Inicio / Noticias / Comunicados

Argentina no cederá su soberanía ante los fondos buitre

Jueves 11 Octubre 2012
Información para la Prensa N°: 
328/12

Los dos siglos de historia argentina están marcados por la permanente tensión entre el pleno ejercicio de nuestra soberanía en contraposición con el objetivo de dominación de los poderes globales tanto políticos como militares o económicos.

El ilegítimo embargo de la Fragata Libertad en Ghana por parte del fondo buitre NML Capital es otro capítulo de esta historia. Un juez comercial de Acra tomó los argumentos de los fondos buitre y adujo que la Argentina cedió toda su inmunidad de soberanía en 1994. En este punto es importante aclarar que los fondos buitres ya utilizaron este argumento en el pasado, fracasando en todos los casos porque la Fragata Libertad es un navío militar al que no le caben las lamentables concesiones instrumentadas en los años noventa.

Distintas cortes de varios países ya han sentado jurisprudencia sobre la materia fallando siempre a favor de la Argentina.

Así, la Corte Federal Constitucional de Alemania, en diciembre de 2006, concluyó que los buques gubernamentales constituyen bienes especialmente protegidos al decir que “una renuncia a la inmunidad que se extienda a bienes utilizados para fines soberanos debe ser examinada teniendo en cuenta si ésta incluye a bienes utilizados para fines soberanos que gozan de un status especial debido a su finalidad. En adición a los objetos y bienes utilizados para fines diplomáticos, esto incluye a aquellos bienes que sirven a propósitos consulares, pero también a buques y aeronaves gubernamentales o material de las fuerzas armadas”.

En forma similar, la Corte de Casación de Francia, en septiembre de 2011, expresamente dictaminó como inembargables “las cuentas relativas a la Agregaduría de Defensa, al Ejército Argentino, a la Fuerza Aérea”.

El propio Juez Thomas Griesa, que dictó en Nueva York la sentencia que se intenta ejecutar en Ghana, dictaminó en septiembre de 2008 en contra de NML Capital al excluir de la ejecución de la sentencia a “toda propiedad que se encuentre o se entienda usada en conexión con una actividad militar o esté bajo el control de una agencia militar o de defensa” por ser ellos inembargables.

El especulador financiero Paul Singer, titular del fondo buitre NML Capital se vanagloria de haber ganado siempre con su estrategia de comprar deuda en default para luego multiplicar en forma geométrica su inversión. La inmoralidad de su práctica usuraria ha despertado la reacción de varias organizaciones globales a partir de su ejercicio precisamente contra países africanos, en cuanto los fondos buitre ejecutaban los fallos judiciales obtenidos en Nueva York y Londres para apropiarse de los fondos de ayuda destinados a paliar la pobreza africana.

Desbaratada su táctica contra los países africanos los fondos buitre cínicamente acomodan su argumento y aducen que la especulación contra la Argentina es válida porque la Argentina ha acumulado reservas suficientes.

Hoy la batalla de nuestro país contra los fondos buitre es observada por muchos, hija de la terrible experiencia de 2001/2002, la Argentina trabaja activamente contra la estrategia de los fondos buitre y otras formas de aberrante especulación financiera. Contra todos los pronósticos y antecedentes, llegamos a un acuerdo con el 93% de nuestros acreedores mientras que al mismo tiempo no hemos cedido a los fondos buitre, y no lo haremos porque para el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner no es una cuestión de contabilidad sino de soberanía.

La defensa de nuestra soberanía, las palabras de Raúl Scalabrini Ortíz y de Arturo Jauretche, no son meras expresiones del pasado. El conflicto entre poderosos intereses que financian políticas y opiniones para sostener sus despreciables negocios tiene un capítulo contemporáneo en la disputa entre los fondos buitre y la Argentina.

La Argentina agotará las instancias judiciales de Ghana y de los tribunales internacionales en defensa de su soberanía, contra los fondos buitre y quienes intentan imponer un sistema global donde los pueblos vivan sometidos al capital especulativo.

Información para la prensa Nº 328/12
Dirección de Prensa de Cancillería: 4819-7375 / 8296 / 7388
www.cancilleria.gob.ar