La Canciller Argentina, Susana Malcorra, recibió este mediodía en el Palacio San Martín a su par de la Confederación Suiza, Didier Burkhalter, con quien mantuvo un encuentro oficial y firmó una declaración conjunta destinada a profundizar los históricos lazos bilaterales que unen a ambas naciones. "Conversamos sobre áreas de oportunidad de negocios, de inversión y de comercio. Hemos destacado que si bien nuestro intercambio es rico, tiene un enorme espacio para crecer”, aseguró Malcorra.
En la declaración conjunta que firmaron hoy, la Canciller argentina y el titular del Departamento Federal de Asuntos Exteriores suizo acordaron reforzar aún más sus relaciones bilaterales en diversos ámbitos de mutuo interés, aplicando una visión a largo plazo, en áreas como la cooperación en el marco de las organizaciones internacionales, el comercio bilateral y la inversión, la ciencia y la tecnología. Los temas incluidos en el documento abarcan tanto las inversiones y el comercio bilateral como la cooperación a nivel científico-tecnológico y en cuestiones de derechos humanos.
En conferencia de prensa, Malcorra informó: “Hablamos de todas las cuestiones de interés bilateral. Y quiero subrayar un par de cuestiones de fundamental importancia: el compromiso para trabajar en cuestiones vinculadas al ambiente multilateral, en donde Suiza y la Argentina tradicionalmente han compartido agenda, como la de Derechos Humanos. Otra es la agenda vinculada con el extremismo violento. Hemos explorado la idea de trabajar en conjunto en algunas cuestiones que tienen que ver con la cooperación y la cooperación triangular.
La canciller agregó: “Nosotros estamos buscando tener la presidencia del G-20 que debiera ser aprobada en la reunión que se haga en China en el mes de septiembre. Suiza está sumamente interesada en acompañarnos, darnos apoyo. Hablamos también de la perspectiva que trae Suiza, algunas de las cuestiones financieras que pueden ser de interés en la integración de una agenda para el 2018, nos pueden fortalecer en la preparación de programas que van a ser muy demandantes y desafiantes para nosotros como país anfitrión si esto se confirma”.
“Sentir que los países amigos están ahí para acompañarnos y darnos una mano es muy importante”, concluyó la titular del Palacio San Martín.
- Se transcribe a continuación la Declaración Conjunta firmada por Malcorra y Burkhalter:
Declaración conjunta
Del Departamento Federal de Asuntos Exteriores
de la Confederación Suiza
Y DEL Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto
de la República Argentina
En ocasión del encuentro oficial realizado en Buenos Aires el 26 de mayo de 2016, Didier Burkhalter, Jefe del Departamento federal de asuntos exteriores, y Susana Malcorra, Ministra de Relaciones Exteriores y Culto;
Considerando que las relaciones entre Suiza y la Argentina se fundan en lazos humanos, políticos, económicos y culturales sólidos, consolidados a su vez por relaciones diplomáticas de larga data y por numerosos acuerdos y tratados bilaterales y multilaterales;
Reafirmando los valores e intereses comunes a ambos países, en particular la promoción y la protección de los derechos humanos, del Derecho Internacional Humanitario, de la democracia, del Estado de derecho, del multilateralismo, de la paz y la seguridad internacionales, y del desarrollo sostenible;
Reconociendo el aporte de la comunidad suiza en la Argentina, y de la argentina en Suiza, a la riqueza y la intensidad de los lazos que unen a ambas naciones;
Recordando con satisfacción la fructífera colaboración forjada en el seno de las organizaciones multilaterales y los espacios de diálogo donde suelen tratarse las temáticas de la agenda mundial, sobre todo en materia de derechos humanos y Derecho Internacional Humanitario;
Convencidos de los beneficios de un intercambio bilateral más estrecho en pro de los valores e intereses comunes, y de la importancia de un diálogo asiduo entre Suiza y la Argentina en materia de cuestiones bilaterales y multilaterales;
Recordando, al respecto, y en el marco del Foro Económico Mundial, celebrado en Davos el pasado enero de 2016, los recientes encuentros de alto nivel concretados entre Johann Schneider-Ammann, Presidente de la Confederación Suiza, y Mauricio Macri, Presidente de la República Argentina, por un lado, y entre los signatarios de la presente, por otro;
Manifestando su satisfacción ante los contactos establecidos entre los representantes electos de ambos países, ilustrados por las recientes visitas a la Argentina de Filippo Lombardi, Presidente del Consejo de los Estados, en 2013, y de Stéphane Rossini, Presidente del Consejo Nacional, en 2015;
Acuerdan lo siguiente:
- El Departamento federal de asuntos exteriores de la Confederación Suiza y el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la República Argentina (en adelante, «los Signatarios»), acuerdan reforzar aún más sus relaciones bilaterales en diversos ámbitos de mutuo interés, aplicando una visión a largo plazo que incluya, de manera no taxativa, la cooperación en el marco de las organizaciones internacionales y las iniciativas que revistan un interés compartido, el comercio bilateral y la inversión, la ciencia y la tecnología, y el intercambio de puntos de vista y la concertación de posturas en torno a cuestiones globales de interés común.
