El canciller Rafael Bielsa clausuró hoy las
primeras Jornadas de Formación para Líderes Juveniles
Solidarios, en una acto que tuvo lugar a las 14 hs en el Auditorio del
Centro Argentino de Entrenamiento Conjunto para Operaciones de Paz (CAECOPAZ),
en Campo de Mayo. Las Jornadas fueron organizadas por la Comisión
Cascos Blancos, y habían comenzado el lunes 17 de noviembre en
las instalaciones de CAECOPAZ en Campo de Mayo.
Bielsa fue recibido por el director de CAECOPAZ, Cnel. López
Parraviccini, su plana mayor, el presidente de Cascos Blancos, Gabriel
Fuks, y representantes de otros organismos oficiales y de distintas
organizaciones de la sociedad civil involucradas en el proyecto.
El canciller destacó el orgullo que sentía
por “estar entre jóvenes cuyo propósito de vida
es ayudar a quienes más lo necesitan” y destacó
“la importancia del estado en la nueva articulación de
estas fuerzas voluntarias nacidas de la profunda crisis argentina”.
“Estando aquí -dijo Bielsa- tengo la firme sensación
de que hay futuro, se respira un aire de esperanza, que fue bien escaso
en la Argentina de los últimos años”. Por último,
agregó que nuestro país “ha sufrido muchas veces
el mal de la discontinuidad, o un estado que convoca pero que después
abandona, por eso en este caso lo fundamental es que esta formación
de jóvenes voluntarios se mantenga y desarrolle aún más”.
Las jornadas, con la participación de 150
jóvenes de todo el país y diferentes extracciones sociales,
políticas, laborales y de credo, tuvieron el objetivo de potenciar
el desarrollo de un voluntariado solidario acorde con la coyuntura que
se abrió en la Argentina a partir del 25 de mayo y las expectativas
regionales de integración, participación y colaboración.
A lo largo de la semana, hubo diversas exposiciones sobre el nuevo concepto
de voluntariado, la problemática de la emergencia, los mitos
creados alrededor de la misma, las tecnologías adecuadas, la
mediación comunitaria y las metas del milenio planteadas por
las Naciones Unidas, entre otros temas. Por otra parte, se realizó
un Taller de Respuesta Social que dio cuenta de las experiencias participativas
que construyeron los sectores sociales afectados por la peor crisis
social y económica de la Argentina.
El personal de CAECOPAZ, que se encarga de formar
a los contingentes que operan en misiones de paz en todas partes del
mundo, se hizo cargo de dos simulacros de catástrofes, con secuela
de heridos. La experiencia estuvo orientada a complementar equipos de
reacción rápida, a la hora de enfrentar las consecuencias
de desastres naturales o causados por el hombre, con un voluntariado
construido a partir de los criterios de participación y solidaridad
de las organizaciones de la comunidad.
21 de noviembre de 2003