El Canciller argentino, Héctor Timerman, mantuvo hoy en la ciudad de Pretoria, República de Sudáfrica, varias actividades destinadas a consolidar el trabajo conjunto que ambos países mantienen en materia de protección y promoción de los derechos humanos.
Con la presencia de altas autoridades locales y destacadas personalidades defensores de derechos humanos, como –entre otras- Yasmine Zooka, Directora de la Fundación para los Derechos Humanos, el Canciller argentino realizó una exposición en la Universidad de Pretoria sobre "La política de estado de la Argentina en derechos humanos: construyendo un puente entre el futuro y el pasado".
Timerman se refirió a los valores y las experiencias trágicas compartidas por Sudáfrica y la Argentina, que llevan a ambos países a una alianza natural para cooperar en la materia. A modo de ejemplo, se destacó que la Argentina y Sudáfrica fueron, respectivamente, los primeros países de América Latina y de África en aprobar el matrimonio de personas del mismo sexo.
En su disertación, el Canciller argentino explicó los avances en nuestro país tanto en lo vinculado a la erradicación de la impunidad por los crímenes de lesa humanidad cometidos durante el terrorismo de Estado, como los desarrollos progresivos trascendentes, que con amplio apoyo social se están registrando y que también otorgan a la Argentina un liderazgo en la materia, como la lucha contra la discriminación, la inclusión social, y la política migratoria. "Nuestras naciones comparten una historia de luces y sombras en materia de derechos humanos. Nuestras democracias surgen de trágicas experiencias", afirmó Timerman, y seguidamente propuso "estrechar aún más la relación diplomática entre ambos países, teniendo en cuenta que terceros países podrían beneficiarse de la experiencia argentina y sudafricana en materia de derechos humanos".
Por otra parte, y en consonancia con lo expuesto por el Canciller en su disertación, el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) que forma parte la delegación argentina y que colabora con Sudáfrica en la búsqueda de restos de víctimas del Apartheid desde 1995, informó que el próximo lunes 5 noviembre tendrá lugar la inauguración de la primera Escuela sobre Derechos Humanos y Ciencias Forenses en el continente africano, la misma está destinada a capacitar a forenses de 9 países. El funcionamiento de dicha escuela se iniciará con el curso que dictarán en Durban, la semana próxima, docentes argentinos y sudafricanos. El EAAF, creado hace 28 anos, ha trabajado en 15 países africanos, investigando casos de violaciones a los derechos humanos y brindando capacitación a especialistas locales.
Argentina y Sudáfrica cuentan con un mecanismo bilateral de consulta y cooperación en derechos humanos, destinado al intercambio de experiencias, la cooperación y la búsqueda de concertación política en la materia.
En el día de mañana Timerman presidirá junto con su par sudafricana Maite Nkoana Mashabane la III Comisión Binacional Argentino Sudafricana, mecanismo de relación bilateral creado en 2005.
Información para la prensa Nº 361/12
Dirección de Prensa de Cancillería: 4819-7375 / 8296 / 7388
www.cancilleria.gob.ar