Inicio / Noticias / Comunicados

BLOQUEO EN LAS NEGOCIACIONES

Miércoles 21 Julio 2004
Información para la Prensa N°: 
260/2004

Información para la prensa Nº 260/2004

BLOQUEO EN LAS NEGOCIACIONES

ENTRE EL MERCOSUR Y LA UNION EUROPEA

 

 

El MERCOSUR decidió suspender las reuniones de Coordinadores con la Unión Europea que tenían lugar dentro del marco del Comité de Negociaciones Birregionales. Esta decisión fue adoptada después que la Unión Europea no respondiera al pedido de mejoramiento de ofertas para los productos agrícolas y procesados realizadas por Mercosur, en tanto que esta región había realizado avances en los pedidos de la UE en materia de servicios e inversiones. Adicionalmente las cuotas de productos agrícolas ofrecidas, de por si insatisfactorias, serían escalonadas en un período de diez años, lo cual fue considerado por el MERCOSUR como un desmejoramiento de la oferta.

La Delegación de Brasil, que durante este semestre está a cargo de la Presidencia, expresó además que mientras la Unión Europea retrocedió en materia agrícola había agregado nuevas demandas en servicios, compras gubernamentales y en el acceso al mercado de productos industriales, lo que obligaba a un replanteo general de las negociaciones. Esta posición fue apoyada por el delegado argentino, el subsecretario de Integración Económica de la Cancillería, Eduardo Sigal, quien recalcó la necesidad de lograr un acuerdo equilibrado.

En este sentido, el funcionario argentino expresó "la gran preocupación que existe en la delegación Mercosur por la falta de flexibilidad que los negociadores de la Unión Europea manifestaron en estas reuniones". "El Mercosur hizo los movimientos necesarios", dijo Sigal, "ahora es la Unión Europea la que tiene que dar un nuevo paso y mejorar sus ofertas para destrabar la negociacion y llegar a firmar el acuerdo en octubre. Hasta ahora lo ofrecido, es insuficiente".

Ambas partes decidieron continuar con las reuniones de los grupos técnicos en aquellos temas no relacionados con acceso a mercado, como solución de controversias, vinos, reglas de origen e intercambio de información sobre las ofertas de productos industriales. Las condiciones de acceso de mercado para los productos agrícolas continúa siendo el principal obstáculo en estas negociaciones. El MERCOSUR sostiene que las cuotas ofrecidas por la Unión Europea están lejos de considerarse satisfactorias para justificar un acuerdo de libre comercio. El sector agrícola europeo recibe mas de 40.000 millones de dólares anuales de subsidios y está  protegido por aranceles que en algunos casos superan el 300%.

La falta de respuesta de la Unión Europea se debería a la incertidumbre sobre los resultados de las negociaciones de la Ronda Multilateral de Doha donde la agricultura constituye el punto central de conflicto entre el G-20 y los Estados Unidos y la Unión Europea. Los negociadores europeos habrían informado que estarían en condiciones de mejorar su oferta al Mercosur una vez conocidos los resultados de la reunión del Consejo General de la OMC que tendrá  lugar en Ginebra la semana próxima. Durante el transcurso de esas sesiones podría producirse una reunión a nivel ministerial entre la Unión Europea y el MERCOSUR para tratar de destrabar las negociaciones.-

Buenos Aires, 21 de Julio de 2004