Los Vicecancilleres y Viceministros de Defensa de Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Ecuador, Guatemala y Perú, países latinoamericanos miembros de la MINUSTAH y el Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA):
EXPRESARON su reconocimiento al pueblo haitiano que manifestó su voluntad política a través de elecciones libres, transparentes e inclusivas superando adversidades y demostrando al mundo su conducta cívica y su permanente lucha por la libertad.
DESTACARON la labor desempeñada por la comunidad internacional en su conjunto y particularmente la llevada a cabo por las Naciones Unidas y su Misión de Estabilización (MINUSTAH) que resultó muy eficaz en el establecimiento de las condiciones de seguridad que permitieron alcanzar los objetivos previstos en el proceso electoral.
VALORARON los esfuerzos llevados a cabo por la Organización de los Estados Americanos (OEA) en las recientes elecciones presidenciales y legislativas que concluyeron satisfactoriamente con la asunción del Presidente Préval y del Poder Legislativo de Haití. En tal sentido, REITERARON su enfático Apoyo a todas las tareas que realiza la Organización en pos del fortalecimiento institucional en dicho país y, particularmente, hicieron una especial mención a la destacada gestión de su Secretario General, D. José Miguel Insulza.
EXHORTARON, asimismo, a las autoridades haitianas a concluir con el proceso electoral en curso convocando a la brevedad a las elecciones locales y municipales aún pendientes de realización.
MANIFESTARON su firme decisión de continuar apoyando con sus componentes latinoamericanos el proceso de consolidación de las instituciones de Haití, concientes de que con dicho esfuerzo se alcanzará gradualmente la estabilidad y la seguridad para que ese proceso evolucione hacia un estadio sostenible.
En ese sentido, COINCIDIERON con las propuestas efectuadas por el Secretario General de las Naciones Unidas de renovar el mandato de la MINUSTAH por un plazo de doce meses, manteniendo el nivel máximo autorizado de 7500 efectivos.
CONCORDARON con la necesidad de aunar sus esfuerzos y coordinar posiciones en relación a la renovación del próximo mandato de la MINUSTAH en el ámbito del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
RECIBIERON CON SATISFACCIÓN la posibilidad que, en un futuro cercano, este componente latinoamericano de la MINUSTAH se amplie con la incorporación de otros países de la región.
RATIFICARON su decisión de profundizar el consenso latinoamericano en torno de la cuestión haitiana, con miras a acompañar los requerimientos identificados por el gobierno de ese país como prioritarios para combatir la pobreza y crear condiciones de vida digna para su pueblo.
RECONOCIERON en ese sentido que la situación en Haití requerirá del apoyo sostenido y constante de la comunidad internacional, por ello REITERARON su compromiso de continuar trabajando de forma coordinada y complementaria en pos de la reconstrucción social y económica de ese país.
COINCIDIERON con los ejes identificados como prioritarios por el gobierno haitiano, reafirmando los compromisos de cooperación para el desarrollo asumidos, y la necesidad de identificar sinergias entre las acciones de cooperación de nuestros países.
SEÑALARON que con la asunción de un gobierno democrático en Haití se inició una nueva instancia en la vida institucional de ese país. Por ello, para garantizar su gobernabilidad EXHORTARON a los donantes para que sus aportes se concreten en el corto plazo en proyectos de cooperación que coadyuven a mitigar el hambre, la pobreza crónica, la salud y a propiciar la formación de cuadros nacionales.
CONSIDERARON que, con el propósito de consolidar la democracia en Haití, se deberá realizar una progresiva adaptación de la MINUSTAH, fortaleciendo su composición con otros componentes vinculados a actividades de carácter civil y de apoyo a la seguridad pública.
MANIFESTARON su convencimiento acerca de la necesidad de que el nuevo mandato de MINUSTAH permita que los contingentes participantes puedan incluir elementos que contribuyan al desarrollo social de Haití, en áreas tales como infraestructura, sanidad, capacitación, etc.
En este mismo sentido, SUGIRIERON que se solicite al Secretario General de las Naciones Unidas que la misión en Haití elabore indicadores relevantes y correlacionados que permitan evaluar las circunstancias que hagan posible modificar gradualmente el énfasis en seguridad de la misión hacia uno más inclinado a la asesoría y la cooperación política, económica y social.
EXPRESARON al gobierno del Presidente Préval la decisión de sostener el compromiso de trabajo a nivel regional con la firme intención de respetar sus prioridades. El pueblo haitiano es en definitiva el protagonista de sus actos y el destinatario de las acciones que tiendan a mejorar su calidad de vida.
Nuestro reto como países latinoamericanos consistirá en profundizar esta modalidad de entendimiento sur-sur fundada en un esquema en el que exista mayor solidaridad e impacto en la inclusión social con miras a lograr la consolidación de la democracia en dicho país.
MANIFESTARON su beneplácito por la readmisión de Haití en la CARICOM y se comprometieron a realizar los esfuerzos necesarios para facilitar la plena participación de Haití en los mecanismos de integración subregional y regionales.
REMARCARON la vocación y el espíritu con el que trabajaron los componentes latinoamericanos de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH) en pos de la defensa de los valores democráticos en ese país, así como la destacada actuación de sus Comandantes.
AUGURARON el mayor de los éxitos y BRINDARON su apoyo a la gestión del Representante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas en Haití, Embajador Edmond Mulet, en las tareas asignadas a la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH).
ACORDARON que el próximo encuentro del presente mecanismo podría llevarse a cabo en el último trimestre del corriente año, previo a la próxima Conferencia de Donantes.