2. Los Signatarios deciden proseguir con el mecanismo de consultas políticas anuales en existencia desde 2005, así como promover las ocasiones de encuentros regulares entre los dos ministros a cargo de las relaciones exteriores de ambos Estados. Al respecto, deciden impulsar un encuentro oficial o visita de Estado en 2017, entre los Presidentes de la Confederación Suiza y de la República Argentina.
3. En el marco de las organizaciones internacionales, los Signatarios procuran reforzar la cooperación y la coordinación entre los dos países, en particular en los ámbitos tendientes a promover y proteger los derechos humanos, el Derecho Internacional Humanitario, la igualdad de género, la lucha contra el narcotráfico, el terrorismo internacional, la delincuencia organizada trasnacional y la corrupción, impulsar la Agenda 2030 de la ONU sobre desarrollo sostenible, y reforzar la eficacia y la transparencia en el seno de esta última organización. Los dos ministerios, asimismo, seguirán trabajando por el apoyo de las respectivas candidaturas en el seno de los organismos internacionales.
4. En este sentido, los Signatarios celebran su fructífera colaboración en materia de derechos humanos, por ejemplo en la esfera de la justicia transicional y la prevención de las atrocidades y del genocidio: en este ámbito ambos ministerios han lanzado, en forma conjunta y ante el Consejo de Derechos Humanos, una resolución para la creación de un nuevo cargo de «Relator Especial para la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición». Asimismo hacen mención al lanzamiento conjunto, en 2014, de la iniciativa Acción Global Contra las Atrocidades Masivas (GAAMAC, Global Action Against Mass Atrocity Crimes), la cual ha resultado ser un éxito, confirmado por la segunda conferencia, celebrada en Manila a principios de 2016. Los Signatarios reafirman su intención de continuar e intensificar esta cooperación ejemplar. Desean explorar juntos las iniciativas que pongan de relieve el aporte del tratamiento del pasado a la hora de prevenir atrocidades: tal es el caso de una resolución conjunta en materia de justicia transicional dentro del Consejo de Derechos Humanos.
5. Convencidos del potencial que encierra la cooperación triangular, capaz de reunir a diferentes partes en torno al intercambio de conocimiento, y de impulsar proyectos de desarrollo y de lucha contra la pobreza, los Signatarios acuerdan explorar posibles ámbitos para tal cooperación en los contextos donde sus organismos de cooperación estén presentes. Asimismo, coinciden en la importancia de analizar conjuntamente la posibilidad de firmar un acuerdo que enmarque la cooperación triangular entre ambos países.
6. Por otro lado, decidieron comenzar a analizar la eventual firma de un Memorandum de Entendimiento entre la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación y la Comisión de Cascos Blancos.
7. Con el deseo de intensificar sus lazos diplomáticos, propician la firma de un acuerdo de exención de visas para titulares de pasaportes diplomáticos, oficiales y de servicio, lo cual facilitará la acreditación de representantes de misiones diplomáticas y oficiales de ambos Estados y ante los Organismos Internacionales en Ginebra.
8. En el marco de la puesta en vigor del Protocolo Facultativo de la Convención de las Naciones Unidas contra la Tortura, los Signatarios acuerdan analizar conjuntamente la posibilidad de una cooperación – por ejemplo en forma de puesta a disposición, por parte de Suiza, de capacidades en materia de conocimientos técnicos, con miras a asistir a las autoridades argentinas en la plena implementación del Protocolo Facultativo y los mecanismos previstos por el mismo.
9. Haciendo hincapié en la importancia de sus relaciones económicas y comerciales, así como en el hecho de que Suiza ocupa el sexto lugar en materia de inversiones extranjeras en la Argentina, los Signatarios destacan las reformas económicas sustanciales que el Gobierno argentino ha iniciado recientemente, incluyendo los pasos emprendidos con miras a mejorar el acceso del país a los mercados financieros internacionales resolviendo en forma definitiva la cuestión de los «holdouts» vinculados con su deuda externa, así como también los avances en materia de relacionamiento comercial externo y la creación de un clima de negocios favorable al inversor. Manifiestan asimismo la común intención de sus organismos competentes de convocar, en forma regular y a partir del segundo semestre del corriente año, la Comisión Económica Mixta creada en julio de 2011.
10. Los Signatarios reconocen la importancia de seguir consolidando las condiciones marco, a fin de intensificar el comercio bilateral y asegurar un desarrollo económico sostenible. Por este motivo celebran la reanudación del diálogo entre la Asociación Europea de Libre Comercio -AELC/EFTA- y el Mercado Común del Sur -MERCOSUR-, y el inicio de un proceso "exploratorio" con miras a un eventual lanzamiento de negociaciones de un acuerdo de libre comercio entre ambas partes. Instan, además, a fortalecer la cooperación en el seno del Comité Conjunto MERCOSUR-EFTA.
