El día 16 de enero de 2006 tuvo lugar en el Palacio San Martín una Reunión de urgencia sobre Haití que contó con la presencia de los Viceministros de Relaciones Exteriores y de Defensa de Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Ecuador y Perú y del representante del Gobierno de Guatemala, acompañados por sus respectivas delegaciones. Asimismo, participaron el Secretario General de la Organización de los Estados Americanos, José Miguel Insulza, y el Representante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas en Haití, Embajador Juan Gabriel Valdés.
Esta reunión fue inaugurada por el Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina, Embajador Jorge Taiana, y por la Ministra de Defensa, Dra. Nilda Garré.
Los países participantes expresaron su profunda preocupación por los reiterados aplazamientos de las fechas de las elecciones en Haití.
Manifestaron, en ese sentido, su satisfacción por la decisión del gobierno de transición de ese país de determinar un nuevo calendario electoral, celebrando la primera vuelta de las elecciones presidenciales y legislativas el 7 de febrero próximo. Al respecto, destacaron enfáticamente la necesidad de dar cumplimiento a dicho calendario, a fin de posibilitar la celebración de comicios libres, transparentes, incluyentes y participativos con la consecuente instalación de un gobierno democrático y legítimo en dicho país.
En ese mismo orden de ideas, decidieron exhortar a las autoridades del gobierno de transición haitiano, a los partidos políticos y a los candidatos a participar lealmente en dicho proceso y adoptar las medidas necesarias para cumplir exitosamente con la nueva fecha adoptada para la realización de elecciones, con vistas a lograr la normalización del proceso democrático en ese país.
En ese sentido, confirmaron la decisión de enviar a Puerto Príncipe, en los próximos días, una misión de representantes personales de los Cancilleres, con el objetivo de dialogar y asegurar el apoyo de todos los partidos y candidatos haitianos al proceso electoral y su compromiso de respetar plenamente los resultados de los comicios, así como de aunar esfuerzos para la construcción de un Estado democrático, pacífico, estable y próspero en beneficio de todos los haitianos.
Poniendo de relieve la esencial función desempeñada por la OEA en la preparación y organización de las elecciones, los delegados declararon su profundo reconocimiento por el permanente seguimiento del proceso electoral haitiano que ha llevado a cabo el Secretario General de la OEA José Miguel Insulza.
Reafirmaron la necesidad de garantizar un ambiente de seguridad en el territorio haitiano antes, durante y con posterioridad a los comicios con vistas a asegurar la continuidad del proceso democrático dentro del Estado de Derecho.
Expresaron su preocupación por el deterioro de la seguridad en Puerto Príncipe, exhortando a todos a colaborar y a abstenerse de provocar hechos de violencia que puedan obstaculizar el proceso electoral y reiteraron su pleno apoyo a la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH) por su destacado trabajo en pos del restablecimiento de las condiciones de seguridad y el mantenimiento del imperio de la ley en dicho país.
Adicionalmente, manifestaron su pesar por las irreparables pérdidas sufridas por la MINUSTAH, en especial, la muerte en trágicas circunstancias del General Urano Teixeira da Matta Bacellar, Comandante de la Fuerza, y subrayaron la denodada labor realizada por el personal militar, civil y de policía que integra esa operación de mantenimiento de la paz, en especial la excelente y calificada labor desarrollada por el señor Representante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas en Haití, Embajador Juan Gabriel Valdés.
Expresaron su apoyo a la intención del gobierno brasileño de continuar al frente del comando militar de la MINUSTAH, circunstancia que pone de manifiesto la voluntad de la región en mantener su componente latinoamericano pro activo en la búsqueda de las condiciones de seguridad y pacificación del pueblo haitiano.
Manifestaron su acuerdo de que en la consideración de la renovación del mandato de la MINUSTAH, en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, se incorporen aquellas atribuciones que permitan fortalecer el componente policial de la Misión y el adecuado resguardo de las costas.
Asimismo, convencidos de que es esencial trabajar mancomunadamente en pos de la reconstrucción y reconciliación del pueblo haitiano, coincidieron en la necesidad de sumar sus esfuerzos y coordinarse en la identificación de actividades sobre el terreno que aporten soluciones a las dificultades que afectan a la población haitiana. En vista de ello, consideramos necesario prorrogar el mandato de la MINUSTAH por un período adicional.
En ese marco, teniendo en cuenta la magnitud del desafío que implica la situación en Haití, las delegaciones consideraron conveniente la positiva participación lograda por la comunidad internacional a través del envío de contingentes militares. Asimismo, manifestaron la necesidad que dicha participación sea complementada por los recursos económico-financieros necesarios para lograr una solución adecuada mediante un plan integral de desarrollo autosustentable para la reconstrucción de Haití.
En ese sentido, convinieron en fijar una nueva fecha para celebrar una próxima reunión –no más allá de mediados de febrero- en la que participarían todos los países latinoamericanos que componen la MINUSTAH, destacando el interés fraternal de la región para que el pueblo haitiano encuentre su camino hacia la reconciliación en el marco de una democracia plena y representativa.