Inicio / Noticias / Comunicados

Argentina participa en panel anti-buitre en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo

Lunes 14 Septiembre 2015
Información para la Prensa N°: 
228/15

En el marco de la 62da Sesión de la Junta de Comercio y Desarrollo de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés), la República Argentina realizó una presentación de su lucha contra los fondos buitres y del histórico logro obtenido en la Asamblea General de las Naciones Unidas, con la aprobación de los "Principios Básicos sobre Reestructuración de Deudas Soberanas".

 

La 62da Sesión de la Junta de Comercio y Desarrollo de la UNCTAD se desarrolla entre los días 14 y 25 de septiembre en la ciudad de Ginebra (Suiza), y tiene como objetivo reflexionar y realizar recomendaciones de políticas a sus 194 miembros relacionadas con el desarrollo, la industrialización, el comercio internacional y el manejo sustentable de las deudas externas.

 

La presentación, que tuvo lugar dentro del Segmento de Alto Nivel "Procesos multilaterales para el manejo soberano de la deuda externa", estuvo a cargo de Carlos Bianco, Secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería. Participaron también del panel Vu Van Ninh, Vice Primer Ministro de Vietnam; Cristina Duarte, Ministra de Finanzas y Planificación de Cabo Verde; Eric Toussaint, experto internacional en temas de deuda externa y miembro del Comité para la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo; y Gary Dymski, Profesor de la Universidad de Leeds (Reino Unido).

 

Las autoridades de Argentina, Cabo Verde y Vietnam realizaron una caracterización de los ataques de los fondos buitres recibidos por sus respectivos países, al tiempo que destacaron positivamente la aprobación de los "Principios básicos" en la Asamblea General de las Naciones Unidas. Por su parte, los expertos en temas de deuda externa disertaron sobre la insuficiencia de las herramientas actualmente existentes contra las prácticas de los fondos buitres y coincidieron en la necesidad de avanzar en la creación de un marco estatutario para la reestructuración de deudas soberanas de manera ordenada y eficiente.

 

Asimismo, en el comienzo de la Sesión, el Embajador Alberto D’Alotto, Representante Permanente de Argentina ante los Organismos Internacionales en Ginebra, fue electo Presidente de la Junta de Comercio y Desarrollo, máximo órgano de gobierno de la UNCTAD.

 

 

Información para la prensa Nº 228/15

Dirección de Prensa: 4819-7375 / 8296 / 7388

www.cancilleria.gob.ar

@CancilleriaARG