Inicio / Noticias / Comunicados

Canciller Taiana en Chile: “La integración avanza con una agenda concreta”

Lunes 29 Mayo 2006
Información para la Prensa N°: 
238/06

Con una comitiva argentina encabezada por el canciller Jorge Taiana y los ministros de Planificación Julio De Vido y de Salud Ginés González García, y dando cumplimiento al mandato de los Presidentes Michelle Bachelet y Néstor Kirchner -surgido de su encuentro en Buenos Aires del 21 de marzo de 2006-, Ministros, Secretarios de estado y altos funcionarios de Chile y Argentina se reunieron para delinear iniciativas concretas con el fin de fortalecer el proceso de integración estratégico en marcha.

Las áreas gubernamentales comprendidas en este encuentro son: Relaciones Exteriores, Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Minería y Energía, Salud y Ambiente, Interior, Obras Públicas, Transportes y telecomunicaciones, Turismo, Educación, Cultura y Políticas Universitarias. Las autoridades argentinas fueron recibidas por la Presidenta de Chile, Michelle Bachelet, quien dio la bienvenida a los funcionarios de nuestro país.

Luego, ya en la reunión Interministerial presidida por los Cancilleres de Argentina y Chile, Jorge Taiana y Alejandro Foxley, para confeccionar el Plan de Trabajo 2006-2010, ambas delegaciones se reunieron en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, donde se individualizaron más de 50 actividades y se firmaron 12 acuerdos en este sentido.

En conferencia de Prensa, el Canciller Taiana declaró que “la jornada de trabajo fue muy positiva” y recordó que “estamos cumpliendo con un mandatos de ambos presidentes que tiene que ver con profundizar las tareas de integración sobre la base de avanzar en cosas concretas. Tenemos, entonces, un compromiso y lo estamos cumpliendo. Este es el resultado de dos meses de trabajo, pero es sólo un paso”

Taiana agregó que “vamos a seguir trabajando, porque hay treinta actividades programadas de aquí a fin de año, y en todas ellas hay una directiva política concreta: avanzar y buscar consensos, buscar la mejor forma de resolver las inquietudes de todos, y dar pasos concretos en la integración, física, de comunicaciones, de complementación política, y en todos los sentidos, porque esa es la base de una mayor posibilidad de desarrollo y el bienestar de ambos pueblos”.

Taiana, además, agradeció especialmente a la Presidente Bachelet por haber recibido a la comitiva argentina.

Esta reunión Interministerial es un paso contundente en la evolución crecientemente positiva de una relación que no ha dejado de acentuarse entre ambos países desde la firma en 1984 del Tratado de Paz y Amistad, y a partir de 1990 con la recuperación de la democracia chilena.

El canciller Taiana viajó acompañado por el jefe de Gabinete de la Cancillería, Agustín Colombo Sierra y por el subsecretario de Política Latinoamericana, Leonardo Franco.

A continuación se detallan los acuerdos más destacados:

Conectividad

Con el objeto de impulsar la conectividad territorial, elemento central de la integración entre Chile y Argentina, se tomaron diversas medidas:

· Se acordó mejorar la infraestructura de los pasos fronterizos –como la pavimentación del paso Pehuenche hacia el 2010- y avanzar en los estudios de factibilidad del Paso de Aguas Negras,

· Invertir en la mejora de las carreteras entre ambos países, especialmente en la Isla Grande de Tierra del Fuego

· Llamar a licitación para la habilitación del Ferrocarril Trasandino Central el próximo 20 de julio,

El conjunto de medidas en este campo permitiría casi triplicaría la capacidad de carga transportable en el sistema Zona Central.

· Realizar un estudio binacional de conectividad territorial, financiado por el BID,

· En transporte terrestre se firmó un acuerdo que permitirá poner fin a las dificultades registradas durante los últimos meses,

· Se firmó un acuerdo para agilizar el movimiento de personas, a través del intercambio anticipado de la lista de pasajeros, entre los más importantes aeropuertos de ambos países (Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Santiago),

· Los Ministerios de Relaciones Exteriores acordaron facilitarse mutuamente sus instalaciones consulares en aquellos países en que Chile o la Argentina no tenga consulado.

Recursos Naturales

· Se decidió activar un plan de acción para dar soluciones al tema del gas natural, abriendo espacios para la colaboración en la búsqueda nuevas alternativas energéticas, como es el caso de los biocombustibles.

· En materia de los recursos hídricos, se acordó mejorar el intercambio de información sobre proyectos relacionados con recursos hídricos compartidos y se convocó al Grupo de Trabajo sobre Recursos Hídricos compartidos.

Educación, Cultura y Derechos Humanos

· Se decidió mejorar la enseñanza en áreas de interés común en disciplinas tales como la historia, la geografía y la educación cívica, así como buscar visiones coincidentes sobre temas de valores, como los derechos humanos y la no discriminación, la paz y la integración.

· Se acordó realizar anualmente actividades que promuevan el conocimiento mutuo de ambas culturas, para lo cual se dotó a los Comités de Integración de mayor autonomía para adoptar decisiones en estas materias.

· Se creó la Comisión Binacional del Bicentenario. La Argentina y Chile proyectan llevar adelante celebraciones conjuntas en ocasión del Bicentenario en el 2010.

Turismo

· Se firmó un acta de turismo que establece las prioridades para el trabajo conjunto y la realización de proyectos turísticos bilaterales, promoviendo circuitos de ambos países en el extranjero.

Salud

· Se firmaron acuerdos orientados a mejorar los niveles de intercambio de información y alcanzar mayores niveles de cooperación, con especial énfasis en el desarrollo de programas de trabajo e intercambio de experiencias, incluyendo la armonización de políticas y la capacitación de los recursos humanos.

Si bien es reconocido por todos desde hace años el nivel de excelencia en las relaciones entre ambos países, la reciente asunción de Michelle Bachelet y su inmediata visita a nuestro país, en un claro gesto de la importancia atribuida a la relación bilateral, ha renovado el interés y el entusiasmo por profundizar los múltiples proyectos conjuntos existentes y futuros.

La sintonía política de los Presidentes Kirchner y Bachelet no ha hecho más que reflejar mayor integración entre dos pueblos que comparten geografía, valores e historia, aspectos que se observan tanto en el creciente flujo turístico bilateral, el dinamismo del comercio y las inversiones y las posiciones sobre el multilateralismo, los derechos humanos y la integración sudamericana.

En su encuentro de los días 21 y 22 de marzo pasado, los Presidentes ratificaron dicho proceso de integración estratégica, subrayando la importancia de los mecanismos vigentes de consulta y coordinación política bilateral de alto nivel. En este marco, instruyeron a sus respectivos gobiernos para que en un plazo de sesenta días se produjera una reunión de alto nivel a fin de analizar la marcha de los proyectos prioritarios relacionados con la conectividad entre ambos países y elaborar un Plan de Trabajo para el período 2006 - 2010. Esta es la reunión que se lleva a cabo en Santiago en este momento.