Desde el 19 al 23 de octubre, se llevará a cabo la edición 2016 de la Feria del Libro de Frankfurt, la más importante a nivel mundial en el campo de los negocios editoriales. Desde el año 2009, la República Argentina ha mantenido una presencia institucional fuerte, sin interrupciones, contando con un stand propio y una agenda de actividades culturales y literarias que ha permitido la presencia de muchos escritores argentinos y académicos extranjeros invitados, tales como Roger Chartier y Robert Darnton, entre otros. Los escritores invitados para esta nueva edición son Hernán Ronsino, Gabriela Cabezón Cámara, Inés Fernández Moreno y Perla Suez.
Como cada año, se ha dispuesto un stand institucional de 128 metros cuadrados, con imágenes de nuestros grandes escritores y artistas, en el que habrá una especial atención a las figuras de Jorge Luis Borges y Alberto Ginastera, a raíz de sus respectivos centenarios.
Asistirán 21 editoriales argentinas a fin de exhibir sus libros y comercializar sus propuestas editoriales, de las cuales más de una decena son editoriales universitarias. La Cancillería Argentina ha financiado por completo el stand, de manera de facilitar la participación de editoriales medianas, pequeñas y microempresas con costos especiales.
Además, el Ministerio de Cultura de la Nación ha invitado a 4 editores independientes para que tengan su primera experiencia en la Feria. Mantendrán una agenda de reuniones en el pabellón argentino, coordinada por la Fundación TyPA.
PROGRAMA SUR
Como parte de la programación que se desarrollará en el auditorio del stand argentino, se destaca la promoción del PROGRAMA SUR de Apoyo a las Traducciones, una política permanente del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto que se desarrolla en la órbita de la Dirección General de Asuntos Culturales de la Cancillería.
El jueves 20 de octubre se llevará a cabo una mesa redonda denominada Los subsidios a la traducción como política de Estado, junto con las máximas autoridades de los programas de traducción de la República de Serbia y de la República de Italia, con el objetivo de debatir experiencias comunes y estrategias futuras para los respectivos campos literarios nacionales en el mundo de la traducción global. El encuentro, asimismo, estará precedido por un cocktail de honor para todos los editores extranjeros que han recibido subsidios para la publicación de obras argentinas en otras lenguas.
El PROGRAMA SUR, desde su creación en 2009 hasta hoy, ha subsidiado la traducción de 1060 obras argentinas, de más de 380 autores, en 46 países y 40 lenguas. Para el año 2017, se prevé el apoyo para 150 nuevas obras.
PROGRAMACION ARGENTINA
Uno de los eventos centrales será la conmemoración de los 30 años del fallecimiento de Jorge Luis Borges, con escritores invitados, académicos extranjeros y traductores literarios. Además, se hará una presentación del sector editorial argentino para los profesionales del libro de todo el mundo, un mapa de la Edición Universitaria en Argentina y el rol de los scouts, traductores y mediadores literarios en la promoción de las literaturas, entre otras actividades.
Otro tema de interés será la presentación del Foro Mundial de la Edición Universitaria, cuyo lanzamiento se realizará en el stand argentino con la presencia de editores universitarios latinoamericanos. Al finalizar la Feria, los escritores argentinos invitados participarán de un Seminario internacional en la Universidad de Colonia y darán una charla en el Instituto Cervantes de Frankfurt.