Inicio / Noticias / Comunicados

Comunicado conjunto de los presidentes de la República Argentina y de la República Bolivariana de Venezuela

Jueves 11 Agosto 2005
Información para la Prensa N°: 
256/05

1. El Señor Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Rafael Chávez Frías, efectuó una Visita de Trabajo a la República Argentina el día 11 de agosto de 2005, con el propósito de estrechar e intensificar los vínculos de amistad e integración entre las dos naciones.

2. Ambos Presidentes comprobaron el alto nivel en que se encuentran las relaciones entre Venezuela y Argentina y recalcaron el compromiso de sus Gobiernos con el fortalecimiento de la institucionalidad democrática, el pleno respeto y promoción de los derechos humanos, la lucha frontal contra la corrupción, el combate firme al terrorismo y al narcotráfico y la búsqueda de soluciones al problema de la pobreza y la exclusión social mediante la promoción del crecimiento de ambas economías.

3. Una vez más, señalaron la necesidad de buscar mejores términos de inserción de ambos países en el escenario mundial, que si bien genera mayores posibilidades de crecimiento y comercio, ha acentuado la concentración de la riqueza, creando crecientes diferencias entre los países y entre sus habitantes.

4. Subrayaron la importancia de ampliar la participación de sus diferentes entidades nacionales con el objetivo de desarrollar el comercio bilateral, tomando en cuenta la necesidad de facilitar el acceso de productos tanto de origen argentino como venezolano. Ambos países deberán agilizar los mecanismos comerciales necesarios para garantizar el eficaz y expedito flujo comercial, en condiciones de complementariedad.

5. Señalaron con beneplácito los resultados alcanzados a partir de la efectiva instrumentación del contrato suscripto entre las empresas INVAP y MEDIX y el Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la República Bolivariana de Venezuela para la provisión de equipos médico hospitalarios.

6. Manifestaron su voluntad de que la República Argentina continúe contribuyendo al desarrollo del sector ganadero de la República Bolivariana de Venezuela, continuando lo iniciado en febrero de 2005 con la primera exportación de ganado en pie. Asimismo coincidieron en la conveniencia de cooperar para permitir una mayor modernización del sector agrícola venezolano, aprovechando para ello el desarrollo argentino en el sector de maquinaria agrícola.

7. Instruyeron a las autoridades competentes de sus respectivos gobiernos a seguir trabajando a fin de aumentar el comercio bilateral a través del fideicomiso creado en el marco del Convenio Integral de Cooperación entre la República Argentina y la República Bolivariana de Venezuela.

8. Ambos Presidentes destacaron la relevancia de la cooperación en el campo espacial con criterios asociativos, convencidos de que la tecnología espacial constituye una herramienta esencial para ayudar a mejorar la calidad de vida de los pueblos.

9. Tomando en cuenta la herencia cultural e histórica de nuestros pueblos y la necesidad de fortalecer nuestra identidad regional, los Presidentes celebraron el reciente comienzo de las emisiones de TELESUR, medio que está haciendo realidad la difusión continental por medios locales de la diversidad social y cultural de América Latina y el Caribe.

10. Conscientes de la importancia que tienen los recursos energéticos como elemento fundamental para impulsar el desarrollo económico y social de nuestros pueblos, destacaron la importancia de la iniciativa para la constitución de PETROSUR que adelanta Venezuela, con el fin de impulsar la integración energética regional.

11. Reafirmaron su plena adhesión a los principios y las instituciones democráticas, al estado de derecho, al respeto de los derechos humanos y a las libertades fundamentales.

12. Revalidaron su firme compromiso de contribuir a través de sus capacidades nacionales a la plena vigencia, promoción y defensa de los derechos humanos y ratificaron su apoyo a las acciones concretas orientadas al fortalecimiento de los sistemas regional y universal de promoción y protección de dichos derechos.

13. Los Presidentes reiteraron su preocupación por los problemas sociales y la pobreza en la región y en concordancia con la Declaración del Milenio y con vistas a garantizar el éxito de la Cumbre 2005, reafirmaron la voluntad de realizar todos los esfuerzos en el ámbito de las Naciones Unidas, para hacer de la Organización un instrumento más eficaz para el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, el desarrollo, los derechos humanos, el progreso social y el multilateralismo.

14. Reafirmaron su voluntad política para contribuir al reforzamiento del sistema multilateral como medio y escenario para la conformación de un mundo mas justo, democrático, próspero y seguro, en el cual se fortalezca la presencia de los países en desarrollo. Dentro de ese contexto destacaron la importancia que reviste una reforma integral que comprenda los órganos principales de la Organización de las Naciones Unidas, como lo son el Consejo de Seguridad, la Asamblea General y el Consejo Económico y Social (ECOSOC).

15. Los Presidentes destacaron su cometido con la promoción, fortalecimiento y defensa de la democracia, así como la relevancia de la cooperación y solidaridad interamericana, a partir de los compromisos emanados de la Carta de la Organización de los Estados Americanos y de la Carta Democrática Interamericana.

16. Afirmaron que la superación de situaciones de pobreza y, en particular, su erradicación, mediante la creación de mejores condiciones de acceso a la alimentación, la salud, la educación, el empleo, la vivienda, y una distribución más equitativa de los beneficios del crecimiento, son objetivos fundamentales y responsabilidades comunes y compartidas en la región.

