Inicio / Noticias / Comunicados

CIENTÍFICOS Y AUTORIDADES ESPACIALES DE NUESTRO PAÍS Y EEUU PRESENTARON LOS PRIMEROS RESULTADOS DEL SATÉLITE ARGENTINO SAC-D

Miércoles 26 Octubre 2011
Información para la Prensa N°: 
475/11

Buenos Aires, miércoles 26 de octubre de 2011

El Canciller Héctor Timerman ofreció un almuerzo a las autoridades de la NASA (Estados Unidos) y de la CONAE (Argentina), durante el cual conversaron sobre el informe inicial de la misión satelital conjunta, que esta mañana fue presentado en el Palacio San Martín por científicos de ambos países
Esta mañana, en el Salón Libertador del Palacio San Martín, autoridades de la Cancillería argentina y representantes de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y de la NASA, dieron a conocer los primeros datos obtenidos del satélite argentino SAC-D Aquarius, construido en nuestro país y puesto en órbita el 10 de junio de 2011, desde la base Vandenberg de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos.

El panel del seminario “Observatorio SAC-D Aquarius: Primeros Resultados” estuvo integrado, entre otros, por el vicecanciller Alberto D´Alotto; el director ejecutivo de la CONAE, Conrado Varotto; el Administrador de la NASA, Charles Bolden y el director de la División de Ciencias de la Tierra de la agencia espacial estadounidense, Michael Freilich, quienes expusieron ante científicos, funcionarios, miembros del cuerpo diplomático y periodistas.

“Nuestro país se encuentra desde hace algunos años, particularmente desde 2003, profundamente empeñado en promover el desarrollo científico y tecnológico”, aseguró D’Alotto al abrir el encuentro y destacó que “el perfil tecnológico internacional de la Argentina se ha revitalizado de manera significativa”.

“El Gobierno nacional ha hecho un extraordinario esfuerzo y ya estamos viendo algunos de los frutos de este trabajo planificado con la intención de que se mantenga y sostenga en el tiempo: uno de estos ejemplos fue el lanzamiento –que todos pudimos ver por televisión el 10 de julio de 2011– del satélite argentino de observación SAC – D Aquarius que tuvo lugar en la base Vandenberg, en California, EEUU”, dijo el Vicecanciller argentino.

“Además de constituir un logro de la tecnología espacial argentina, este observatorio es producto de la cooperación internacional asociativa: 3 de los 8 instrumentos que lleva este satélite han sido aportados por agencias espaciales de primer nivel”, consideró D’Alotto al destacar la relevancia en el plano internacional de la misión satelital.

Por su parte Conrado Varotto, remarcó que el emprendimiento “del lado argentino es obra de todo el sistema científico-tecnológico y de innovación productiva del país” y no sólo de la CONAE. El director de la agencia espacial argentina destacó la colaboración con “nuestros grandes socios” que son las agencias espaciales de EEUU, Canadá, Italia, Brasil y Francia y dijo que el objetivo es “servir al mundo y, en particular, a los países latinoamericanos”.

Luego del seminario y la conferencia de prensa, el Canciller Héctor Timerman ofreció un almuerzo a las autoridades de la NASA –quienes ayer estuvieron reunidos con la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner-, durante el cual conversaron sobre el primer de la misión satelital conjunta (Argentina – Estados Unidos) que esta mañana fue presentado en el Palacio San Martín por científicos de ambos países. El Administrador de la NASA, Charles Bolden, obsequió a Timerman un cuadro que conmemora el lanzamiento del satélite argentino SAC D, como símbolo de la cooperación bilateral en temas espaciales.

El SAC-D Aquarius es un observatorio espacial para el océano, el clima y el medioambiente, que combina diferentes tecnologías para la observación de la Tierra. Lleva cámaras ópticas y térmicas, radiómetros de microondas y scaterómetros, sistemas de colección de datos e instrumentos para estudios de la atmósfera y el monitoreo de desechos espaciales. Está compuesto por ocho instrumentos de alta complejidad, con la capacidad de ser combinados entre sí, para potenciar o ampliar las posibilidades de aplicación de la información que obtiene sobre la superficie terrestre, la atmósfera y el espacio exterior cercano.

El objetivo principal del SAC-D Aquarius es estimar la salinidad de mares y océanos en forma global. Hasta ahora la salinidad marina sólo se conocía mediante mediciones realizadas en forma puntual y parcial, a través de embarcaciones y boyas. Conocer el contenido de sal de mares y océanos es importante para entender las interacciones entre el ciclo del agua, la circulación oceánica y el clima. Contar con estos datos en forma global dará a la comunidad científica un aporte sin precedentes para la elaboración de modelos climáticos a largo plazo.

En este seminario se presentaron los primeros resultados del Observatorio para el océano, clima, y el medioambiente. Los principales referentes de esta nueva misión satelital argentina desarrollada por la CONAE, que tiene a la NASA como principal agencia espacial asociada, ofrecieron una descripción general de la misma y expusieron sobre su desempeño en órbita.

Expusieron luego el director de la División de Ciencias de la Tierra de la NASA, Michael Freilich; la investigador principal de la Misión SAC-D de la CONAE, Sandra Torrusio; el científico del Proyecto, NASA/JPL, Yi Chao, y el doctor Linwood Jones, de la Universidad de Florida Central. Al término del seminario, habló el administrador de la NASA, Charles Bolden, quien destacó la “larga tradición de cooperación con la Argentina”, y tras mencionar los organismos espaciales de distintos países que contribuyeron con el proyecto, sostuvo que “esta misión representa una verdadera asociación internacional”.

Información para la prensa Nº 475/11
Dirección de Prensa de Cancillería: 4819-7375 / 8296 / 7388
www.cancilleria.gob.ar