Información para la prensa nro. 104/2002
ARGENTINA Y ESTADOS UNIDOS DEFINEN LA APERTURA
PARA EXPORTACIONES
La Cancillería Argentina junto con la
Embajada de Estados Unidos ha convocado al sector privado argentino
a participar de un seminario explicativo sobre el Sistema
Generalizado de Preferencias (SGP), que tendrá lugar
en el Palacio San Martín en el Salón Libertador el
día 9 del corriente a las 11:00 hs.
Las medidas fueron las siguientes:
a. La Proclama del Presidente Bush del 28/08/02, exclusivamente
para nuestro país, por la cual se designaron
57 productos argentinos para ser incluidos en las listas del
SGP; permitirá su ingreso al mercado de ese país libres
de aranceles a cueros y pieles, manufacturas de cuero, maíz
amarillo y pisingallo, sorgo, manzanas secas, gomas éster,
tortas y residuos de aceite de maní, preparados de carne,
colorantes, ácidos para mordientes, artículos de oro
y de plata, entre otros. Las exportaciones podrán iniciarse
a partir del 18 del corriente.
b. El anuncio de la Oficina del Representante de Comercio de EE.UU.
de que se iniciará el 30 del corriente una Revisión
Especial "fuera de ciclo" de peticiones para inclusión
en el SGP de Argentina, Turquía y Filipinas; en nuestro caso
alcanza a 14 productos: quesos de tipo italiano, dulce de leche,
maní confitería, maní con cáscara, pasta
y manteca de maní, jugo de uva y mosto de uva, resinas colofonias,
calcio silicio, rodamientos de bola y rodamientos de rodillos cónicos.
c. El anuncio de una Revisión normal de Peticiones para el
año en curso, que serán consideradas durante los próximos
14 meses.
El Seminario será conducido por
el Sr. Secretario de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales,
Embajador Martín Redrado, y el Embajador de los EE.UU., James
Walsh, además de la Directora para Sudamérica de la
Oficina del Representante de Comercio, Sra. Sue Cronin, y el Presidente
del Subcomité del SGP, Sr. Steven Falken. Se han cursado
invitaciones a todas las empresas y entidades sectoriales y representantes
de los gobiernos provinciales que deseen beneficiarse con la Proclama
y la Revisión normal correspondiente al año en curso.
Además, la Embajada de los EE.UU.
prevé una serie de seminarios similares a realizarse en las
ciudades de Rosario, Córdoba, Salta y Mendoza con idéntico
propósito. La Cancillería acompaña esta iniciativa
con la participación de uno de sus funcionarios en cada uno
de dichos eventos.
Entre las actividades de apoyo al sector
privado que brinda la Cancillería se ha publicado un Manual
de Apoyo, que con un lenguaje simple explica los procedimientos
y el funcionamiento del SGP. De la misma forma, se ofrece asistencia
técnica a los exportadores a través de la Fundación
Export.Ar.
La Cancillería Argentina llama
ahora a los sectores beneficiados por estas medidas, que involucrarían
230 millones de dólares adicionales que se beneficiarían
del SGP, y a aquellos que puedan hacer uso de las facilidades del
SGP en el futuro para que redoblen sus esfuerzos, a fin de aprovechar
al máximo las oportunidades que se les abren de aquí
en adelante y reitera, asimismo, su voluntad de continuar redoblando
sus esfuerzos para que nuestras exportaciones continúen creciendo
a un ritmo cada vez más acelerado en los distintos mercados
del mundo.
5 de septiembre de 2002