El Secretario de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales Martín
Redrado, recibió hoy una delegación de la ciudad de Zhaoqing (provincia
de Guandong), presidida por el Vicealcalde DE SUN, e integrada por empresarios
y funcionarios del más alto nivel del sector software y tecnología.
Dicha misión es consecuencia de la exitosa visita de estado realizada
por el Presidente Néstor Kirchner a ese país y se encuadra en un nutrido
programa de misiones comerciales provenientes de ese país asiático,
interesados en establecer vínculos asociativos con empresas nacionales.
La misión tiene como objetivo acercar a la Ciudad de Zhaoqing los aspectos
culturales de la Argentina y efectuar contactos comerciales en las áreas
de tecnología, deportes y servicios turísticos. Entre las áreas de tecnología
se encuentran e-learning, software para salud, productos electrónicos
y de telecomunicaciones. En este sentido, vale la pena recordar que
China gastó, en el año 2003, unos 46.900 millones de dólares en importación
de productos de alta tecnología, por lo cual esta misión reversal representa,
no solo para las industrias de tecnología en software de nuestro país,
una oportunidad única.
Dado que China es un país cuya escala es varias veces superior a la
de Argentina, nuestras acciones tienden a buscar actores de tamaño similar
para establecer relaciones de mutuo beneficio. En este caso la Ciudad
de Zhaoqing, para China, es una pequeña ciudad de 5.000.000 de habitantes,
cuyas dimensiones la hacen abordable para contrapartes de nuestro país.
Si bien este abordaje lo pueden hacer empresas en forma individual,
desde el Ministerio de Relaciones Exteriores se promueve el "
aproach"
grupal sistemático y con una estrategia sectorial bien definida por
parte de los sectores productivos interesados. Tal es el caso de Edutic
(Asociación de Entidades de Educación a Distancia y Tecnologías Educativas
de la República Argentina), CASEL (Cámara Argentina de Seguridad Electrónica),
Polo Tecnológico de Tandil de la Universidad Nacional del Centro (UNICEN),
CIRA (Cámara de Importadores de la República Argentina) y CESSI (Cámara
de Empresas de Tecnologías de la Información de la Argentina) que ya
han presentado proyectos.
Durante la visita del Presidente Kirchner a China, se acordó que nuestro
país tendría una presencia permanente con la radicación de una representación
en uno de los sectores del software Park, por lo cual esta visita constituye
una oportunidad invalorable para la industria del software y de alta
tecnología de Argentina.
El Zhaoqing Software Internationalization Center (ZSIC) proveerá la
plataforma necesaria para asistir a las empresas argentinas en la exploración
del Mercado Chino y les ayudará a encontrar los mejores partners a fin
de acelerar sus procesos comerciales
Por otro lado, esta base de operaciones recibe permanentemente contratos
desde Japón, Corea del Sur y Europa, además de atraer inversiones, especialmente
desde Hong Kong, orientadas a la investigación y desarrollo de las compañías
que la integran.
La
Zhaoqing Software Internationalization Center (ZSIC), se encuentra instalada
en la provincia de Guandong, la cual se destaca dentro de China ya que
representa el 11% del producto bruto Chino, y en materia de software
ocupa el 2º puesto con el 17% del mercado.
China
no solo es un gran mercado y un imán para la inversiones extranjeras
directas (FDI, Foreign Direct Investment), sino también que es, cada
vez más, una fuente de las mismas.
Reconociendo
el gran potencial del FDI saliente de China, varias agencias de promoción
de distintos gobiernos extranjeros han establecido oficinas en China
para buscar potenciales inversores. Estas incluyen agencias de Dinamarca,
Malasia, Escocia, Singapur, Suecia, Tailandia Gran Bretaña y Gales.
En este sentido, nuestro país no pierde el tren de la historia: luego
de abrir el Consulado General y Centro de Promoción Comercial en Shangai,
aprovechó la visita del Presidente Kirchner para inaugurar la Representación
de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
La
estrategia adoptada por el Estado argentino para desarrollar un polo
productivo que permita lograr un crecimiento sustentable de alta tecnología
en productos relacionados con la información, es una tarea diseñada
para llevarse a cabo en conjunto con el sector privado y académico de
nuestro país, quienes tendrán la oportunidad, la responsabilidad y el
desafío de dar el paso necesario hacia el afianzamiento de la asociación
entre ambos países que se inició con la visita presidencial y que por
las características que presenta el gran país de oriente, Argentina
sin duda no puede darse el lujo de postergar. Con este espíritu se acordó,
con el Vicealcalde de Zhaoqing, organizar próximamente "
Una semana Argentina en Zhaoqing"
que comprenderá actividades culturales, deportivas y de promoción comercial.
Buenos
Aires, 26 de Agosto de 2004