Inicio / Noticias / Comunicados

Canciller Faurie en FOCALAE: "América Latina y Asia deben construir vínculos sustentados en el comercio, la inversión y la cooperación"

Jueves 31 Agosto 2017
Información para la Prensa N°: 
358/17

El Canciller Jorge Faurie participó hoy en la ciudad de Busán, República de Corea, de la VIII Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del Foro de Cooperación América Latina-Asia del Este (FOCALAE), donde destacó la necesidad de "fortalecer el multilateralismo y la cooperación como herramientas fundamentales para mantener la paz e impulsar el desarrollo sostenible de los pueblos".

"En este Foro, la Argentina cree necesario reafirmar su voluntad de apertura y de integración con el mundo", remarcó Faurie, durante el plenario de cancilleres, y consideró además que "FOCALAE representa para la Argentina un espacio de particular relevancia en su relacionamiento con Asia del Este".

"Debemos cooperar pensando globalmente y actuando localmente. La región es nuestra plataforma de integración al mundo", agregó el ministro argentino.

FOCALAE es un foro multilateral de cooperación creado en 1999, que nuclea a 36 países de Asia del Este y América Latina. La Argentina es miembro fundador de esta organización, ha sido Coordinador Regional en dos oportunidades y sede de la Reunión Ministerial en 2011. En el contexto de la presente reunión, la Argentina asumió la coordinación del Grupo de Trabajo de Comercio, Inversión, Turismo y Pymes, lo que pone de relieve el compromiso argentino con esta temática en su relacionamiento con Asia.

"Los países que integran FOCALAE representan aproximadamente el 40% de la población mundial, el 36% de la economía mundial y un tercio de su comercio. Reúne, además, a las dos regiones más pujantes del globo y con las mayores perspectivas de crecimiento y de atracción de inversiones", graficó Faurie.

Al referirse al MERCOSUR, sostuvo que "Asia Pacífico es una región de atención prioritaria para el MERCOSUR, que tiene esquemas de diálogo vigentes con Japón, Australia, Nueva Zelandia y China. Próximamente se iniciarán negociaciones para un tratado de libre comercio con Corea".

"Respecto al ASEAN, se ha impulsado un activo diálogo de Alto Nivel entre ambos bloques. El próximo se realizará en Nueva York, en el mes de septiembre, en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Esperamos que este encuentro sirva para profundizar los vínculos con el ASEAN en su conjunto o con los estados parte que, en forma separada, así lo deseen", repasó, y a su vez consideró que "en las próximas décadas los vínculos económicos y comerciales Sur-Sur serán cada vez más importantes".

El jefe de la diplomacia argentina destacó además como principal objetivo de la Argentina "promover un comercio internacional abierto, transparente, equitativo y basado en reglas", al referirse a la 11° Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que se realizará el próximo diciembre en Buenos Aires. "No hay tiempo que perder: la remoción de las distorsiones que aún persisten en sectores como el agrícola y el pesquero podrá contribuir a la seguridad alimentaria, a una agricultura y pesca sustentables, a la erradicación de la pobreza y a la disminución de la desigualdad, lo que sin duda mejorará el bienestar de las poblaciones de los países de FOCALAE aquí representados", subrayó Faurie.

Durante el Foro, la Argentina también presentó el "Seminario de Industrias Creativas en la Convergencia Digital" dirigido a los países del Este de Asia de FOCALAE, con miras a posicionar la candidatura de Argentina a ser sede de la Expo 2023. Dicho seminario, además, será relevante para profundizar la presencia de la cooperación argentina en dicha región, en el marco del Fondo Argentino de Cooperación Sur-Sur y Triangular (FO.AR).

Galería: