Inicio / Noticias / Comunicados

BICENTENARIO: LLEGA A FRANCIA LA FOTOGRAFÍA ARGENTINA CONTEMPORÁNEA, CON UNA MEGAMUESTRA HISTÓRICA

Miércoles 9 Junio 2010
Información para la Prensa N°: 
213/10

Organizada por la Cancillería argentina a través de su Embajada en Francia como una de las actividades destacadas para la celebración en el exterior del Bicentenario de la Revolución de Mayo, nuestro país será invitado especial en el más antiguo Festival Internacional de fotografía contemporánea -considerado el más importante del mundo en su tipo-, “Les Rencontres D’Arles” (Los Encuentros de Arles), que se realizará en esa ciudad del sur de Francia entre el 3 de julio y el 19 de septiembre.

El Festival (que el año pasado cumplió 40 años, tuvo 72.000 visitantes, 5000 profesionales de la fotografía y 66 exhibiciones) dedicará en esta edición por primera vez seis muestras monográficas a artistas argentinos e incluirá a otros tres artistas en muestras colectivas. Se destaca la participación de León Ferrari, reconocido mundialmente, que expondrá por primera vez su obra en Francia, en la Capilla Sainte Anne (desacralizada) y con la curaduría del argentino Andrés Duprat (Director Nacional de Artes Visuales).

Ferrari expondrá allí más de un centenar de sus trabajos. El gran artista plástico argentino obtuvo el León de Oro de la Bienal de Venecia en 2007 y expuso recientemente en el Museo Reina Sofía de Madrid y en el MOMA de Nueva York. Al mismo tiempo, en los antiguos talleres de la empresa estatal de ferrocarriles (SNCF) de Arles, donde la Argentina tendrá un pabellón propio, se exhibirán las obras de Marcos Andandia, Leandro Berra, Marcos López, Sebastiano Mauri, Gabriel Valansi, que tendrán muestras monográficas; mientras que Oscar Bony, David Lamelas y Augusto Ferrari formarán parte de exposiciones colectivas del festival.

Todos estos trabajos serán parte del llamado “Peso del Bicentenario argentino” y tendrán como eje la historia reciente, la identidad y la memoria, ya que la exposición también incluye instalaciones, dibujos y esculturas sobre última dictadura militar. Habrá además una retrospectiva del rock con fotografías de David Lamelas; trabajos de Oscar Bony (1941-2002) sobre la era de los cambios digitales y se podrán apreciar algunas fotos de corte religioso de Augusto Ferrari (1871 – 1970), padre de León.

El anuncio de la participación especial de la Argentina como país invitado al Festival fue hecho el mes pasado por el Ministro de la Cultura y la Comunicación, Frédéric Mitterand (sobrino del ex Presidente) quien afirmó en conferencia de prensa que “Arles pondrá en un lugar destacado a este gran país que es un gran amigo\". El canciller Taiana, antes de partir hacia Expo Shanghai donde mañana preside el Día de la Argentina- aseguró que “la participación nacional en el festival de fotografía más importante del mundo es otro reconocimiento internacional a nuestra cultura, a su diversidad y a sus expresiones”.

La noche de inauguración será en el Anfiteatro romano de Arles, construído hacia el año 90 (Patrimonio histórico de la humanidad) poco después del Coliseo de Roma, con la presencia del embajador argentino en Francia, Luis María Ureta Saenz Peña; el Ministro Frédéric Mitterand, y las autoridades del Festival “Les Rencontres D’Arles”, entre ellos su Presidente, Jean Noël Jeanneney, y su Director, François Hébel, junto a 600 invitados. Allí habrá espectáculo de tango de Déborah Russ y proyección de imágenes turísticas y de la Marca País en las gradas de las arenas.

Este encuentro inaugural será aprovechado, además, para llevar adelante una acción de promoción de vinos argentinos y de productos de exportación. Cabe destacar que para la semana de inauguración visitarán la ciudad de Arles personalidades de la cultura francesa además de curadores, críticos de arte y artistas del mundo entero.

• LOS ARTISTAS ARGENTINOS Y LAS OBRAS QUE EXPONDRÁN

- León Ferrari: Nació en Buenos Aires, en 1920. Vive y trabaja en Buenos Aires. Retrospectiva
- Marcos Adandia: Nació en Buenos Aires en 1964. Vive y trabaja en Buenos Aires “Entre el Cielo y la Tierra: las madres de los desaparecidos”
- Leandro Berra: Nació en Buenos Aires en 1956. Vive y trabaja en París, “Retratos”
- Marcos López: Nació en Santa Fe en 1958. Vive y trabaja en Buenos Aires, “Tinta Roja”
- Sebastiano Mauri: Nació en 1972 en Milán. Vive y trabaja en Buenos Aires, “Shadow of doubt”
- Gabriel Valansi: Nació en Buenos Aires en 1956. Vive y trabaja en Buenos Aires, “MAD”
- David Lamelas Nació en Buenos Aires en 1944 (Punk Rock)
- Oscar Bony (Tiro Fotográfico)
- Augusto Ferrari, padre de León Ferrari (“Argentique”, fotos antiguas)