11. Tomando nota de sus respectivos progresos en materia de lucha contra la evasión y el fraude fiscales, los Signatarios manifiestan su satisfacción ante la entrada en vigor, en noviembre de 2015, del nuevo acuerdo para evitar la doble imposición entre Suiza y Argentina. Dicho acuerdo incluye, conforme a la norma internacional, una disposición sobre el intercambio de información fiscal bajo pedido, y contribuye al sano desarrollo de las relaciones económicas bilaterales, así como a la prosperidad de ambas naciones.
12. Tomando en consideración los avances observados en materia de transparencia fiscal desde la firma del acuerdo para evitar la doble imposición y habida cuenta del reconocimiento del intercambio automático de informaciones en materia fiscal como estándar global, tanto la Confederación Suiza como la República Argentina expresan su deseo de seguir intensificando su cooperación recíproca, y de iniciar a tal fin discusiones enfocadas a determinar las modalidades que regulen tal intercambio automático de información, en el pleno respeto de los procedimientos parlamentarios nacionales.
13. Asimismo, y en el marco de la lucha contra la evasión fiscal, la Confederación Suiza y la República Argentina entienden propicio que las autoridades competentes en materia de doble imposición celebren un Memorando de Entendimiento en base al aludido Convenio para evitar la doble imposición e interpretando que los beneficios previstos en el Convenio no serán garantizados en casos abusivos.
14. En referencia al acuerdo bilateral de cooperación firmado en junio de 2015 entre la Administración Federal de Aduanas de Suiza, y la Administración Federal de Ingresos Públicos de Argentina en el marco de la sesión anual del Consejo de la Organización Mundial de Aduanas, celebrada en Bruselas, los Signatarios celebran la intención de sus respectivas administraciones de seguir adelante con las actividades conjuntas exitosamente iniciadas (seminarios, viajes de capacitación, etc.).
15. Habida cuenta de que tanto Suiza como la Argentina asignan particular importancia a la excelencia científica y del sistema educativo, y a la innovación y el desarrollo sostenible, los Signatarios celebran la nueva dinámica lanzada en materia de cooperación científica bilateral; toman nota de la declaración conjunta firmada en junio de 2015 entre la Secretaría de Estado para la Educación, la Investigación y la Innovación de Suiza (SEFRI) y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Argentina (MinCyT), y confirman la importancia tanto del fomento de intercambios entre investigadores/as, docentes y estudiantes, así como la cooperación entre los institutos educativos y de investigación de ambos países y entre los demás actores en temas de formación, investigación e innovación. En tal sentido, se felicitan de la firma – este mismo 26 de mayo – del acuerdo a favor de proyectos de investigación conjuntos emprendidos entre el Fondo Nacional Suizo para la Investigación Científica y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de la Argentina.
16. Los Signatarios subrayan, una vez más, la importancia de los lazos humanos, culturales e históricos que unen a Suiza y la Argentina, y que han sido forjados a lo largo de muchos años de migraciones e intercambios: en la actualidad la Argentina cuenta con la comunidad suiza más grande de Latinoamérica (cerca de 16.000 personas) mientras que en Suiza se estima que residen alrededor de 10.000 argentinos. En junio próximo se rendirá homenaje en Suiza al gran escritor Jorge Luis Borges en ocasión del trigésimo aniversario de su fallecimiento, ocurrido en Ginebra. Las relaciones culturales bilaterales siempre han sido excelentes, y se han nutrido de un sinnúmero de actividades artísticas provenientes de ambos países. Asimismo los Signatarios observan con satisfacción que en 2014 Suiza inauguró una residencia de artistas en el barrio porteño de La Boca, la cual acoge a tres artistas que viven y trabajan allí por espacio de seis meses, y acuerdan alentar el intercambio de artistas en residencia a nivel nacional en los próximos años. A su vez, alientan la realización de muestras e instalaciones artísticas en museos de ambos países, y el intercambio de repertorio entre grupos musicales, fomentando la producción musical conjunta. Por último, los Signatarios celebran, en particular, las actividades culturales realizadas y previstas en el marco de los festejos del Bicentenario de la Declaración de la Independencia de la Argentina.
Firmada en Buenos Aires, a los veintiséis días del mes de mayo de dos mil dieciséis, en dos ejemplares originales, uno en francés y el otro en español.
Por el Departamento Federal de Asuntos Exteriores de la Confederación Suiza
Didier Burkhalter Consejero Federal y Jefe del Departamento Federal de Asuntos Exteriores |
Por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la República Argentina
Susana Malcorra Ministra de Relaciones Exteriores y Culto
|
Información para la prensa Nº 159/16
Dirección de Prensa: 4819-7375 / 8296 / 7388
@CancilleriaARG