Inicio / Noticias / Comunicados

ARGENTINA Y BRASIL DEFINEN MEDIDAS CONCRETAS PARA AVANZAR HACIA UNA INTEGRACIÓN PRODUCTIVA

Miércoles 14 Enero 2004
Información para la Prensa N°: 
09/2004

El 14 de enero se llevó a
cabo en el Palacio San Martín la primera de dos jornadas de
trabajo entre funcionarios de las Cancillerías de Argentina
y de Brasil.

La Delegación argentina estuvo
presidida por el Secretario de Comercio y Relaciones Económicas
Internacionales, Martín Redrado, y la parte brasileña
por el Secretario General (Vicecanciller) de Itamaraty, Samuel Pinheiro
Guimaraes.

En esta primera reunión se
definieron acciones para avanzar en la libre circulación de
mercaderías y en la mayor integración de las cadenas
productivas en el ámbito del Mercosur. En ese sentido, Argentina
y Brasil acordaron impulsar, durante este año, medidas concretas
para facilitar la circulación de mercaderías entre los
socios del Mercosur, la eliminación de la exigencia de certificados
de origen para un conjunto de productos de indudable producción
regional. Asimismo, se analizará la posibilidad de implementar
un sistema de autocertificación de origen.

Por otra parte, ambos países
decidieron que un funcionario de Itamaraty se incorpore en las tareas
de coordinación que ejerza al Presidencia Pro Tempore argentina.
Asimismo, se decidió proponer a los otros socios del Mercosur
que, en adelante, el país que ejerza la Presidencia Pro Tempore
incorpore siempre en sus Cancillerías a funcionarios de los
demás Estados Partes.

La hoja de ruta hoy definida será
presentada a los socios de Paraguay y Uruguay el día viernes,
en ocasión de una reunión extraordinaria de Coordinadores
Nacionales del Grupo Mercado Común, convocada por nuestro país.

En el plano bilateral, los funcionarios
de ambos países acordaron, entre otros puntos, suscribir acuerdos
equivalencia de los sistemas de control para productos vegetales,
pecuarios y de la pesca, y avanzar en materia de reconocimiento mutuo
en el sector de neumáticos y en productos cosméticos
y domisanitarios.

 

Asimismo, decidieron implementar
medidas de cooperación entre los organismos de control de cada
país, así como trabajar en la integración progresiva
de los sistemas nacionales de control sanitario y fitosanitaria, en
base a criterios de calidad internacional.

En materia de servicios, se convino
avanzar en la liberalización del comercio del sector a nivel
bilateral, en el marco del ACE 14 (Acuerdo de Complementación
Económica argentino-brasileño), y respecto al tema de
inversiones, se estudiará la posibilidad de suscribir un instrumento
bilateral para otorgar trato nacional a las inversiones recíprocas.

Otro punto central de la agenda
de este primer día de encuentro ha sido el relacionamiento
externo de la región. En ese sentido, se intercambiaron ideas
sobre la posición a presentar por el MERCOSUR en la próxima
reunión del Comité de Negociaciones Comerciales del
ALCA, a realizarse en Puebla entre el 2 y el 6 de febrero próximo.
En particular, examinaron los elementos que debería contener
el conjunto común de derechos y obligaciones del Acuerdo ALCA
para que el mismo resulte satisfactorio para el bloque.

Asimismo, las delegaciones examinaron
los criterios a aplicar para la elaboración de las ofertas
revisadas de bienes que MERCOSUR deberá presentar a sus socios
del ALCA a partir de febrero próximo, subrayando la necesidad
de que en las negociaciones bilaterales (4+1) de acceso a mercados
se preste especial atención a los productos prioritarios para
cada país del MERCOSUR, conforme su oferta exportable real
y potencial.

En el día de mañana
continuarán las conversaciones en lo que se refiere al ALCA,
las negociaciones con la Unión Europea, con la India y con
la Comunidad Andina de Naciones.

Buenos Aires, 14 de enero de 2004