Hoy, 10 de febrero de 2010, en la ciudad de Buenos Aires, el Canciller argentino D. Jorge E. Taiana y el Canciller chileno, Emb. Mariano Fernández Amunátegui, mantuvieron un encuentro en el cual realizaron un análisis de la evolución de la relación bilateral en las últimas dos décadas y se repasaron los desafíos que la Argentina y Chile tienen de cara al futuro. En esa ocasión, el Canciller Taiana fue condecorado con la Gran Cruz de la Orden al Mérito de Chile, impuesta por el Canciller Fernández Amunátegui, en nombre del Gobierno de la República de Chile.
Los Ministros destacaron que el Tratado de Maipú de Integración y Cooperación, firmado el 30 de octubre de 2009, complementa y profundiza el marco jurídico de la relación creado por el Tratado de 1984.
Los Ministros manifestaron que el esquema institucional diseñado por el Tratado de Maipú permitirá a los gobiernos de la Argentina y Chile, tanto a nivel nacional como local, avanzar y profundizar aún más los lazos de amistad de nuestros pueblos. En este sentido, resaltaron que el desafío a futuro es llevar adelante los postulados de este trascendental documento, hacia una plena y verdadera integración.
Con relación a los temas fronterizos, los Cancilleres se mostraron confiados de que ambos países continuarán trabajando a fin de consolidar y profundizar los logros alcanzados en la implementación de sistemas de controles integrados en los pasos fronterizos, en la agilización del funcionamiento de los controles migratorios y la facilitación de tránsito fronterizo con miras a alcanzar la libre circulación de personas entre la Argentina y Chile.
Destacaron el rol que les cabe a las provincias y regiones de la Argentina y Chile en la relación bilateral a través de los siete Comités de Integración existentes a lo largo de la frontera como motores de la integración subnacional y resaltaron los beneficios de dichos foros.
Los Ministros valoraron los avances alcanzados en las áreas de conectividad e infraestructura - calificadas de prioritarias en la agenda bilateral - y reafirmaron la importancia del desarrollo de las obras realizadas y proyectadas para la integración física entre los dos países. Señalaron que la Argentina y Chile han entrado a una fase nueva de su agenda de conectividad e integración física, caracterizada por el futuro desarrollo de proyectos comunes. En ese sentido, destacaron la constitución de la Entidad Binacional para el proyecto Túnel Internacional Paso Agua Negra (EBITAN) y la pronta conformación de la Entidad Binacional para el proyecto Puente de Baja Altura Tren Trasandino Central.
Ambos Cancilleres subrayaron la dimensión estratégica de la Fuerza de Paz Combinada Chileno-Argentina Cruz del Sur, la cual constituye una experiencia inédita en el hemisferio y un ejemplo que refleja el espíritu de convivencia pacífica que inspira a ambos pueblos.
Respecto a los Derechos Humanos, se mostraron confiados en que la Argentina y Chile continuarán, como hasta la fecha, coordinando y aunando esfuerzos en la defensa y promoción de dichos derechos, tanto en el ámbito multilateral como en el bilateral.
El Ministro de Relaciones Exteriores de Chile reiteró el respaldo del Gobierno y el pueblo chilenos a los legítimos derechos de soberanía de la República Argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes. El Ministro de Relaciones Exteriores de Argentina expresó el agradecimiento en nombre del Gobierno y el pueblo argentinos por el tradicional apoyo de la República de Chile en esta cuestión.
Ambos ministros calificaron como Política de Estado de sus respectivos países las relaciones de cooperación e integración argentino-chilenas. El Canciller Taiana recalcó que la Argentina y Chile son socios estratégicos y que el potencial de la relación bilateral trasciende la actual coyuntura histórica y a sus actores.