Inicio / Noticias / Comunicados

Cancillería envió una enérgica nota al secretario

Viernes 8 Junio 2001
Información para la Prensa N°: 
150/2001

Información para la prensa Nro. 150/2001

Reacción
oficial por la reciente iniciativa del presidente Bush de

otorgar 
mayor protección al sector siderúrgico del país
del Norte

Cancillería
envió una enérgica nota al secretario

de
Comercio de los Estados Unidos Donald Evans

 

 La
Cancillería manifestó la “profunda preocupación
del Gobierno argentino por la reciente iniciativa dada a conocer por
el presidente Bush tendiente a otorgar una mayor protección
al sector siderúrgico de ese país”, a través
de una nota enviada al Secretario de Comercio de los Estados Unidos
de América, Donald Evans, firmada por el vicecanciller Horacio
Chighizola.

 La
administración del presidente De la Rúa ha efectuado
sucesivos reclamos a las autoridades estadounidenses, ya sea por investigaciones
puntuales contra importaciones procedentes de la Argentina, o por
las implicancias negativas de la “Enmienda BYRD”, al igual que, en
forma general, mencionando nuestra inquietud por la utlilización
excesiva de instrumentos de restricción al comercio tales como
el antidumping, derechos compensatorios o salvaguardias por parte
de los Estados Unidos.

 Los
reclamos contra las actitudes proteccionistas no es nuevo. En la misiva,
el Vicecanciller le recuerda una nota anterior -del 8 de mayo- en
la que se hace referencia a las investigaciones en curso sobre la
miel, que “este tipo de actitudes por parte de los Estados Unidos
no se condice con el interés de nuestros gobiernos de perseguir
una política de apertura de mercados y ejercer un liderazgo
efectivo en procura de obtener una mayor liberalización del
comercio mundial, manteniendo coherencia con las decisiones plasmadas
en las sucesivas reuniones de negociación hacia un Area de
Libre Comercio de las Américas (ALCA)”.

 Durante
los últimos 15 años, las exportaciones argentinas de
productos siderúrgicos a los Estados Unidos han debido enfrentar
numerosas investigaciones por dumping y subsidios. Esto significó
una disminución notoria de nuestas ventas en aquel país,
que, según datos proporcionados por el Centro de Industriales
Siderúrgicos, ha representado una pérdida de aproximadamente
300 millones de dólares para el caso del alambrón y
tubos de acero.

 Esta
tendencia proteccionista en el país del Norte se ha visto fuertemente
incrementada en los últimos cinco años, mediante un
aceleramiento de procedimientos injustificados y unilaterales, buscando
restringir las exportaciones de aceros de determinados países
al mercado estadounidense (como Rusia, Japón y Brasil) y la
implementación de diversos programas de apoyo interno al sector.
Entre las recientes medidas de esta naturaleza, cabe mencionar también
la denominada Enmienda BYRD, que entraría en vigor a fines
de año y significará que lo recaudado en concepto de
antidumping y derechos compensatorios irá destinado a los peticionantes
de tales medidas (productores estadounidenses) en lugar del Tesoro
de los Estados Unidos. Sobre esta última iniciativa se están
realizando consultas en el contexto de la Organización Mundial
de Comercio, en las cuales está participando la Argentina.

La
nota que la Cancillería dirigiera hoy al Secretario de Comercio
Donald Evans, con copia al Representante Comercial de ese país,
Robert Zoellick,  se debió a la nueva iniciativa proteccionista
en esta materia dada a conocer por el presidente George Bush durante
la presente semana. El aspecto más preocupante de la misiva,
según la comunicación remitida, es la decisión
de los Estados Unidos de iniciar próximamante una serie de
investigaciones por salvaguardia contra las importaciones de numerosos
productos siderúrgicos, afectando fuertemente el principio
de facilitación de acceso a mercados que es indudablemente
uno de los pilares de mayor interés en la futura configuración
de un Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA).

 

 

                                                                                                                       
8 de junio de 2001