El Canciller Jorge Taiana mantuvo este mediodía un almuerzo de trabajo en el Centro Argentino de Ingenieros (CAI) del cual participaron más de 150 empresarios, ingenieros, científicos y técnicos.
Taiana encabezó el encuentro junto al Presidente del CAI, Luis Di Benedetto. En la reunión se enumeraron las acciones de la Cancillería y del Centro con el fin de difundir actividades conjuntas entre las que se destaca la organización del primer Congreso Mundial de Ingeniería, que se realizará en 2010, en consonancia con el bicentenario.
Di Benedetto destacó que “la Cancillería es una pieza clave en la concreción de este proyecto, y además no debemos olvidar que la ingeniería es muy importante porque contribuye enormemente en la producción y en el trabajo de lo que se producen y lo que se exporta”.
En su exposición, Taiana dijo que “durante demasiados años nuestra sociedad no supo darle a la ingeniería y a las obras el lugar que la mismas merecían. Se pensó de otra manera, creo yo, incorrecta. Vivimos una gran cambio en el mundo, un cambio que tiene obviamente consecuencias políticas, económicas, sociales, pero sobre todo una enorme transformación debido al salto tecnológico. Es difícil concebir hoy una sociedad exitosa donde la ingeniería no ocupe un rol destacado. No hay sociedad con equidad, con posibilidad de desarrollo y realización para sus miembros sin producción y avances científicos y tecnológicos”.
Al hablar de temas regionales, Taiana aclaró que “estamos en un momento muy interesante del proceso de integración. Algunos podrán ser pesismistas acerca de los procesos. Ciertamente hay diferencias y dificultades. No me parece soprendente que existan dificultades; tenemos que superar muchos obstáculos para avanzar en un proceso que implica cambios profundos en la forma de relacionarnos. Lo que sí creo es que, más allá de lo que se diga, el proceso de integración ha llegado para quedarse, es inexorable y va a seguir adelante más allá de las dificultades. Quizás muchos de los problemas que tenemos hoy es por pensar que la integración era sinónimo de comercio; el comercio es sólo un aspecto; el concepto de integración es mucho más amplio”.
Respecto de las cuestiones tecnológicas, el Canciller concluyó: “Desde nuestro Ministerio trazamos tres líneas al respecto: somos muy activos en los foros internacionales donde se debaten estos temas; estamos trabajando para que a la formación de los estudiantes de Instituto del Servicio Exterior de la Nación se sume la variable tecnológica como materia y a la vez trabajamos desde el área de Asuntos Técnológicos de nuestro Ministerio, que fue creada este año, y que se coordina con las otras áreas de gobierno que llevan las cuestiones científicas”.
“Podemos hacer un país que recupere una estructura productiva que sea sustentable, que utilice su nivel educativo, que sigue siendo bueno, a pesar de los retrocesos que hubo, que aproveche las capacidades de nuestra gente, que sea capaz también de utilizar sus ventajas comparativas para insertarse en un mundo que sin duda es muy competitivo y muy complejo”.
Taiana afirmó que es “optimista porque creo que esta recuperación tan extraordinaria que la Argentina ha vivido en los últimos años, para la cual el Gobierno hizo un gran aporte, creo que también se muestra la enorme energía y creatividad de nuestra sociedad. Tenemos profesionales bien formados, pero tenemos que hacer todo lo posible para que ese recurso humano brinde su energía, su talento y capacidad en nuestra país”.