• LA ARGENTINA Y LOS FESTIVALES DE FOTOGRAFÍA

Esta gran exposición argentina es la primera participación de nuestro país en el Festival desde 1971, cuando se presentó la obra de Pedro Raúl Rota “Un photographe argentin”. Luego, recién en 2007, tuvo lugar una muestra del fotógrafo alemán que residió en Río Gallegos, Walter Roil, organizada por la Embajada de Francia en Buenos Aires, titulada “La Patagonia de Walter Roil”

La Argentina se destaca a nivel regional (América Latina) en el ámbito de la fotografía ya que es el único país que organiza una feria especializada en fotografía (Buenos Aires Photo) y sobre todo porque cuenta con el Festival de fotografía con la mayor convocatoria de público y cantidad de exposiciones en todo el país, Festival de la Luz.
´

• MÁS SOBRE “LES RENCONTRES D`ARLES”

Los Encuentros de Arles fueron el primer festival de fotografía internacional, con una media desde su creación de 50 exposiciones y muestras por edición, que se celebran en más de 20 lugares diferentes de la ciudad, todos de interés artístico, cultural e histórico. Se trata de un foro que durante dos meses y medio expone y debate lo mejor y de mayor interés que existe en el panorama de la imagen fija. Tendencias, actitudes, colectivos, todo tiene cabida en este magno festival cuya edición 2009 celebró los 40 años de su creación.

Les Rencontres d`Arles definen como sus objetivos prioritarios promover la creación artística, a través del intercambio de géneros y fotógrafos; presentar las últimas tendencias de la creación foto en todas sus facetas: reportajes, publicidad, colecciones, instalaciones y por último descubrir nuevos valores y creadores. Para más información ingresar a www.rencontres-arles.com

Los encuentros se estructuran en dos partes bien definidas. La primera, con duración de una semana y en la que se concentran la mayor parte de eventos: inauguraciones de las muestras, proyecciones todas las noches en el Teatro Antiguo (de época romana) de la ciudad de los trabajos más recientes en el campo de la fotografía, así como homenajes a trabajos que marcaron su tiempo. Esta primera semana se la conoce como la semana de apertura y está dirigida al mundo de la fotografía: artistas, directores de museos, prensa especializada, escuelas de fotografía y personalidades de la cultura. En cambio, la segunda parte que dura dos meses y medio está dirigida al gran público que puede visitar reposadamente las exposiciones.

La ciudad de Arles fue una de las primeras colonias romanas fuera de Italia y cuenta con numerosos vestigios de su pasado de apogeo. Tal es el caso de las Arenas (anfiteatro romano y actual plaza de toros), el Teatro Antiguo y las Termas entre otros.

MITERRAND Y LAS AUTORIDADES DEL FESTIVAL

Frédéric Mitterand – Ministro de la Cultura y la Comunicación

Nació en París el 21 de agosto de 1947. Ocupa el cargo de Ministro de la Cultura y la Comunicación desde el 23 de junio de 2009. Previamente, ha trabajado como animador de televisión, profesor, periodista, escritor, guionista, productor y director de documentales y cine. hijo del ingeniero Robert Mitterrand y sobrino del presidente de Francia, François Mitterrand, en junio de 2008 fue designado por Nicolas Sarkozy para ocupar la dirección de la Academia de Francia en Roma. Un año después, fue nombrado ministro de Cultura y Comunicación.

Jean Noël Jeanneney – Presidente de las Rencontres d´Arles

Nació en Grenoble el 2 de abril de 1942, en el seno de una familia con una gran trayectoria política. Considerado uno de los pioneros en Francia en el estudio de los medios de comunicación: evolución de la prensa escrita, la radio y la televisión. Entre 1982 y 1986 fue Presidente-Director General de Radio France y Radio France International. Presidió la Comisión del Bicentenario de la Revolución y de la Declaración de los Derechos del Hombre y de los ciudadanos en 1988-1989. Entre los años 1991 y 1993 fue Secretario de Comercio Exterior y Secretario de Estado para la Comunicación. Desde 1999 conduce el programa “Concordance des Temps” en la radio France Culture y entre los años 2002 y 2007 presidió la Biblioteca Nacional de Francia. Asumió la presidencia des Rencontres d´Arles el 7 de junio de 2009. En 2007 recibe la Oden Nacional del Mérito en su calidad de “Commandeur”.

François Hébel – Director de las Rencontres d`Arles

Hébel nació en Paris el 28 de abril de 1958 y es hijo de los periodistas Pierre Hébel y Daisy Bound. Estudió en el Instituto Universitario de Tecnología de París 7. De 1983 a 1985 se desempeñó como Director de Exposiciones de Fotografías de la FNAC (Fédération Nationale d`Achats des Cadres) y de 1987 a 2000 como Director de la agencia Magnum Photos. De 1991 a 2000 fue vicepresidente de la Federación Francesa de Agentes de Prensa (FFAP) y desde el 2000 dirige les Rencontres d`Arles. Hébel visitó la Argentina en noviembre de 2009 invitado por la Embajada Argentina en Francia en colaboración con la Embajada de Francia en Buenos Aires.

Información para la prensa Nº 213/10
Dirección de Prensa de Cancillería: 4819-7375 / 8296 / 7388
www.cancilleria.gob.ar