El canciller Jorge Taiana recibió este mediodía en el Palacio San Martín al secretario general de la Comunidad del Caribe (CARICOM), Edwin Carrington, quien arribó ayer a la Argentina invitado por Taiana y acompañado de una importante delegación, en lo que constituye la primera visita de un Secretario General del CARICOM a nuestro país.
La invitación al embajador Carrington –quien asumió su cargo en 1992 y fue reelecto en 2007 por cinco años– se enmarca en la profunda vocación americanista del Gobierno Nacional y su presencia reafirma el compartido y recíproco interés en un mayor acercamiento entre la Argentina y el Caribe. En este mismo sentido, en junio del año pasado, la Argentina acreditó ante la CARICOM al embajador José Luís Vignolo, primer representante de nuestro país ante esa organización caribeña.
El intercambio comercial entre la Argentina y los miembros de la Comunidad del Caribe totalizó en 2007 unos 122 millones de dólares, de los cuales 70 millones sumaron las exportaciones argentinas y 52 millones las importaciones desde la CARICOM.
En la reunión de trabajo del día de hoy entre Taiana y Carrington se analizaron diversos aspectos de la relación de la Argentina con los países de la CARICOM, la cooperación técnica y científica argentina en el Caribe, la asistencia de emergencia en casos de desastres naturales, el diálogo entre el MERCOSUR –cuya Presidencia Pro Témpore tiene este semestre la Argentina– y la CARICOM con miras a la negociación de un acuerdo comercial bi-regional y temas referidos a la actualidad internacional, como la situación en Haití –miembro pleno de la CARICOM– y la preparación de la Vª Cumbre de las Américas, que se celebrará en Trinidad y Tobago en 2009.
Durante el encuentro se dio particular consideración a la Cuestión de las Islas Malvinas, a cuyo respecto se destacó el papel del Comité Especial de Descolonización de las Naciones Unidas (el “Comité de los 24”), cuya resolución instando a la negociación entre la Argentina y el Reino Unido es aprobada anualmente por consenso, del cual participan los seis estados de la CARICOM que integran el Comité.
Al término del encuentro, el canciller Jorge Taiana ofreció un almuerzo de trabajo en el Palacio San Martín, en honor al visitante y su comitiva. El embajador Carrington concurrió acompañado del subsecretario para Asuntos Exteriores y Comunitarios de la CARICOM, Colin Granderson; mientras que el Canciller argentino lo hizo con el secretario de Relaciones Exteriores, Victorio Taccetti.
La CARICOM, constituida en 1973 por el Tratado de Chaguaramas (Trinidad y Tobago), es una de las organizaciones del continente con más vasta experiencia en el campo de la integración y constituye un foco de estabilidad y un factor de desarrollo en el Caribe. Los 15 miembros plenos de la Comunidad del Caribe, que totalizan una población cercana a los 16 millones de habitantes, son: Antigua y Barbuda, la Comunidad de las Bahamas, Barbados, Belice, la Comunidad de Dominica, Granada, la República de Guyana, la República de Haití, Jamaica; la Federación de San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, la República de Suriname, la República de Trinidad y Tobago y el territorio no autónomo de Montserrat.
Las economías de la Comunidad del Caribe difieren según el país de que se trate, pero todas ellas revelan una estrecha vinculación con los mercados externos. Entre las principales actividades se destacan el cultivo de la banana, la industria azucarera, la extracción de bauxita, la producción gasífera, los servicios financieros y el turismo. La CARICOM transita actualmente por una etapa trascendente de su evolución, encaminada hacia la ambiciosa meta de establecer el Mercado y Economía Únicos (CSME: CARICOM Single Market and Economy).
• SOBRE EDWIN WILBERFORCE CARRINGTON
El Secretario General de la Comunidad del Caribe (CARICOM) nació en Trinidad y Tobago. Los años de su formación universitaria forjaron en él una perspectiva regional, a partir de la concepción de que todos los pueblos anglo-caribeños son, en realidad, partes de un mismo y único pueblo. Supo decir que entró a la Universidad de las Indias Occidentales (UWI: University of the West Indies) “como trinitario y que volvió de ella como un hombre de las Indias Occidentales” (“as a West Indian”).
Carrington ha obtenido la Licenciatura y la Maestría en Economía en la UWI y la Mc Gill University, de Canadá. Asimismo, le ha sido conferido el Doctorado Honorario en Leyes por la UWI y la City University of New York (CUNY – Medgar Evers College).
De su distinguida carrera diplomática en la esfera del Desarrollo se destaca su desempeño como Secretario General Adjunto y luego como Secretario General (1985-1990) del Grupo de Países de África, el Caribe y el Pacífico (ACP). Asumió como Secretario General de la CARICOM en agosto de 1992 y fue reelecto en 2007 por un nuevo período de cinco años. Es el Secretario General que ha ejercido el cargo durante más tiempo.