en la región de Stuttgart. Cada año las empresas de la región registran 3.600 patentes, lo que sitúa a la región en el segundo puesto en número de patentes registradas por año de Europa.
Entre las empresas que tienen su sede central y producen en el Estado Federado de Baden-Wurtemberg se destacan: Daimler (dueña de las marcas Mercedes Benz y Smart), Porsche (automóviles), Bosch (maquinaria y autopartes), SAP (software), Voith (maquinaria), Liebherr (maquinaria), Iveco Magirus (camiones), ZF Friedrichshafen (autopartista), Hugo Boss (indumentaria), Junghans (relojes) y Trigema (indumentaria deportiva). En ocasión de esta visita, la empresa WPD (que ha desarrollado 180 parques eólicos), en asociación con el grupo argentino SADESA, tiene previsto firmar un acuerdo para desarrollar un parque eólico en la provincia de Neuquén de 100 Megawatts de potencia, con una inversión de 150 millones de euros y transferencia tecnológica, a construirse entre 2013 y 2014.
A nivel político, en meses recientes Baden Wurtemberg trascendió principalmente por haberse convertido en el primer Estado Federado en ser gobernado por un Ministro-Presidente perteneciente al partido Los Verdes, de tendencia ecologista. El resultado electoral puso fin a seis décadas de gobiernos democristianos en ese Estado. Winfried Kretschmann tiene 63 años y fue uno de los fundadores del partido Los Verdes. Posee una larga trayectoria política,
• ARGENTINA Y ALEMANIA: UNA RELACIÓN BILATERAL HISTÓRICA
Las relaciones bilaterales con Alemania se establecieron en 1857, con el Tratado de Amistad, Comercio y Navegación entre la Confederación Argentina y el Reino de Prusia junto al “Zollverein” (Unión Aduanera). Se interrumpieron entre 1945 y 1952; Con la ex RDA las relaciones bilaterales se iniciaron en 1973. La presencia de la comunidad alemana en la Argentina es muy importante. En 1920 había 150 mil alemanes nativos. Hoy, con su descendencia, llegan a más de un millón. Se destacaron en la Argentina Otto Krause (escuela técnica), Otto Bemberg (Cervecería Quilmes), Ernesto Tornquist (banco homónimo), Alberto Roemmers (laboratorios), Jorge Hägemann (arquitecto), Claudio Zichy-Thyssen (dueño líneas aéreas LAPA entre1980-1987).
Entre las visitas de más alto nivel, se puede mencionar que en octubre de 2010 la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner asistió a la Feria del Libro de Frankfurt, donde la Argentina fue País Invitado de Honor. Durante su estadía en Berlín, fue recibida por la Canciller Angela Merkel y por el Presidente Christian Wulff. Como senadora, había viajado en 2007. En 2005 visitó Berlín el entonces Presidente Néstor Kirchner. El Ministro de Relaciones Exteriores de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, visitó la Argentina 2006 y su sucesor, Guido Westerwelle, en marzo 2010. Posteriormente visitaron la Cancillería legisladores alemanes del partido Verde y de la Izquierda (“Die Linke”). En octubre de 2011, el Ministro Presidente de Baja Sajonia, David Mc Allister visitó el país.
Información para la prensa Nº 517 /11
Dirección de Prensa de Cancillería: 4819-7375 / 8296 / 7388
www.cancilleria.gob.ar