El Canciller argentino, Héctor Timerman, y el Ministro de Asuntos Exteriores de Italia, Franco Frattini, mantuvieron esta tarde en la ciudad de Roma una reunión bilateral, antes del comienzo de la V Conferencia Italia-América Latina y el Caribe, organizada por el Gobierno italiano y que se realizará mañana y el jueves en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores local.
“Fue una reunión muy positiva que refleja el gran momento de la relación bilateral, que está en el punto más alto de los últimos 10 años. Tuvimos un importante intercambio de información de trabajo y de opiniones, todo como parte del relanzamiento y la profundización de los vínculos con Italia, ratificado por la visita oficial a Italia de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner en junio pasado, en ocasión de los festejos de los 150 años de la Unidad Italiana”, señaló Timerman.
Los Cancilleres abordaron los principales temas de la agenda bilateral y de la actualidad internacional y conversaron puntualmente sobre la decisión de ambos Gobiernos de coordinar acciones en el marco del G20, en especial sobre la necesidad de terminar con los paraísos fiscales, la evasión fiscal, el lavado de dinero y la especulación de todo tipo, especialmente en alimentos, cuestión que será central en la próxima reunión del G20 en Cannes, Francia, a comienzos de noviembre.
Frattini informó a Timerman que en el curso del año que viene varias empresas italianas realizarán inversiones en nuestro país. Los Cancilleres repasaron la agenda birregional UE – MERCOSUR, analizaron los desafíos planteados por la crisis financiera internacional y coincidieron en la importancia de la cooperación entre Europa y América Latina y el Caribe. También coincidieron en la necesidad de una reforma de los órganos de gobernanza mundial. La Argentina e Italia, señalaron, continuarán impulsando esfuerzos conjuntos para alcanzar una reforma del Consejo de Seguridad de la ONU y transformarlo en un órgano más democrático, transparente y efectivo.
Conversaron además sobre los avances de 1ª Reunión de la Comisión Técnica bilateral relativa a la apertura de los archivos italianos en cuestiones relativas a denuncias durante la última dictadura militar en Argentina y las violaciones de derechos humanos; la próxima visita del Ministro de Agricultura italiano, Francesco Saverio Romano, a la Argentina; el comercio bilateral y a las inversiones italianas en la Argentina.
• EL CEIBO COMO SÍMBOLO Y EL FARO DE GIANICOLO
Luego, junto a la vice síndaco de la ciudad de Roma, Sveva Belviso, Timerman presidió un emotivo acto de donación de un ejemplar de ceibo, flor nacional argentina, a la República Italiana y a Roma Capital, en homenaje al 150° aniversario de la Unidad de Italia. La plantación, regado del árbol y el descubrimiento de una placa se realizó frente a alumnos de 2° y 4° grado de las Escuelas Buenos Aires y Renato Fucini de la capital italiana, que agitaban banderas argentinas.
Seguidamente, Belviso guió al Canciller hacia el Faro del Gianicolo, emblemático monumento ubicado en un lugar prominente de Roma, donación de la comunidad italiana de nuestro país en ocasión del 50° aniversario de la Unidad (1911) y que en 1947 fue reinaugurado por Eva Perón. Este lugar también alberga, desde el año 2006, una placa en memoria de los 30 mil desaparecidos víctimas del terrorismo de estado de la última dictadura. Al reparo del Faro, Timerman acordó con Belviso la organización de un festival de tango en la plaza del Campidoglio romano para la primavera próxima.
“Sepan que los millones de abuelos que comparten nuestros países no solamente cambiaron nuestra forma de hablar o de mover las manos, nuestras comidas y nuestra música, sino fundamentalmente la forma en la que nos pensamos. La Argentina de hoy es la que hicieron en gran parte los italianos, y es la Argentina que amamos, la que abre sus puertas al mundo. Cuando florezca este ceibo no dejen de venir a admirar sus flores rojas, que aquí sin duda evocarán la divisa de los garibaldinos que lucharon y murieron por Italia, pero servirán también para recordar los lazos de sangre que los unen a millones de hermanos que tienen allá en el sur, del otro lado del Atlántico”, señaló Timerman. Por su parte, Belviso agradeció a toda la Argentina por albergar a los miles de italianos que migraron“no sólo en busca de un trabajo sino de una vida”.
• VISITA A LA COMUNIDAD DE SANT’EGIDIO
Previamente, el Canciller argentino visitó la comunidad de Sant’Egidio, donde fue recibido por sus más altas autoridades, entre ellas, el encargado de relaciones internacionales de la comunidad, Mario Giro, y el director eclesiástico, Monseñor Matteo Zuppi. Timerman propuso a la Comunidad que convoque a un diálogo internacional de ONG’s para coordinar acciones contra el narcotráfico y la violencia que ella genera, sin caer en políticas represivas. El jefe de la diplomacia argentina afirmó que“Sant’Egidio es una comunidad muy cercana a nuestro país y a toda América Latina, y siempre comprometida con los derechos humanos”.
La Comunidad de Sant'Egidio (organización laica), nació en Roma en 1968, por iniciativa de un joven que tenía entonces menos de veinte años, Andrea Riccardi, junto a un grupo de estudiantes que deseaban poner en práctica el Evangelio. Los jóvenes comenzaron pronto a ir a la periferia romana, donde vivían entonces muchos pobres, y dar clases a los niños por la tarde: era la Escuela Popular (que hoy se llama Escuela de la Paz en muchos sitios del mundo). En la Argentina, la Comunidad tiene como director a Marco Gallo.
Desde entonces la comunidad ha crecido mucho y hoy se encuentra en 73 países del mundo, en 4 continentes. El número de miembros llega a 60 mil pero es mucho mayor el número de personas que se unen a las actividades. La primera obra de Sant'Egidio es la oración; la segunda es la comunicación del Evangelio, pero la obra característica, auténtico pilar y compromiso cotidiano, es el servicio a los más pobres y trabajar por la paz. La Comunidad fue galardonada en todo el mundo. Se destaca la realización del programa DREAM de lucha contra el SIDA y la desnutrición que se está realizando en Mozambique; los trabajos humanitarios ante desastres naturales en Centroamérica; la campaña internacional contra la pena de muerte y la mediación en diversos conflictos y en procesos de paz en países como Mozambique, Guatemala o Costa de Marfil.
Información para la prensa Nº 443/11
Dirección de Prensa de Cancillería: 4819-7375 / 8296 / 7388
www.cancilleria.gob.ar