Inicio / Noticias / Comunicados

Cancillería en el Interior

Lunes 18 Abril 2005
Información para la Prensa N°: 
125/04

En el marco del Programa Cancillería en el Interior, empresarios, académicos, funcionarios y representantes de las fuerzas vivas se reunirán, el próximo jueves 21, en la ciudad de Corrientes, con el Secretario de Relaciones Exteriores, embajador Jorge Taiana, el Subsecretario de Relaciones Institucionales, embajador Marcelo Fuentes y las más altas autoridades de la Cancillería

La jornada, que consitirá en un seminario que se desarrollará en el Gran Hotel Guaraní, permitirá entablar los contactos que posibiliten un mecanismo permanente de consultas salvando las distancias geográficas merced a los medios informáticos existentes, además de promover un aprovechamiento más eficiente de los recursos profesionales de la Cancillería, facilitando una comunicación más fluida y efectiva entre las embajadas y consulados y el usuario final de sus servicios, que en este caso se trata del el emprendedor correntino.

El Programa Cancillería en el Interior, organizado en forma conjunta por la Cancillería y el Gobierno provincial, tiene por objeto fundamental el intercambio de información e ideas tendientes a proyectar internacionalmente a la Provincia, potenciar la captación de inversiones externas y promover sus atractivos culturales, educativos y turísticos, además de la colocación de su oferta exportable en los distintos mercados en el mundo.

Las primeras ediciones del evento se llevaron a cabo en las Provincias de Jujuy y Río Negro los días 11 de agosto y 26 de octubre de 2004 respectivamente, efectivizando el acercamiento de la estructura de la Cancillería al interior del páís. Es importante señalar que la conformación de la delegación ministerial responde directamente a los temas de interés provincial y a los que las distintas áreas de la Cancillería consideran pertinente tratar en cada caso.

El seminario estará compuesto por una serie de disertaciones a cargo de las principales autoridades visitantes, seguido de una jornada en torno de mesas de trabajo constituidas en base a los temas específicos solicitados oportunamente, abarcando los más diversos asuntos de competencia del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.

Entre los temas que serán objeto de tratamiento y análisis se encuentran las estrategias de comercialización y promoción comercial externa para frutas y hortalizas en diversos mercados, la evolución del MERCOSUR en los últimos 10 años, la promoción exterior de la oferta turística provincial, la oferta internacional existente en materia de cooperación internacional y el rol que puede desarrollar la sociedad civil.