Inicio / Noticias / Comunicados

Comenzó hoy la Reunión Regional de Latinoamérica y el Caribe sobre conservación del ambiente y diversidad biológica

Jueves 22 Enero 2004
Información para la Prensa N°: 
22/2004

“Nuestros pueblos están definitivamente jugados al uso
sustentable de nuestra diversidad biológica, porque su futuro
económico y también político dependerá del
mantenimiento de las condiciones que permitan su crecimiento y su desarrollo
duradero”. De esta manera, el Secretario de Relaciones Internacionales,
Jorge Taiana, inauguró en el día de hoy la Reunión
Regional de Latinoamérica y el Caribe Preparatoria para la Séptima
Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica.
En las deliberaciones –cuto acto de clausura será mañana
Viernes 23 a las 18hs.- se abordarán temas de gran interés
para la Argentina relacionados con la conservación del ambiente
en general, y de la diversidad biológica en particular.

Asisten al encuentro –que se desarrolla en el
Salón Libertador del Palacio San Martín- delegados de
30 países de la región, quienes debaten las posiciones
de sus respectivos países sobre los temas que serán discutidos
en Kuala Lumpur en el mes de febrero cuando se realice la Reunión
de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica, el
cual cuenta con más de 188 Estados Partes.

Entre otros temas, se intercambiarán opiniones
sobre el manejo de áreas protegidas, el acceso a los recursos
genéticos, el control de las especies exóticas invasoras,
la diversidad biológica marina y costera y la diversidad biológica
en tierras áridas y en montañas. En estos temas los países
de nuestra región tienen intereses y problemas comunes ya que
los ecosistemas y la biodiversidad trascienden las fronteras políticas.
La reunión regional permitirá por lo tanto, crear oportunidades
para una mayor coordinación a nivel político y técnico
para el manejo y uso sustentable de la diversidad biológica.

La reunión regional presenta también
la oportunidad de tratar los temas que serán abordados en la
Reunión de las Partes del Protocolo de Cartagena sobre Seguridad
en la Biotecnología, el cual regula el transporte y manipulación
de organismos vivos modificados genéticamente tales como las
semillas y los granos transgénicos. La Argentina no ha ratificado
el Protocolo de Cartagena, por lo que la presente reunión permitirá
intercambiar opiniones con los países partes como Brasil, Colombia
y Ecuador.

En representación del Gobierno argentino también
participó del acto inaugural el Secretario de Ambiente y Desarrollo
Sustentable de la Nación, Atilio Savino, quien dijo que ahora
el desafío es “trabajar para que la conservación
del patrimonio más importante de nuestra región, nuestros
recursos naturales, constituya la base fundamental de los modelos de
desarrollo de nuestros países”.

La reunión está siendo presidida por
el Representante Especial para Negociaciones Ambientales de la Cancillería,
el Embajador Raúl Estrada Oyuela.

Buenos Aires, 22 de enero de 2004