17. Reconocieron que los pueblos de la región están luchando contra la problemática que significa la pobreza y la exclusión social que atenta contra la unión y la justicia social que necesitan nuestros ciudadanos. Para solventar dicha situación señalaron la necesidad de profundizar los mecanismos regionales de financiamiento más eficaces y dinamizar los existentes, en función de la ayuda al desarrollo de los pueblos más necesitados.
El Presidente venezolano manifestó la necesidad de impulsar mecanismos de financiamiento regional, como el Fondo de Cohesión Social de Emergencia Gran Mariscal de Ayacucho, para atender la infancia abandonada; el Banco del Sur y el Fondo Monetario Latinoamericano, así como sentar las bases para la conformación de PETROAMERICA.

18. Coincidieron en que la lucha contra la pobreza y la exclusión social es esencial para el fortalecimiento de la gobernabilidad democrática. En este sentido, ambos Presidentes concordaron en la importancia de la iniciativa venezolana de elaborar una Carta Social de las Américas en el marco de la Organización de los Estados Americanos. El Presidente Néstor Kirchner reiteró el respaldo a Venezuela para que presida, en una primera etapa, el Grupo de Trabajo encargado a tal fin.

19. Coincidieron en la importancia que significa el ingreso de Venezuela como miembro pleno del MERCOSUR, así como su adhesión al Protocolo de Ushuaia y a la Declaración Presidencial sobre Compromiso Democrático en el MERCOSUR, incorporación que contribuirá al fortalecimiento del principal esquema de integración económica y comercial de la región y posibilitará consolidar el proceso de consulta y concertación política entre sus socios.

20. Reafirmaron su empeño en impulsar la integración regional en lo social, cultural, económico, energético, financiero y de infraestructura, permitiendo la profundización de la convergencia de los distintos compromisos en los esquemas Mercosur – CAN.

21. Se congratularon de que en la XXVIII Reunión del Consejo del Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur y Estados Asociados (celebrada en Asunción, Paraguay) se haya acordado iniciar procesos negociadores con otros países de la región.

22. Manifestaron su beneplácito por la celebración de la IV Cumbre de las Américas los días 4 y 5 de noviembre en Mar del Plata, Argentina, cuyo lema “Crear trabajo para enfrentar la pobreza y fortalecer la gobernabilidad democrática” refleja la necesidad de articular políticas activas generadoras de desarrollo sustentable, teniendo como meta la generación de trabajo decente y contribuyendo así a consolidar un nuevo paradigma que dote a las transformaciones económicas de un fuerte contenido ético.

23. Ratificaron su convencimiento de que el Grupo de Río constituye un importante mecanismo de consulta y concertación política regional, y coincidieron en que los compromisos y acciones que se adoptarán en la XIX Cumbre Presidencial, a realizarse los días 25 y 26 de agosto en Bariloche, Argentina, permitirán enfrentar los desafíos actuales de la región.

24. Ambos Presidentes manifestaron su preocupación por la crisis que afecta a la nación hermana de Haití y se comprometieron a sumar sus esfuerzos a los de los demás países latinoamericanos para trabajar mancomunadamente apoyando al pueblo haitiano en el restablecimiento de la democracia en dicho país.
Insistieron en la importancia de asegurar el desarrollo social y económico de Haití para lograr la estabilización política del país, así como en la necesidad de reforzar la cooperación y asistencia humanitaria hacia el pueblo haitiano.

25. Asimismo, hicieron votos para la pronta liberación de los recursos de la comunidad de donantes, con vistas a la implementación de proyectos de cooperación que permitan mejorar la calidad de vida del pueblo haitiano.

26. Ambos mandatarios destacaron la importancia de los mecanismos de respuesta para hacer frente a las situaciones de catástrofe y/o emergencia en la lucha contra el hambre y la pobreza, y en ese marco, acordaron promover la cooperación dentro del Sistema Interamericano, entre la Comisión Cascos Blancos de la República Argentina y las Brigadas de Ayuda Internacional Humanitaria Simón Bolívar de la República Bolivariana de Venezuela, entre otras entidades.

27. Reiteraron su apoyo a la lucha de la comunidad internacional contra el terrorismo, en el marco del pleno respeto del derecho internacional y los derechos humanos y del estricto cumplimiento de las obligaciones establecidas en los instrumentos internacionales pertinentes.

28. El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela reiteró el respaldo de su Gobierno a los derechos de la República Argentina en la disputa de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes y a la búsqueda de una solución pacífica, justa y definitiva de la disputa de soberanía, de conformidad con las resoluciones pertinentes de las Naciones Unidas y de la Organización de los Estados Americanos, incluyendo el principio de integridad territorial.

29. El Presidente Kirchner agradeció el invariable apoyo del Gobierno de Venezuela en la Cuestión de las Islas Malvinas y reiteró la permanente disposición de su país a reanudar las negociaciones sobre soberanía.

30. Ambos Presidentes destacaron la necesidad de celebrar la III Reunión Tripartita Argentina, Brasil y Venezuela, con el objeto de hacer el seguimiento de los compromisos adquiridos por los tres países y profundizar el proceso de integración regional.

31. Al término de su Visita el Señor Presidente de la República Bolivariana de Venezuela agradeció al pueblo y Gobierno argentinos por la hospitalidad y múltiples atenciones recibidas durante su estancia en el país.

NESTOR KIRCHNER
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
HUGO CHÁVEZ FRÍAS
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA